¡Hola, cazadividendos! Vuelvo a coger el teclado para darle un poco de glamour a este blog, que a veces roza lo insufrible. Hace unos años, en Salsa Rosa, uno de esos programas que nadie ve, pero que todos conocen de hacer zapping, explicaron cómo algunos famosos ocultan su patrimonio. Alguno dirá: «¿teniendo a Cazadividendos en casa aprendes estas cosas en programas del corazón?». Bueno, lo cierto es que cada vez que le pregunto algo acabo saturadísima por su insistencia para que lo entienda bien. Una simple pregunta sobre una esto podría haber acabado en un monólogo de dos horas y yo pensando en utilizar un bastoncillo para los oídos como arma suicida.
Se ve que los famosos ponen sus propiedades a nombre de otras personas a las que pagan para que consten como propietarios y así evitar el pago de impuestos. El resultado final es que los famosos tienen mucho más dinero del que realmente parece que tienen porque lo tienen oculto.
Pues en cierta forma eso es lo que me pasa a mi. Tengo dinero, se lo dejo a Cazadividendos para que lo invierta y ese dinero no está. Y encima estamos en rebajas. Ya había comentado alguna vez que tiene mis claves y empiezo a pensar que es un error. Entrar la nómina en la cuenta y partir un porcentaje importante rumbo a Clicktrade o Selfbank es casi uno. Es una especie de Triángulo de las Bermudas financiero.
Luego, de vez en cuando, recibo un mensaje de estos brokers del tipo «se ha ejecutado una orden de bolsa» o un whatsapp de Cazadividendos diciendo que este mes he cobrado no sé cuanto de dividendos o que tal empresa ha subido el dividendo no sé cuanto.
Cazadividendos Jr, que ya tiene tres añitos y es muy avispado, ya se ha dado cuenta de cómo funciona la economía doméstica y, cuándo las abuelas le dan dinero, me lo da a mi para que lo guarde. Ha visto claro que es mejor dármelo a mi que arriesgarse a que lo engulla el Triángulo de las Bermudas….
Contenidos
La inversión y la pareja
Está claro que cuando te casas lo haces por amor, pero también porque compartes una manera de ver la vida y crees que el proyecto futuro en común es viable. Igual le estoy quitando un poco de romanticismo al asunto, pero esto es así, salvo casos de pérdida exagerada de consciencia. Y si eres tan cuadriculado como Cazadividendos, más aún. Reconozco que me engañó y pensaba que había perdido la cabeza por mis ojos verdes pero, visto lo visto, piqué un poco de pardilla porque también tenía intereses económicos en la operación 🙂
Sí, confío en él y en su forma de invertir, pero reconóceme que oír cosas como estás en pérdidas pero no pierdes nada hasta que vendas y aceptarlo sin más es algo más que confianza. Pero no le basta con eso y prosigue: es más, podemos venderlas y las compro yo. Y estas mías que están en pérdidas las vendo y las compras tú con el dinero que has obtenido de la otra venta. Total, la cartera global es la misma pero pagamos menos impuestos. Y todo es legal, por supuesto..
Lo siento, no lo entiendo. ¿Pago menos impuestos y es completamente legal? Pues perfecto, pero no puedo evitar sentirme un poco infanta y entender un poco el «no sé, no me acuerdo, no me consta». Llegó a compararlo con un cambio de cromos para ver si así, pero ni por esas. Además… ¿por qué siempre me da la impresión de que tú tienes más cromos que yo?
Reparto de tareas
En cualquier pareja suele haber un reparto «espontáneo» de tareas”. Bueno, lo de espontáneo no lo tengo demasiado claro. Él se ha hecho fuerte con el tema de la inversión y no hay quien le mueva de ahí, con argumentos como que si me hace caso sólo compraría acciones de Inditex. ¡Exagerao!
Sea espontáneo o no, lo cierto es que él lleva la voz cantante en la inversión, aunque la mayoría de veces me consulta. No es que sirva de demasiado porque, tras el bombardeo de información sobre una empresa que hace diez minutos no sabía ni que existía, mientras intento procesar lo que me ha explicado con cara de interés, me dice: «Entonces te compro Illinois Tool Works, ¿verdad?». Es que la respuesta casi es obligatorio que sea sí. Hay veces que me pregunto con quién me he casado. Yo pensando que era un chico majo, educado y con estudios y resulta que es una versión sin gomina de Mario Conde.
Pero claro, no voy a decirle que sí siempre. Eso sería admitir que me fío ciegamente y, en el fondo, que no le escucho mucho. Lo hago de oídas y con empresas que me suenan porque son de mi sector, el farmacéutico. Él suele contestar diciendo algo como que la patente de su medicamento estrella se acaba y por eso está barata, pero que están en la fase final de aprobación del medicamento que garantizará sus beneficios la próxima década. ¿Y ahora qué digo?
Normalmente, si me cierro en banda, lo que suele hacer es ignorarme y comprarla en su cartera. Bueno, eso y poner la cara de «esta rubia me va a hundir», a la que yo respondo con la mía de gato con botas de Shreck mientras muevo mi pelo al estilo Panten. No vale de nada, pero nos acabamos echando unas risas 🙂
Querer y saber delegar
El reparto de tareas es algo que debería tener asumido, pero de vez en cuando hace cosas arriesgadas como enseñarme las cuentas de valores en rebajas. ¿A quién se le puede ocurrir algo así? ¡Pero si está todo en rojo! Es que ha habido una gran caída en diciembre y aprovechamos para comprar, me dice. Hay que mirar el largo plazo, continua. Ya, ¿pero cómo pretendes que me deje llevar en rebajas si sé que voy perdiendo tanto dinero en bolsa?
Es es el momento en el que él saca las reglas del juego, que no tenemos plasmadas en un contrato, pero casi:
- Del dinero que entra en mi cuenta, una parte se queda como ahorro por lo que pueda pasar, otra parte(la más grande) desaparece en el Triángulo de las Bermudas de la inversión y el resto queda en cuenta para temas imprescindibles como las rebajas.
- Yo sé las reglas del juego y no puedo echarme atrás a media partida. Eso sí, él debe pedirme confirmación, sobre todo si se trata de incorporar una nueva empresa y si esta es del sector químico / farmacéutico, que es el sector al que me dedico profesionalmente. No es que sirva de mucho, porque mis análisis se reducen al «esta es buena» o «esta es mala», pero de momento me hace caso 🙂
- No vale echarse las culpas. Ya sabes, el «contigo pan y cebolla» de toda la vida. Igual me vale para el matrimonio que para la cartera de valores.
Estas reglas, con las caídas de diciembre se tradujeron en que no tenía nada de dinero para inversión e incluso me tanteaba para tirar del dinero ahorrado para aprovechar el momento. Y me convenció. Y el subidón del «compra, compra» rollo Wall Street de diciembre lo pagué con el remordimiento posterior en las rebajas.
Confianza
Parece algo evidente, pero no lo es tanto: me fío de él. Sin más. Y él me lo agradece. Muchas veces me comenta que tiene amigos (friquis del foro, sobre todo) que tienen que batallar con sus parejas para que les dejen hacer y luego además se sienten permanentemente examinados y en ocasiones hasta fiscalizados: «fíjate, acabo de comprarle acciones de Apple y ha recortado un 10%. Ya verás como se entere…».
Además ahora vuelve a trabajar y podemos permitirnos forzar un poco el fondo de ahorro porque al mes siguiente volverá a entrar dinero y podremos recuperarnos. Cuando estaba de excedencia estos temas me ponían más nerviosa, lo reconozco.
Pero la confianza es indispensable. Igual que di un “sí quiero” y sabía (o creía que sabía) lo que hacía y que era lo correcto, pues en esto es lo mismo: una especie de “salto de fe” como en Indiana Jones y el santo grial…
Entender la estrategia
La confianza es fundamental, pero la confianza no puede ser ciega. Rubia sí, pero tonta no, ¿me entiendeeeees? 🙂
Por eso es fundamental entender cómo funciona todo el tinglado, tener claro que la cotización es algo circunstancial y que lo que nos interesa es que las empresas repartan cada vez más dividendos. También es importante, a pesar de lo aburrido de la matraca constante, escucharle de vez en cuando. Yo por ejemplo no hubiera comprado nunca empresas del sector inmobiliario, pero a base de escuchar sus razonamientos entiendo que pueden ocupar un lugar en la cartera.
Realmente, si no entiendes lo que está haciendo, aunque sea a un nivel muy superficial, es muy difícil fiarse. Por lo menos a mi me resultaría muy complicado. Después de todo hablamos de dinero y nos pasamos la tercera parte de nuestra vida intentando ganarlo para luego perderlo sin más.
Por tranquilidad, por lo que pueda pasar y porque es un proyecto común es bueno preocuparse un poco de cómo está trabajando tu dinero, aunque sea muuuuy aburrido. No sabes lo que pasará mañana y es posible que, en algún momento, tengas que tomar las riendas de la cartera. Sé que acabo de cargarme el romanticismo del principio del artículo, pero hay divorcios, fallecimientos, etc… y como dice Cazadividendos, pensar que a los demás les pasa pero que a mi no me va a pasar es bastante arrogante.
Mi familia no me comprende
Mi padre hace un año que murió y recuerdo la época de la baja maternal en la que cada día salíamos a pasear y nos sentábamos en el mismo banco. Hablábamos del tema y no entendía nada. Tenía miedo de que perdiese todo mi dinero al dejarlo en manos del Sr. Cazadividendos e incluso que perdiese mi propia independencia económica. Estaba muy orgulloso de que hubiese estudiado mientras trabajaba para conseguir no depender de nadie y le daba miedo que perdiese todo eso. Pero al mismo tiempo me decía que Cazadividendos, lo hacía muy bien, que sabía manejar el dinero, que era muy inteligente…Que tu padre de 80 años diga eso de su yerno ES FE.
Pero eso es complicado de conseguir. Es muy difícil que la familia entienda porque has elegido este proyecto. Hay muchos prejuicios. Por un lado no entienden que te metas en estos envolaos teniendo un buen trabajo y siendo independiente. Pero es que además la idea de dejar de trabajar antes de la jubilación es muy rompedora. Mi padre nunca la entendió. Me decía que nunca dejase el trabajo por mucho dinero que tuviese, que era un seguro y la manera de conseguir la pensión para mi jubilación. Yo le decía que conseguiríamos la pensión de otra manera, sin depender del estado, pero para él era algo alocado.
Y así estoy: con la vocecilla del ángel bueno en un lado diciéndome «no te retires antes de tiempo, hija” y la vocecilla del diablillo que me dice que ya faltan pocos años y me vaya haciendo a la idea.
La elección, por lo menos en la parte que me toca, es sólo mía y el problema principal es que luchas contra los prejuicios de la familia, de la sociedad, de tus amigos… Es un viaje duro, porque te asaltan las dudas constantemente. Y cuando lo ves claro, siempre pasa algo que te vuelve a hacer dudar. Que si la bolsa cae. Que si a tal persona le tocó la lotería y a los cinco años estaba arruinada. Que si aquél dejó el trabajo y cuándo quiso volver se había quedado desfasado…
Suerte que él lo tiene clarísimo y no ceja en su empeño de mostrarme los avances del plan y cuánto falta, porque hay veces en las que me da la impresión de que es una utopía.
Cambio de hábitos
Este punto es importante. Hay un cambio de hábitos o por lo menos en mi caso lo ha habido. Siempre he sido una persona ahorradora (muy ahorradora según Cazadividendos), pero él insistía mucho en los gastos inútiles. Una frase que repite mucho es: no malgastes y no me importa la cantidad.
Por ejemplo, desde que estoy con él me «obliga» a comprarme bolsos caros, normalmente de 100 € para arriba. Uno cada año. Eso se ha traducido en que tengo cuatro o cinco bolsos de muy buena calidad y cada año repongo el que está más viejo. Él dice que eso no es malgastar, sino vestir calidad y que a la larga ahorras. Es posible que tenga razón. Antes compraba dos o tres bolsos al año de unos veinte o treinta años y no me duraban nada. En cambio, mis bolsos de 100 € están como el primer día.
Sin embargo, le sale humo de las orejas si compro ropa que no tengo claro que vaya a usar. Vale, no lo tengo claro, pero seguro que llegará el momento en que echaré en falta no haberla comprado. El fondo de armario es muy importante. Este es un concepto que el inversor en dividendos nunca podrá entender.
Siempre me dice lo mismo: no compres por impulso, piensa primero qué tienes en casa y si lo vas a utilizar. Curioso, porque lo que le enamoró de mi fue que soy impulsiva y espontánea. Suele decir que estar a mi lado es como tener un cine en casa, pero toda esa espontaneidad no la quiere ni ver cuándo se trata de dinero.
Y cuando paso de él (sí, alguna vez paso de él) y me compro, por ejemplo, ese vestido que no sé cuándo me pondré, ya sé lo que me espera. Cada dos o tres meses tendré que oír la preguntita: ¿cuántas veces te has puesto ese vestido que compraste el año pasado». Y yo le respondo como se responde a las preguntas capciosas: cambiando de tema. Y pienso para mi: ¿qué sabrá este? un vestido espectacular no te lo puedes poner cada día, porque si lo hicieras no produciría el efecto WOW.
Bromas aparte, lo importante de estos cambios de hábitos es que no sean una imposición sino que tengan una lógica y tú te los creas. Sobre todo cuando te dice que no necesitas un vestido que tú sabes que necesitarás casi seguro 🙂
Mis pilares
Todo este rollo ¿para qué? Pues para deciros mis tres grandes pilares para hacer llevadero mi papel de pareja dei inversor:
- No debe haber imposición sino consenso. Puedes empezar fiándote, pero tarde o temprano tendrás que involucrarte y participar.
- Puedes delegar, por supuesto, pero entendiendo lo que está haciendo.
- Hay que aprender a no escuchar al entorno. Cuesta mucho, pero su consejo siempre será el mismo: no lo hagas.
¿Y tú? Si eres a pareja del inversor o inversora de la casa ¿cuáles son tus reglas? Y si eres el que maneja el cotarro ¿entiendes lo difícil de estar en nuestra situación? ¿valoras la confianza y que te dejemos hacer? Compártelo conmigo en la sección de comentarios.
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más sobre la importancia de la psicología en las inversiones lee esta página. Y si prefieres leer más específico, aquí tienes monográficos sobre diferentes aspectos psicológicos que afectan a la inversión.
Como siempre, muchas gracias impresionante. Todo un fiel reflejo, eso sí, de una de las posibilidades «parejiles». A mi me ha tocado aquella que mantiene el «si, si, tu puedes hacer lo que quieras con tu parte, que ya lo hago yo con la mía.» y o aquello de «no, si yo pongo el colchón de seguridad» (y ya llevamos tres años de colchón.
Otra historia es el gasto en cosas más o menos superfluas o no necesarias… Esa es más complicada aún si cabe.
Por cierto, para cuando un spinoff de CZD, la Sra podría ser tan buena o más (en lo que al blog se refiere, siempre con respecto al Sr.) que el original.
Saludos!
¡Toma ya! Mis followers pidiéndome un spinoff jajaja
¡Chúpate esa, Cazadividendos! ¿Quién es la influencer? ¿quién? 🙂
Muchas gracias, Alberto. Besos.
Te siguen el rollo, cariño. No te creas nada 🙂
Me encanta como escribe la sra. CZD, Espero que siga dejando su artículos por aquí.
Pues la verdad es que no sé qué decirte, Hagarus. Me decía Cazadividendos que el foro se estaba comiendo al blog y yo le decía: «espera a que escriba yo y verás»…. y al final voy a tener que darle la razón. ¡Sólo tres comentarios con el peazo artículo que he hecho, que llevo noches sin dormir!
Muchas gracias por el cumplido y besos
Sí, la verdad es que todo el debate que había en el blog se ha trasladado al foro. Y mira que aviso en el foro, envío el boletín a los suscriptores, lo publico en Twitter….
Espera: ¿no será que el artículo es malo? ;P
Un placer siempre leerla Sra Cazadividendos. Comparto la opinión de que debería hacerlo más a menudo.
Sin conocerla, uno ya intuye que Cazadividendos es un hombre afortunado al tenerla a su lado. No sólo destila sensatez sino que parece implicada en el proyecto. También creo que tiene a su lado a alguien que por encima de todo y por lo que he conocido es una buena persona y eso ya es muchísimo. También decirle que a estas alturas no le van a admitir devoluciones pues la garantía de ello ya caducó, :=).
En mi caso, mi mujer delega en mí todo el asunto. A veces (no muchas) le hablo del tema siendo consciente de que ni le interesa ni lo entiende pero bueno, eso que me tiene que aguantar. Nuestro espacio para poder hablar de algo que nos apasiona es reducido y es inevitable dar la chapa a la pareja. También ella me cuenta las últimas de sus amigas y muchas de ellas no sé ni ponerle cara. Hoy por tí, mañana por mí que se suele decir.
Cada mes, de su sueldo ella desvía una cantidad fija que yo administro para crearle un patrimonio. El resto puede hacer con él lo que le dé la gana. Que es lo que hace. Yo también maldigo interiormente el día que le descubrí Amazon Prime pues raro es la semana en que no llega algun paquete a mi trabajo. Pero qué le vamos a hacer???? Mujeres y hombres somos distintos en muchos aspectos y mientras a mí me encabrita que me tiren aquella camiseta de 11 años, ella no puede resistirse a cuando no es un bolso, es un vestido y sino un reloj. Suelo consolarme pensando en que la parte que yo no gasto lo hace ella.
Por otro lado, algo habrá servido. Cuando la conocí, financieramente era un desastre. Era, como la mayoría de este país, de las que llevaba la contabilidad personal mirando únicamente el saldo en la cuenta corriente. Hoy, años después, tiene su patrimonio y el otro día me sorprendió cuando me hizo saber que lleva semanas intentando cerrar la compra de un inmueble para reformarlo y alquilarlo. Mi primera reacción fue de sorpresa. Después ya entró mi yo inversor para intentar hacerle ver que quizás una cesta de 10 acciones o 3/4 fondos serían no sólo mucho más rentables sino que conllevan menos quebraderos de cabeza. Pero finalmente me dí cuenta que era su proyecto, su idea y que más allá de lo expuesto anteriormente, lo importante era el hecho de que por sí sola había llegado a la conclusión de invertir en un activo que le generara un patrimonio y unas rentas. Y le he dado todo mi apoyo. Incluso me he desmarcado porque me da la sensación de que es algo que quiere hacer por sí misma. Y acierte o se equivoque pienso que la enseñanza de todo ello es lo que más la beneficiará. Y por supuesto me tiene a mí para lo que quiera consultar o las dudas que pueda tener.
Hola, Jordi,
Tú eres uno de los friquis que queda con mi marido de vez en cuando, ¿no?. A hablar de bolsa, ¿verdad?. No sé si creerle. Se te ve un chico educado y además me tratas de usted. Eso está bien porque das confianza, pero al mismo tiempo es una apuesta arriesgada con un mujer, porque me estás cascando diez años en cada pata y hay que tener la autoestima alta para soportarlo 🙂
Coincido con tu mujer en lo del inmueble. Yo también me fío más de la inversión en inmuebles. La veo más real…. Esa es una de nuestras discusiones. Yo le digo de pedir una hipoteca y comprar algún piso (vender parte de la cartera sería impensable, ni lo intento) y él me dice que a menos que compres muy bien y estés dispuesto a lidiar con problemas es una mala inversión. Y a mi me parece que algo que te da unos cientos de euros cada mes no puede ser una mala inversión.
Besos.
«Y a mi me parece que algo que te da unos cientos de euros cada mes no puede ser una mala inversión.»
La decepción te la llevas cuando le restas a esos cientos de euros los gastos (todos) y luego lo divides entre lo que te costó la vivienda.
Al ver ese número, más pequeño que la edad de tu hijo o similar, es cuando te echas a llorar.
Además, no podrás llevarte el piso a un lugar donde te traten bien económicamente hablando.
Por cierto, Sra. CZD., tienes (10 años menos otra vez en cada pata) que abrir un hilo que tiene más tirón.
Sí, eso mismo me dice Czd, que un piso tiene muchos gastos y además te provoca muchas preocupaciones, y que él quiere una vida sin preocupaciones, pero al mismo tiempo también dice que quiere tener algo en inmobiliaria para que no vengan todos los ingresos del mismo sitio. Y a eso me aferro yo 🙂
Lo del hilo en el foro, mejor no, porque sería para liarla parda. Yo aquí dejándome horas y horas para que luego haya tan poco movimiento. Y mira que ya me decía Czd que el foro se estaba comiendo al blog, pero pensaba que con mi carisma arrebatador habría cientos y cientos de comentarios 🙂
Besos y ¡muchas gracias por quitarme años!
De nada.
¿Habéis pensado en garajes en vez de pisos/apartamentos/casas?
Saludos
Con las inversiones inmobiliarias tengo una relación amor / odio, Roberto Carlos. Creo que ya lo habíamos comentado alguna vez.
Con mi «habilidad» inversora es mucho mejor que meta el dinero en bolsa que en pisos, pero lo cierto es que tener algo, aunque sea poco, me gusta, porque así los ingresos vienen de dos fuentes diferentes.
Eso sí, no contemplo invertir más en nada que tenga que ver con ladrillo (a no ser que sean REITs y similares), más que nada porque valoro mucho la tranquilidad y tratar con los inquilinos de un piso que tiene alquilado mi madre me estresa bastante….
Un abrazo,
Czd
No le tengas en cuenta lo de hablarte de usted. No es por ponerte años, es que nos pone los cuernos en otro foro donde todo el mundo habla de usted y con las prisas no se ha dado cuenta.
Aquí somos más de extrarradio y tenemos unos modales menos refinados. Suerte que por lo menos somos buenas personas, ¿no, Jordi? 🙂
Jordi, nos vemos el martes, ¿no?
Un abrazo, amigo.
Czd
Para que conste en acta, le he hablado de usted porque los dos primeros comentarios (el mío ha sido el tercer) ha sido en ese tono. Yo, simplemente, he seguido el tono marcado por otros.
Uy que está celoso porque uno quiere explorar mundo. Mira el lado positivo, gracias a ello no sé que logaritmo lo usas en el foro ahora.
El martes nos vemos??? Yo si iré. Siempre voy. Otros cogen gripes repentinas de vez en cuando y nos dejan allí a la intemperie. Quien ha jugado a futbol-sala entre semana sabe que cuando llega el frío hay siempre bajas inesperadas. Lo que ya es curioso es que sea el capitán del equipo. Por cierto, otra curiosidad, estas afecciones víricas las cogeis en pareja (eh Miguel Angel???).
:=), :=), :=)
Son los años. Ya sabes que yo no me perdía un buen sarao si no era justificado. Dos gripes llevo ya este años. Y no, mi Miguel Ángel y yo no tenemos conexión en las gripes. Que lo diga él 🙂
Ya veo que hemos dejado el fogueo y vamos con fuego real. Iré preparado jejeje
Un abrazo,
Czd
Yo no he empezado, jejejeje.
Un abrazo Luís.
Efectivamente. Yo soy uno de los frikies con los que tu marido nos junta para hablar de bolsa. Pero últimamente pilla resfriados o atascos. Otra cosa que me he fijado es que suele sentarse lo más alejado de mí. Será por ello que este año no he pillado la gripe, jejejeje.
Fuera bromas, él me soporta más a mí que yo a él para que vamos a engañarnos.
Y respecto a mi mujer, me reitero: ella me oye pero no creo que escuche que aunque parezca lo mismo es bastante distinto. Bahhh, si yo en el fondo sé que le importa un pimiento y a mí me pasaría lo mismo en su lugar. Al menos hay que reconocerle que delegue parte de su dinero en mí para que se lo administre, Siendo sincero, a la inversa yo no creo que fuera capaz..
Sobre hablarte de usted lo he explicado un poco más abajo dado que tu marido me «ha provocado». A partir de ahora te tutearé en el idioma del «extra-radio» e intentaré comportarme de manera «menos refinada».
:=), :=), :=)
PD: Luís !!!! Donde narices están los emoticones aquí !!!
No tiene emoticonos, pero ya verás cuándo cambiemos de foro. Esto va a parecer una nave espacial, te va a costar encontrar las letras de la cantidad de opciones que tendrás 🙂
Lo que me gusta de esta situación es que aun siguiendo los dos el mismo camino, cada uno lo hace por su «acera». uno por la acera de la izquierda y otro por la de la derecha. Uno tiene que cruzar más semaforos y otro menos, una está mejor asfaltada que la otra, pero cada uno elige su acera a su gusto pero sabiendo que los dos teneis el mismo destino.
Y lo mejor mejor de todo es que vuestro esfuerzo lo va a disfrutar mucho CZD jr.
Mi mujer por fin «entro en razón» y tambien invierte en dividendos su excedente del ahorro. Gracias a Dios ninguno tiene vicios caros y lo llevamos bien, pero me costó convencerla y explicarla todas las bondades de nuestro sistema, pero a veces la saturo jejeje
Enhorabuena
Hola, Raul,
Es que cuesta ir contra corriente. Toda la vida oyendo que la bolsa es un casino y cuesta mucho darle la vuelta…. Pero cuando entiendes por encima cómo funciona te das cuenta de que arriesgas bastante poco, la verdad, sobre todo si vas a largo plazo.
Eso que comentas de Cazadividendos Junior nos preocupa mucho. Seguro que él será el que más lo va a disfrutar, pero por otro lado queremos inculcarle la cultura de esfuerzo, la curiosidad, el saber sacarse uno mismo las castañas del fuego. Una cosa es tener dinero para vivir como quieras, que es lo que les pasará a los que vengan detrás nuestro, y otra muy diferente que crean que es lo normal, que no lo valoren, que no entiendan cómo funciona y que acaben pasándolo mal. A mi me preocupa mucho, la verdad.
Besos
«A veces la saturo», dice. Pero si esa es la táctica. Acoso y derribo hasta que ceda. Yo creo que nos acaban haciendo caso por agotamiento. Rendición incondicional. Victoria a los puntos jajaja
Ahora en serio. Yo creo que todo esto es de sentido común, pero hay que desaprender mucho de lo que te han enseñado durante décadas. Unos lo encontramos por nuestra cuenta y nuestro trabajo es intentar alejar el «no puede ser». Esto puede ser más o menos difícil, pero es muuuuucho más fácil que que venga alguien externo a venderte una idea que va contra la línea de flotación de tus creencias.
Un abrazo, Raul,
Czd
Me ha gustado mucho cómo escribes! Es el primer artículo tuyo que leo.
Yo acabo de empezar en esto este mismo mes y por ahora no cuento con pareja, pero la verdad que será un tema que dejaré bastante claro para cuando llegue!
Sra. Cazadividendos rules!
Hola Jose
Tú llegarás muy lejos, tienes muy buen criterio para escoger al mejor gurú seguir. Intentaré no decepcionarte jejeje
Besos
Hola Jose,
Yo creo que se agradece un poco la visión de la pareja, porque nos ayuda a darnos cuenta de los errores y a mejorar. Este es un poco más largo, pero ha escrito tres o cuatro que son bastante divertidos.
Un abrazo,
Czd
Este Cazadividendos es un chivato…Lo de mi mujer y su compra de Apple debía ser un secreto!!
En cualquier caso, ya le he dicho varias veces al Sr. Cazadividendos que tiene mucha suerte con su pareja inversora.
Magnífico artículo, que será enviado a la señora Born.to.run, a ver si se le pega algo…
Oye, que era eso un ejemplo inventado. Después de pedirle una empresa «buena» para poner de ejemplo y decirme Illinois Tool Works, me dio vergüenza volver a preguntar otra y acabé poniendo Apple.
De todas maneras, si la has «cagado» con Apple no sé si es muy buena idea darle el artículo. Si lo lee con la misma atención que tú seguro que se da cuenta del «detalle».
Besos
Hola,
Yo no he dicho nada. De verdad de la buena.
Pero si el artículo va a ser causa de problemas conyugales me lo dices y donde pone Apple ponemos …. déjame pensar…. por ejemploooooo…. ¡DIA! y seguro que no se siente identificada. Aunque igual en ese punto el que tiene problemas soy yo jajaja
Un abrazo, amigo.
Czd
viagra
WALCOME