¡Hola, cazadividendos! Selfbank es un broker muy popular entre los inversores a largo plazo, sobre todo por su plataforma de fondos de inversión, que te permite acceder a fondos de muchas gestoras independientes. Muchos de sus clientes empiezan por esa razón, ya que la mayoría de bancos comerciales sólo te ofrecen sus propios fondos de inversión, pero Selfbank te ofrece también servicios para negociar con acciones con unas condiciones bastante interesantes. De hecho, Selfbank no es un broker, sino un banco que te ofrece un servicio bastante transversal. Además, al tener un convenio con OCU, las condiciones son aún mejores para sus socios. En este artículo haremos un recorrido por los aspectos más importantes de este broker, intentando ver los aspectos positivos y negativos de uno de los brokers de cabecera de la comunidad buy & hold en España.
Contenidos
¿Qué es Selfbank?
A pesar de que analizamos su vertiente de intermediario para acceder al mercado de valores, fondos de inversión y planes de pensiones, que es lo que realmente nos interesa como inversores a largo plazo, lo cierto es que Selfbank es más un banco digital con una clara vocación generalista. Luego entraremos en detalle en su oferta, pero a grandes rasgos incluye todo lo que necesita tanto un cliente normal como un inversor: cuentas, depósitos, tarjetas, planes de pensiones, fondos de inversión, bolsa al contado y a crédito, ETFs, CFDs, divisas y futuros. Esto es importante porque un cliente puede ir evolucionando e incluyendo otros productos e instrumentos de inversión sin cambiar de entidad. Luego veremos si el resto de características lo convierten en una opción atractiva o no.
Historia de Selfbank
Los inicios de Selfbank hay que buscarlos en el año 2000, con la llegada de la entidad francesa Self Trade a España. A finales de ese mismo año es comprada por el DAB, el primer banco online de Alemania. En 2003 es comprada por Boursorama, el broker online de Société Générale, y en 2009 vende el 49% de sus acciones a CaixaBank. Es en ese momento cuando se solicita licencia bancaria y Selfban se convierte en banco español. En 2015, Société Générale recupera la participación de CaixaBank.
En todo este trajín de operaciones, Selfbank se ha ido forjando como una entidad innovadora, con iniciativas como el servicio Alquila tus acciones, por el que un cliente puede prestar sus acciones a otros para que las vendan. En todo este tiempo ha recibido varios premios por su servicio de atención al cliente o como mejor banco online. Como siempre, estos premios tienen una importancia relativa, ya que normalmente están concedidos por revistas y puede haber intereses ocultos, pero el reconocimiento internacional añade un punto más de confianza. La publicidad de Selfbank se focaliza en la flexibilidad e innovación de la banca online sin perder la seguridad de la banca tradicional con la flexibilidad e innovación de la banca onine. Aquí tienes una muestra:
Seguridad en Selfbank
Viendo su web, no cabe duda de que la seguridad es uno de los pilares de la estrategia de comunicación de Selfbank. Y cuando hablamos de seguridad nos referimos tanto a la seguridad del dinero o productos que le confiamos en depósito como a la seguridad a la hora de operar.
Seguridad de depósito e inversión
Selfbank es un banco español y está inscrito en el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Muchas veces se pregunta por qué no está adherido en el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN). La razón es simple: las entidades de crédito se adhieren al FGD y los brokers al FOGAIN, y Selfbank pertenece al primer grupo.
Estos fondos están pensados para cuando una entidad adherida no puede devolver el efectivo, valores o instrumentos financieros que los clientes han depositado en ella. En ningún caso cubren las pérdidas de valor de las inversiones o la quiebra del emisor de los valores. Hablamos sobre ellos en este artículo sobre la seguridad de la inversión. pero a grandes rasgos el FGD cubre a los clientes de Entidades de Crédito con un límite de 100.000 € para depósitos y otros 100.000 para valores u otros instrumentos financieros.
Seguridad en la operativa
Selfbank es bastante estricto en cuanto a los controles para operar. Aparte del usuario y contraseña para acceder al sistema y realizar operaciones de consulta, tiene una tarjeta de coordenadas para confirmar las operaciones que un mayor nivel de seguridad, como transferencias o compras de acciones o fondos. También tiene el servicio gratuito Alertas Self Protect, que protege a los clientes de las operaciones fraudulentas con las tarjetas y que avisa de las operaciones de importes elevados mediante SMS. Finalmente, si tienes cuenta de valores e intentas utilizar un navegador no registrado, te envían un correo electrónico informándote, para evitar que te suplanten e intenten operar en tu lugar.
Productos de Selfbank
Como decíamos al principio, Selfbank apuesta por una oferta transversal, en la que incluye desde los productos bancarios habituales hasta productos de inversión de diferentes niveles de complejidad. Todo esto se pude ver en este vídeo de Rankia en el que se entrevista a una responsable de Selfbank. El vídeo es de 2015, pero creo que es interesante, porque en cinco minutos hace un recorrido por su oferta de inversión:
Y ahora entraremos un poco más en detalle para ver las condiciones de Selfbank a 30/10/2016. Las comisiones pueden ir cambiando (y las intentaré ir actualizando periódicamente), pero en términos generales su vocación es ofrecer los servicios básicos de manera gratuita y tener unas comisiones contenidas para la mayoría de servicios. Puedes ver las comisiones aplicadas en cada momento directamente en la web de Selfbank. Veámoslas por áreas.
Selfbank como banco generalista
A continuación muestro la tabla con las comisiones de servicio, que se resume en que no hay. Como se puede ver, las operaciones básicas (mantenimiento de cuenta, transferencias, recibos, cheques, tarjetas y alertas SMS básicas) están exentas de comisiones. En la parte inferior de la tabla podéis ver la remuneración actual de los depósitos y de la cuenta remunerada.
Selfbank como broker de acciones de bolsa
Selfbank no es el broker más barato para la negociación de acciones de empresa, pero sí tiene unas comisiones muy competitivas. Por ejemplo, las comisiones de operación (compra y venta) son de 3.95 € en las compras nacionales inferiores a 1500 € o de 6.95 € hasta los 6.000 €, y no cobran comisión por cobro de dividendos. Estas son las más importantes:
Importante remarcar que la negociación de derechos tiene las mismas comsiones que las de acciones, por lo que, si se quiere redondear el número de derechos en un scrip, nos cobrarán esos 3.95 €, al tratarse de una operación de menos de 1.500 €.
Las comisiones de custodia, muy importantes en nuestra estrategia, están exentas para valores nacionales si permites que presten valores por un importe superior a 5.000 € o si haces tres operaciones al mes en el mismo mercado y cuenta. En caso contrario es de 4.95 € por mercado, mes y cuenta. Para los valores internacionales la comisión es del 0.10% sobre efectivo con un mínimo de 4.95 € por mercado, mes y cuenta. Si haces tres operaciones al mes en el mismo mercado y cuenta, esa cuenta estará exenta de comisión de custodia.
Por supuesto, no cobra ningún tipo de comisión por cobro del dividendo. Respecto a la comisión de cambio de divisa, es del 0.3%, más baja del 0.5% que suelen cobrar la mayoría de brokers.
Selfbank ofrece también servicios adicionales como la negociación de acciones a crédito o el alquiler de acciones. Para conocer las condiciones de estos servicios más específicos lo mejor es ir al a la web de Selfbank. El alquiler de acciones, aparte del beneficio económico para el cliente, tiene el beneficio adicional de la exención de la comisión de custodia para valores nacionales. Importante destacar que, mientras las acciones están alquiladas, no se permite venderlas, pero sigues manteniendo el derecho a cobrar el dividendo. La rentabilidad máxima del préstamo de acciones es del 10% y es el cliente el que escoge cuanto quiere por el alquiler. Selfbank se queda con la mitad, con lo que la rentabilidad máxima para el cliente es del 5%.
La verdad es que me han sorprendido mucho las condiciones. Las comisiones para la negociación de acciones me parecen bastante atractivas. Eso sí, tengo que reconocer que me parecen atractivas por una cuestión completamente subjetiva. Si las comparamos con un banco tradicional son baratas. Si las comparamos con un broker online (Clicktrade, ING, ActivoTrade, etc…) están al mismo nivel. Y si las comparamos con DeGiro o Interactive Brokers son caras. Pero Selfbank me da más confianza y ese es precisamente el punto subjetivo que comentaba. Cuando me hice cliente fui a una oficina física, que siempre parece más seguro, están adheridos al FGD y siempre tienen entidades importantes merodeando en su accionariado: Société Générale a través de Boursorama ahora y CaixaBank antes. ¿Se traduce eso en seguridad real? No lo sé, pero no puedo evitar confiar un poquitín más.
Los extractos son muy detallados, tanto los de compra-venta como los de cobro de dividendos. Como curiosidad, los de compra y los de venta se pueden descargar en forma de PDF mientras que los de cobro de dividendos son solo consultables en la web. Eso sí, el nivel de detalle es alto y se puede cumplimentar sin problema el apartado de la recuperación de la doble imposición extranjera en la declaración de renta. Los datos fiscales se informan puntualmente a la Agencia Tributaria, con lo que el resto de la declaración de renta se rellena de manera automática.
Selfbank para comprar fondos de inversión
Como decía antes, es una de los aspectos más atractivos de Selfbank. Tiene dos bazas importantes. La primera es la exención de comisiones, tanto en la cuenta de fondos como en las operaciones con ellos. Comisiones de Selfbank, claro, luego la gestora cobra lo que considere oportuno, pero eso es común a todos los intermediarios. Y la segunda es la enorme oferta de su supermercado. Es realmente impresionante. En cualquier caso, incluir un nuevo fondo es muy sencillo y la mayoría de intermediarios lo hacen a petición de los clientes, siempre que los tengan disponibles.
Para que te hagas una idea de la oferta de Selfbank, pongo una imagen con todas las gestoras con las que permite operar actualmente Selfbank:
Una funcionalidad que ofrecen algunos intermediarios, como ING, y que Selfbank aún no tiene implementada es la posibilidad de programar aportaciones periódicas.
Condiciones especiales para socios de OCU Inversiones
OCU ha negociado con Selfbank condiciones especiales para sus socios. Los beneficios se reducen a la retrocesión de una parte de la comisión de gestión cobrada en los fondos de inversión. En general será el 10% de dicha comisión siempre que sea superior al 0.3%. Si el saldo medio anual en el fondo supera los 6.000 € la retrocesión se amplia hasta el 15%. Y para algunos fondos concretos, como el Metavalor Global o el Metavalor Dividendo, esa retrocesión se amplía al 40% si se es suscriptor de alguna publicación de OCU o al 70% si eres suscriptor de OCU Inversiones.
Respecto a las acciones, los socios de OCU estarán exentos de cualquier comisión de custodia durante el primer año. Por lo que ponen en la web de Selfbank, comprueban tu condición de socio cada mes. Estas condiciones son tanto para los socios como para los familiares directos que viven con ellos.
Puedes comprobar estas condiciones especiales en esta página de la web de Selfbank para los socios de OCU
Hacerse cliente de Selfbank
Por último, una curiosidad. No sé a ti, pero a mi me da una pereza tremenda el alta en un broker, porque todo es teóricamente muy sencillo pero acaba complicándose: imprimir el contrato, firmarlo, quedar con el mensajero, te escanea el DNI, la firma no coincide exactamente con la del DNI (me ha pasado) y vuelta a empezar… Pues bien, Selfbank ha puesto en marcha un sistema para hacer el alta de cliente de manera completamente online, utilizando la cámara del PC para obtener el DNI y firmando digitalmente el contrato con un código que te envían. Os dejo un vídeo donde lo explican:
Conclusiones
Este artículo es una revisión general del broker. Me gustaría que, si ya lo estás utilizando, nos expliques sus puntos fuertes, los problemas que has tenido con ellos, qué tal es su servicio de atención al cliente, etc… Y si no eres cliente aproveches para preguntar todo lo que se te ocurra. Toda la información que vayamos recopilando la iré añadiendo al artículo para que quede una revisión completa y lo más independendiente posible.
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más cuestiones importantes relacionadas con los brokers lee esta página. Y si prefieres entrar en profundidad en algún aspecto concreto aquí tienes artículos específicos y revisiones de los brokers más habituales.
Hola buenos días.
Yo soy cliente durmiente de self bank, ya que me hice cliente por un depósito de bienvenida y luego dejé la cuenta a cero.
Como broker de acciones me parece caro comparado con ing y clicktrade. Sin embargo, me tienta para fondos de inversión, en los cuales aún no me estrenado
Por cierto, ya que tú tienes fondos de metagestion, te pregunto.
Que fondo tienes? El metagestion dividendo?
Que tal la rentabilidad? No muy buena, no?
Como te decía, estoy a la espera de iniciarme con los fondos de inversión, si bien no sé si empezar con metagestion, con az valor(me echa para atrás tener que iniciarme con 5000€) o esperar a enero a que se inicie de verdad Parames…
Ya me dirás si puedes.
Otra cosa (y esto ya es abusar ?).
A ver si algún día puedes hacer una entrada sobre clicktrade.
Ya me voy, que hay que currar. Que tengáis buen día!!!
El Metavalor Dividendo, es una manera sencilla de intentar replicar la cartera de la OCU si te gusta, y respecto a Azvalor, despues de saber que que se le ha ido practicamente todo el equipo de analistas para junto Parames, yo no tendría prisa ninguna en entrar en el.
Saludos.
Hola, Victor,
¿Por qué dices que te parece más caro que ING y Clicktrade? Operación en España unos 7€, operación fuera unos 15 €, cambio de divisas 0.3%. El único punto en el que lo veo más caro es en la custodia internacional, que no hay posibilidad de eludirla si no haces tres operaciones al mes. El resto de comisiones están en la línea o son más baratas que las de ING o Clicktrade, ¿no?
Que quede claro que yo no utilizo Selfbank para acciones, pero mirando las comisiones a mi me parecen muy competitivas.
Sobre los fondos… sí, tengo el Metavalor Dividendo y lo mantendré durante un tiempo para ver cómo funciona. Aquí pequé un poco de impulsivo. Igual debería haber esperado a que tuviera más historia antes de entrar pero, en cualquier caso, me parece un buen fondo y creo que a largo plazo funcionará muy bien.
De Clicktrade estoy actualizando un artículo antiguo y lo publicaré en breve.
Un abrazo,
Czd
Buenas tardes.
Decia que es más caro por el tema de las comisiones de custodia: 0 euros en el caso de clicktrade y muy inferiores en ing.
Que si, que puedes alquilar acciones y demás pero yo prefiero las cosas sencillas.
En cuanto a los fondos, me imagino que como un montón de vosotros está esperando a enero para el fondo de Parames.
Saludos
Entendido, Victor. Ahí no hay discusión. En España hay que alquilar si no quieres comisión de custodia y en acciones de empresas extranjeras hay que pagar el 0.1%.
Para mi es la parte mala de las comisiones de Selfbank: Es un broker online pero tiene comisión de custodia como los bancos tradicionales. Y si no quieres pagarla tienes que alquilar acciones (sólo para España) o hacer más de 3 operaciones al mes en cada mercado y cuenta.
Gracias por participar. Un abrazo,
Czd
He visto que está perdido con metavalor dividendo últimos 4 años perdiendo crees que se podrá recuperar?
Buenos dias!
Yo lo llevo utlizando para fondos desde hace 5 años mas o menos y me parecen muy competitivas las tarifas pero para acciones / ETFs es un robo a mano armada si lo que haces es invertir una vez al anyo como hago yo.
Estoy pendiente de mover mis ETFs que tengo con ellos a DeGiro.
Los llame para ver si podian hacer alguna excepcion os descuento pero nada.
Por lo demas, no he tenido ningun problema con ellos.
Un saludo.
Hola, Alejandro.
Me debo haber perdido algo, porque eres el segundo que dice que las tarifas son muy altas. Entiendo que lo dices porque lo comparas con DEGIRO, ¿no? Porque si lo comparas con ING o Clicktrade, por ejemplo, yo no las veo mal.
En DEGIRO no te cobran en algunos ETFs, si son los que tú utilizas, evidentemente Selfbank es más caro 🙂
Un abrazo,
Czd
Me referia a la comision de custodia, tengo varios ETF internacionales y me meten unos sablazos finos……
Hola, aquí otra "clienta" de Selfbank (entrecomillo porque al final tengo la cuenta abierta pero sin darle uso). Otra ventaja para socios de OCU es que durante el primer año no se cobra custodia de ningún tipo, pero claro, solo durante ese año.
Saludos.
Gracias, anónima enmascarada.
Ahora mismo añado lo del primer año sin comisión de custodia. En la página de OCU no lo ponía claro (o por lo menos yo no lo vi al consultarlo) pero en la de Selfbank lo detallan muy claramente.
https://www.selfbank.es/supermercado-ocu
Un abrazo,
Czd
Aquí otro usuario de Selfbank.
En mi caso lo utilizo para fondos de inversion, la única "queja" que tengo es que no se pueden programar aportaciones automaticas. En mi caso esto es importante. En lo demas no tengo ninguna queja, aunque podeis imaginar que mi operativa es bastante sencilla.
Gracias, Dcs,
Lo añado al artículo también. ¿Alguien sabe si en En Renta 4? Aunque utilizo ambos brokers para fondos, es una funcionalidad que no utilizo (prefiero invertir yo en función de mi liquidez) y que no me he preocupado de preguntar si la permiten.
Un abrazo,
Czd
Hola buenas noches
En R4 sí que puedes programar aportaciones periódicas. Si son de 200€ o más no pagas los 3€ de gastos de cuenta. Aunque creo que si tienes sólo fondos creo que tampoco.
Un saludo
Gracias, Juanma.
Iba a entrar a comprobarlo, pero ahora está la web caída. Lo añado al artículo y me apunto revisarlo. Igual programo yo también mis aportaciones.
Un abrazo,
Czd
Acabo de comprobarlo, Juanma. Es como dices
Muchas gracias.
Czd
Hola CZD,
Gran artículo y gran introducción! Barry Schwartz tiene algunos buenos argumentos relacionados con el sesgo de parálisis de elección que aplican directamente en el mundo de las finanzas. Dejo aquí un vídeo dónde lo explica, para tus lectores o por si quieres incluirlo. Se le pueden meter subtítulos en español abajo a la derecha : https://www.ted.com/talks/barry_schwartz_the_paradox_of_choice
Sobre los brokers y servicios financieros, como cliente tengo ganas de se metan ya google, amazon, o algún otro y que dinamiten de una vez las comisiones en el sector fintech.
Relativo a selfbank, que soy cliente, le doy un aprobado justo. Facilidad de uso y amabilidad un notable, comisiones regular, y he tenido algunos problemas en operativa, suspenso. El último con unas acciones de una compañía rusa que cotiza en Londres con un ADR en dólares, Gazprom. Por cierto, podéis ver el análisis aquí : http://www.finanzasmania.com/analisis-de-gazprom-macro-y-reservas/
Ah! Y no es ninguna recomendación de compra eh!
Salu2 Cordiales
Hola, Josep,
¿Puedes explicar un poco los problemas que te has encontrado con Selfbank?
Eres un pozo de sabiduría. Hable de quien hable siempre le conoces jejeje
Gracias,
Czd
Que va! Simplemente coincidimos a veces porque más o menos terminamos todos leyendo lo mismo por estos pagos. La paradoja de los tejanos de Schwartz es muy divertida además.
Los problemas con selfbank, ahora que lo dices, pues han sido bastantes. Sólo en el último año :
-Informaron mal a hacienda.
-En la opa de Shire sobre Baxalta dijeron que la opción por defecto era no ir y me liquidarían el valor. Era falso y me encontré con una empresa que no quería en cartera, me dí cuenta una semana después cuando había caído un 20%. Reclamé pero echaron balones fuera.
-3 limitadas que no entraron.
-Y el lío con Gazprom por cotizar en dólares en lugar de libras en Londres, y que me trasladaron al final a Alemania en euros.
No se puede generalizar de un caso particular… Pero no está mal!
Josep,
He tenido que frenarme para no soltar una palabreja malsonante. Vaya tela. Sabíamos que eras el hombre sabio….
Ahora sabemos que eres además el hombre tranquilo 🙂
Si a mi me pasan con un broker la mitad de cosas que te han pasado a ti con Selfbank en el último año dudo muchísimo que siguiera siendo cliente. ¿Cómo sigues con ellos aún? Algo muy bueno deben hacer para compensar, ¿no?
Un abrazo,
Czd
Bueno no te creas, tengo un pronto bastante malo, menos mal que también se me pasa pronto. El otro día me llamaron de selfbank para una encuesta de satisfacción y me pillaron en mal momento, me despaché a gusto, vamos. La chica dijo : -Quedan la mitad de las preguntas pero tal vez no sea necesario continuar- 😀
Es un tema de costes, lo que me costaría traspasar la cartera aparte de lo del alquiler de acciones, aunque no siempre hay alguien interesado, y que ha explicado muy bien Roberto Carlos más abajo. De hecho mi planteamiento para el futuro es similar al suyo, dejar ahí sólo la cartera española. Y los divis por supuesto que se cobran aunque las tengas alquiladas, sólo faltaría.
ufff, josep, te has ganado el cielo, yo por mucho menos monto el pollo, de hecho me fui de una entidad porque me enviaban a casa todos los movimientos de los fondos en papel (gratis), pero para mi eso era una molestia importante
Imaginate si me lían la que te han liado a ti
Estuve a punto, mi fuerza negociadora estaba mermada entonces, ya se acerca la Navidad.
Hey, Feliz Halloween a todos! O feliz día de todos los santos! Feliç Castanyada en catalá. ¿Cómo se dice en galego? En vasco también tendríais que ayudarme.
En galego, Samain. Por lo visto ya se celebraba antes de que inventaran Halloween. El que sabe de marketing sabe de marketing.
Primera noticia de que se llamaba así…. Se ve que es de origen celta:
https://es.wikipedia.org/wiki/Samhain
Soy un gallego de verano, Semana Santa y Navidades. Todo lo que queda en medio no lo tengo controlado 🙂
Hola,
Yo utilizo selfbank para fondos de inversión. He abierto cuenta de valores y estoy traspasando las acciones españolas a selfbank. Ya tengo algunas puestas en alquiler (aunque no a alquiladas) para que no me cobren custodia. Así diversifico brokers con Ing y selfbank, y en el futuro con clicktrade creo. Ellos diferencian entre 3 mercados: el español, el europeo y el americano. Yo solo voy a tener acciones españolas en selfbank pues no quiero pagar custodias.
Me ha llamado la atención eso que dices de que si pides un fondo nuevo te lo ponen rápido. Supongo que fondos dentro de las gestoras actuales, no? Pero no nuevas gestoras verdad?
La atención al cliente es buena, responden vía web en una o dos horas con bastante rigor y detalle.
Muy interesante estos artículos CZD.
Saludos
Antonio
Hola, Antonio,
Creo que me he pasado de frenada en lo de añadir los fondos que no tienen en su oferta. Estaba convencido de que lo hacían (tanto Selfbank como Renta 4 como BNP Paribas) por algún comentario de algún lector en articulos anteriores y no lo he encontrado. Mejor lo qutio para no llevar a engaño y, si alguien lo sabe a ciencia cierta, lo vuelvo a poner.
Un abrazo,
Czd
Respecto a los fondos de inversión, hay tres fondos de inversión de Amundi que recomiendo en mi libro como una de las opciones sencillas de invertir en todo el mundo de forma sistemática y tranquila, y que solo estaban disponibles o en la propia gestora o en Renta4.
Ayer 1 de Noviembre comprobé que seguían sin estar disponibles en Selfbank, pero se lo comunique por si era posible ponerlos, y desde hoy ya están disponibles. No se si ha sido casualidad o me han hecho caso, pero me dijeron que estarían disponibles desde el 2 de Noviembre (hoy) y efectivamente ya se pueden contratar.
Estos son los fondos, por si alguien tiene interés:
Amundi Index Equity World (ISIN: LU0996182563).
Amundi Index Emerging Markets (ISIN: LU0996177134).
Amundi index global bond EUR (ISIN LU0389812933).
Saludos
Antonio
Yo tengo selfbank con los valores que mas % tengo en mi cartera por la sencilla razón que si los pones en alquiler, no te cobran ningún tipo de comisión y así llevo ya varios años. Vas cobrando por un lado los dividendos, por otro no te cobran ningun tipo de comision de nada, cero, y si tienes suerte y te las alquilan, te llevas un 4% 7% o un 10% más. Lo recomienda la OCU…..que más se puede pedir??
Hola, alex,
¿Y cómo funciona el alquiler? ¿Decides tú los valores que pones en alquiler, el plazo, etc…?
Un abrazo,
Czd
Hola CZD,
tu decides que valores y cuantas acciones de cada. Puedes tener 10.000 acciones de Repsol y poner en alquiler solo 1.000. Luego el que las alquila puede escoger cuantas quiere alquilar, es posible que solo alquile 500, pero a ti te da igual, lo importante es que tengas en préstamo acciones por valor de 5.000 €.
Si tienes 1.000 acciones de un valor que cotiza a 6 € y la acción baja a 4 €, ya no tienes 5.000€ en préstamo y te cobrarán la custodia.
Tu decides durante cuanto tiempo las tendrás en préstamo desde un día hasta un año. Lo puedes cancelar y volver a renovar cuando quieras mientras no estén alquiladas.
Yo pongo más de 5.000€ por si acaso durante un año y un mes antes de finalizar lo cancelo y lo renuevo por otro año. Una tarea de 5 minutos que te ahorrará unos 60€. Estas realizando una tarea que te reporta 720€ la hora, ya sé que algunos jugadores de fútbol ganan más, pero no está mal, lo digo para el que no lo haga por que es un incordio. Es que un incordio que se paga a 720€ la hora.
Saludos.
Hola CZD,
tu decides que valores y cuantas acciones de cada. Puedes tener 10.000 acciones de Repsol y poner en alquiler solo 1.000. Luego el que las alquila puede escoger cuantas quiere alquilar, es posible que solo alquile 500, pero a ti te da igual, lo importante es que tengas en préstamo acciones por valor de 5.000 €.
Si tienes 1.000 acciones de un valor que cotiza a 6 € y la acción baja a 4 €, ya no tienes 5.000€ en préstamo y te cobrarán la custodia.
Tu decides durante cuanto tiempo las tendrás en préstamo desde un día hasta un año. Lo puedes cancelar y volver a renovar cuando quieras mientras no estén alquiladas.
Yo pongo más de 5.000€ por si acaso, durante un año, y un mes antes de finalizar, lo cancelo y lo renuevo por otro año. Una tarea de 5 minutos que te ahorrará unos 60€. Estas realizando una tarea que te reporta 720€ la hora, ya sé que algunos jugadores de fútbol ganan más, pero no está mal, lo digo para el que no lo haga por que es un incordio. Es que es un incordio que se paga a 720€ a la hora.
Saludos.
¿Se pueden realizar traspasos de acciones españolas a Selfbank?
Lo digo porque es una opción para diversificar en otro broker sin gastar nada (alquilas acciones por algo más de 5000€ estilo Roberto Carlos) y cuentas con la protección de 100.000 del FOGAIN.
Los trámites de apertura ¿son rápidos? Imagino que serán online y por carta, verdad?
Un saludo
1) ¿Se pueden realizar traspasos de acciones españolas a Selfbank?
Si.
2) Los trámites de apertura ¿son rápidos?
Si.
3) Imagino que serán online y por carta, verdad?
Puedes iniciar el proceso por internet, pero al final debes firmar y devolver los contratos por correo ordinario.
Todo esto era así cuando me hice cliente hace muchos años. Supongo que seguirá siendo así o más sencillo.
PD: Si te presenta un cliente de SelfBank, tanto tú como el cliente recibiréis un obsequio en metálico si cumples unas condiciones de inversión.
Saludos.
Gracias Roberto Carlos,
Cuando me haga de Selftrade para diversificar las españolas de ING te avisaré para el obsequio en metálico. Debería hacerlo ya pero ahora mismo tengo más frentes y ocupaciones que unidos a la "pereza" hacen que no vaya abrir la cuenta de momento. ¿No caducará esa promoción-obsequio?
Y de paso otra pregunta. ¿Tan importante ves la diversificación en brokers como para dejar en cada uno el límite garantizado? Imagino que te pasarás en varios. Yo veo interesante la diversificación pero hasta cierto punto. Quiero decir que hay entidades como ING de las que "me fío" como para no preocuparme de ese límite. Por algo es un banco sistémico que incluso está incluido en el Eurostoxx.
Además en caso de quiebra o algo nuestras acciones se traspasarían a otro broker al igual que los fondos.
Un saludo
Hola bluechip,
1) "¿No caducará esa promoción-obsequio?"
Si caduca, pero la suelen renovar.
2) ¿Tan importante ves la diversificación en brokers como para dejar en cada uno el límite garantizado?
En cada uno me paso del "límite", pero ahora estoy en la disyuntiva de volver a preguntar a un "gran banco" si me tratarían con más cariño si les llevo toda la cartera o seguir con ella desperdigada pero in pasarme.
Ya he hablado con el Sabadell, y la verdad, creo que tendré que engañarles. Cuando les dices que haces pocos movimientos y que solo los quieres, para lo que los quieres, dejan de mostrar interés, ellos quieren muchos movimientos/comisiones.
La OCU, hizo hace poco, un estudio sobre los costes de la banca privada en España, y no les veía ninguna mejora con respecto al lado económico. Los "grandes bancos" usan estos departamentos para esquilmar a comisiones a gente que se ha encontrado con una gran cantidad de dinero y no sabe que hacer con ella (herencia, lotería, etc.)
En lo de no obsesionarse tienes razón, pero, no me sentiría muy seguro teniendo toda mi cartera en DeGiro, o en Orey, o en ClickTrade, etc. Entonces, tenía la opción de meterlo todo en "grandes bancos" y que me crujieran a comisiones o desperdigarla entre otros, quizás "menos seguros". Hace tiempo escogí la segunda opción, la cartera se ha duplicado y quizás sea momento de volver a preguntar, nunca se sabe. "Tengo unos principios, pero si no me convencen, puedo cambiarlos", jejeje.
3) Además en caso de quiebra o algo nuestras acciones se traspasarían a otro broker al igual que los fondos.
Recordar que las garantías son para cuando las entidades engañan, dicen que compran pero no compran. Ante este hecho, de nada sirve que las acciones sean tuyas, ya que nunca las compraron, o incluso, después de comprarlas, las vendieron sin tu saberlo.
Por esto, la nueva legislación (cuenta omnibus para todos) nos perjudica tanto.
Como siempre, para estar "más seguro", tendrás que rascarte el bolsillo (pagar las cuenta nominativas) o hacer como yo, que diversifico en broker's. Paranoia?, quizás, pero yo duermo "un poquito" más tranquilo. Cada vez que hablamos de este tema, esa noche vuelvo a dormir mal, jajaja, por qué será?
Saludos.
Hola, Roberto Carlos.
Yo estoy un poco harto de tanto broker y ya he hecho algún intento de volver a bancos tradicionales. De momento sólo CaixaBank se ha dejado "un poco" y me gustaría añadir otro banco. Lo ideal para mi sería el BBVA, que ya soy cliente, pero las dos veces que lo he intentado han sido bastante poco receptivos.
Un abrazo,
Czd
Ahí pienso como vosotros (RC y CZD). Yo tb prefiero menos brokers y que fueran los grandes (que para mí son solo Santander y BBVA -CaixaBank y Sabadell tb pero menos-) pero no estoy dispuesto a pagar sus comisiones y ellos quieren movimiento. De todas formas ni aunque me las dejaran a 0 estaría tranquilo con toda la cartera en SAN o BBVA por muy grandes que sean…
Recordemos que a día de hoy Santander y tb ING son sistémicos pero los demás mencionados no…
Repito que incluso con comisiones cero tendría la cartera en varios. Santander y BBVA para las suyas. ING y ClickTrade (cartera value-inspirada OCU). Cuando añada Selfbank puede quedar para españolas como hacéis alguno.
ClickTrade renovaba automáticamente el W8BEN cuando caducaba a los 3 años o tengo que andar yo pendiente?
Saludos
buenas Bluechip y demás compañeros,
Perdona el desconocimiento del término, pero no entiendo lo de "banco sistémico", ¿qué quieres decir con ello y que diferencia habría con los bancos no sistémicos?
Gracias
Hola, Carlos L,
Cuando hablamos de banco sistémico nos referimos a aquellos bancos que por su tamaño no se pueden dejar quebrar porque peligraría el sistema financiero. Hay una lista "oficial" pero en general nos referimos a los bancos grandes, aunque no estén en esa lista. Independientemente de que BBVA sea o no sistémico (fue excluído de la lista oficial en 2015) no creo que el gobierno español le deje caer en caso de problemas.
Aquí un artículo al respecto: https://www.credimarket.com/finanzas/repasamos-que-son-los-bancos-sistemicos-y-quien-regula-el-ranking-anual/2015/11/06/
gracias !!
Yo solo uso Selfbank para España e ING para extranjero. Clicktrade , etc los deje a cero.
¿Alguien ha alquilado alguna vez las acciones?
Yo las tengo en alquiler desde hace mucho, al mínimo interés que te permiten, y nunca las he alquilado.
Un saludo.
Yo tengo Arcelor en alquiler y además de no cobrarme la custodia en España, se alquilan lo suficientemente a menudo como para pagar las comisiones de los mercados "no" España y ganar dinero.
Es posible que la acción que pongas en alquiler no sea del agrado de los "especuladores".
Importante decir, que si las alquilas, no podrás venderlas durante el tiempo que dure alquiler.
Hola, Roberto Carlos,
¿Lo utilizas también para mercados extranjeros? Me sorprende que toleres la comisión de custodia, aunque la acabes pagando con el alquiler de acciones. Tú también tienes brokers para aburrir: Activo, Click, Orey, ING y Selfbank. No está mal 🙂
Añado al artículo que no puedes vender las acciones que tienes en alquiler.
Un abrazo,
Czd
Hola CZD,
1) ¿Lo utilizas también para mercados extranjeros?
Sólo para Syngenta.
1.- Los demás brokers se pasaban del la garantía.
2.- Tenía el dinero ya en Selfbank.
3.- Iba a ser por unos meses, hasta la OPA.
Tienes razón, me fastidia mucho pagar esa comisión. No pago nada por todo el resto de la cartera y por estas acciones si. Pretendo usar Selfbank solo para las nacionales.
2) ¿si las alquilas sigues cobrando el dividendo o ese derecho corresponde al arrendatario?
No lo recuerdo bien, pero creo que el dividendo sigue siendo mio.
Otro tema a tener en cuenta es que te ofrecen tres % por el alquiler, tu escoges el que quieres cobrar si se alquilan. Yo pongo el más bajo siempre (4%), y si se alquilan, tu te llevas la mitad y Selfbank la otra mitad.
Saludos.
Gracias, Roberto Carlos.
He estado buscando y el dividendo corresponde al propietario:
https://www.selfbank.es/alquila-tus-acciones
Lo añado al artículoy pongo que la rentabilidad máxima que se puede obtener es un 5% (es un 10% y la mitad se la lleva Selfbank).
Un abrazo,
Czd
A propósito de Syngenta. ¿Cómo va el asunto de la OPA?
Los que no la tenemos si compramos todavía nos podemos beneficiar de la OPA?
Estoy pensando en entrar en un porcentaje pequeño 1 – 1,5%
Saludos
Claro que por otro lado, entrar en Suiza y no hacerlo en Nestlé con lo que me gusta…
Otra opción sería dedicar ese importe a B&H puro y entrar en valores como T, GSK o Engie.
Como solemos decir siempre hay alguna gran empresa a buen precio. Sólo hay que mirar bien.
Un saludo a todos
Nestlé se ha puesto interesante estas últimas semanas…
Todavía no está aprobada por los reguladores. Una vez aprobada empezarán a contar los plazos.
Por lo tanto adquiriendo las acciones próximamente todavía nos podemos aprovechar de la OPA, verdad?
Además por cotización actual tb salen los números.
Gracias
Si, están al precio al que las compré yo. La OCU las compro algo más baratas.
Una pregunta adicional, Roberto Carlos: ¿si las alquilas sigues cobrando el dividendo o ese derecho corresponde al arrendatario?
Sí alquilas una acción sigues cobrando el dividendo. Igual que si no las alquilas.
Hola Czd
Buena idea lo del alta con foto, yo intenté hace años abrir una cuenta a nombre de mis padres para usarla con fondos, imposible, me hicieron enviar la documentación firmada 3 veces, no me ha pasado en ninguna entidad, y mira que he trabajado con casi todas.
A mí no me aporta nada que no tenga, en fondos BNPP y renta4 tienen más oferta/mejores precios, y en acciones como comenta Josep han tenido errores graves de operativa, sobretodo comunicación fiscal a hacienda
En todo caso, cuantas más alternativas, mejor para todos
yo os puedo decir que de fondos paso,el fondo me lo hago yo,comprando acciones o vendiendo en cuanto a comisiones de los broker selfbank me parece caro,vamos la media de todos,en oficina directa donde estuve cuando tenia nomina me cobraban 2,5 por compra ahora al no tenerla estoy en ing que me parece caro para poca compra digamos 500 no asi para 5000,y tambien estoy en degiro pero no la uso por el momento me impone mandar el dinero al extranjero y la declaracion de hacienda que seguro mi gestor no tiene ni idea del d6,los otros clik,orey,pues que querais que os diga son 8+ 8 = 16 euros solo para ellos y me parece caro,un saludo czd
Hola, ramon
Entonces tú utilizas ING con compras del orden de 5000 € y nacionales (si no recuerdo mal). Para ese importe Selfbank cobra 6.95 €, que está en la línea de los 8 € que cobra ING.
Ya digo, Selfbank está al nivel de comisiones de Clicktrade e ING, y es más caro que DEGIRO e Interactive Brokers. A mi lo que me parece peor de sus condiciones es que si operas poco (y los B&H en general operan poco) no hay manera de librarse de la comisión de custodia para valores internacionales.
Un abrazo,
Czd
Recordar que estamos hablando de un 0,10% anual…. eso no es nada . Si tienes en Selfbank 50% España y 50% Europa , de España no pagas y del 50% Europa pagas un 0,10% . Por el total de la cartera un 0,05% eso no es nada si comparas con el 1,8% que pagas de cualquier fondo de inversión . Incluso estás pagando un 0,35% por los amundi indexados y te sabe mal pagar 0,05% por tu "fondo personal"??
Prefiero Selfbank a clicktrade, degiro, y todos esos que acaban en trade
¿Por qué los prefieres con tanta claridad?
La comisión, del 0,10%, no es muy alta como dices para valores extranjeros aunque es cierto que en ING es nula con dos operaciones al año..
B Cartera, por lo que hemos hablado otras veces, antepone seguridad a comisiones, y Selfbank es de Société Générale. Supongo que habla de DEGIRO, ActivoTrade, OreyiTrade, etc…
Eso no significa que los otros sean más inseguros, sólo que Selfbank tiene una entidad muy fuerte detrás. Entiendo que ING lo considera también muy seguro.
Un abrazo,
Czd
Siento responder tan tarde. Si exacto, lo que dice Cazadividendos. ING direct es la sucursal española online de ING BANK, Selfbank es la filial española online de SOCIETE GENERALE.
Hola, finanzasmania,
¿Puedes explicar lo de "mejores precios"? En los fondos ni Renta 4 ni Selfbank cobran nada, ¿no? Según lo veo, ambos dan un servicio muy parecido. Renta 4 por lo que dices tiene una mayor oferta. En mi caso concreto todos los fondos que he buscado, salvo la serie R de Pictet, los he encontrado en ambos brokers. Lo que sí me he encontrado es algún fondo que en Renta 4 pedían una aportación inicial de 30.000 €, frente a los 1000 que pedían en Selfbank. Yo los veo complementarios, trabajo con ambos por distribuir riesgos y no he tenido problemas con ninguno de los dos.
¿Y lo de errores graves de operativa? ¿Te refieres a las comunicación fiscal errónea de este año? A mi me llegó una carta la primera semana de la campaña de la renta diciendo que había vuelto a elaborar los datos fiscales. Los que ya habían presentado la declaración tuvieron que presentar una rectificación.
¿Aparte de esto hay algún error grave más?
Un abrazo,
Czd
Respecto a renta4 tiene una oferta mucho más limitada de fondos, y respecto a bnpp las clases son las caras, a nivel de fondos selfbank es muy similar a bankinter en lo que ofrece (tanto que parecen iguales). Un ejemplo ilustrativo el groupama avenir, cuya comisión es más del doble, por no hablar de los vanguard.
Por lo que respecta a los errores, lo de la rectificación ya me parece muy grave, pero es que además he leído que se equivocan a menudo con las retenciones en los dividendos, y alguna liada más sobre una ampliación K/ OPA, pero no recuerdo el caso concreto
Lo de BNPP no lo entiendo. ¿Quieres decir que BNPP ofrece clases más económicas del mismo fondo o que por el mismo fondo exactamente cobran comisiones diferentes?
Yo sabía que Selfbank y Renta 4 ofrecen los Pictet-P mientras que BNPP ofrece los Pictet-P y Pictet-R, y que los Pictet-R son más baratos.
Creo que estoy dando muchas vueltas. La pregunta es: ¿Selfbank es más caro que Renta 4 o BNP Paribas o lo que pasa es que en su oferta BNP Paribas tiene fondos que no ofrecen las otras dos y que son más baratos?
Por cierto, cada vez que sale el tema lo pregunto: ¿BNP Paribas permite ya la contratación online o sigue siendo por teléfono?
Un abrazo,
Czd
Y una pregunta más, Finanzasmania:
¿A ti te suena que estos brokers de fondos incluyen fondos si se lo pides? Me sonaba mucho de haberlo leído, pero he estado buscando y no he encontrado nada.
Sí, todos operan con allfunds, creo que bankinter también, otra cosa es que aparezca luego en la lista para el resto de clientes, o sólo para el que lo pida
Ah, en las incidencia también leí algo de problemas con traspasos de entrada de posiciones de acciones
Yo de fondos no se, pero DEGIRO si no tienen algun ETF te los ponen en un par de dias. Yo les pedi el VIGI y asi lo hicieron.
Hace algunos anyos, contacte a Renta4 para varios fondos (los que tengo ahora mismo en Selfbank) y me dijeron que los tenian (no en la pagina web) pero eran los de categoria R con aportacion inicial de 30,000 euros…..
BNPP ofrece clases económicas en la mayoría de casos sin importe mínimo, ni 30.000 ni 1000, como en los vanguard
Lo de la operativa online de BNPP creo que es como los unicornios y el monstruo del lago ness….en un par de meses estará, pero no sabemos de que año, XD
Para mi es un incordio importante, pero mientras tengan la exclusividad de vanguard y clases buenas de los fondos….
La contratación de BNP yo la hago por mail.
perdonen. Necesito un consejo al momento. he comprado 1675 acciones de saeta hoy por lo mejor. pero solo me han pasado a mi cartera 40. ¿Qué ha pasado? ¿Puedo pedir la anulación de la orden?
Hola,
Yo creo que es el comportamiento normal. Supongo que sólo había 40 acciones al precio de ejecución y en las órdenes por lo mejor, en este caso, el resto de acciones se compran limitadas a ese precio, y supongo que no han encontrado contrapartida.
Aquí lo explica: https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/1958837-tipos-ordenes-gtc-gfd-oco
"Orden por lo mejor: toma el mejor precio que ofrece el mercado en el momento de su emisión. En caso de que al mejor precio no haya títulos suficientes, esta orden se beneficiara de forma parcial, quedando el resto limitado a dicho precio."
Un abrazo,
Czd
Soy el que ha comprado las acciones de saeta. El tema está en que voy a pagar una burrada de comisiones por esas 40 acciones. Me he metido en internet. En la orden de compra pone efectivamente el número de 1675 títulos, pero en "Estado" dice: "parcialmente cumplimentada". En el apartado de "Movimientos" pone "Número de títulos: 40". Les pediría por favor que me dijesen cómo debe ser la orden de compra para que no me vuelva a pasar esto. Yo vería lo más lógico que si no pueden darme los títulos que pido, que anulen la orden en su totalidad. Yo deduzco por los "detalles" de la orden que me han dado las 40 acciones y han anulado el resto. Creo que voy a pagar unos 17 euros por todo esto en comisiones. Estoy interesado en comprar las acciones que no me han dado hoy. Por favor, ¿Cómo debe ser la orden para que no me vuelva a pasar esto?
Gracias de antemano. Soy lector de tres o cuatro foros como este. Gracias.
No te puedo contestar con seguridad, porque nunca me ha pasado.
Yo siempre utilizo órdenes limitadas, donde dices el precio y el número de acciones. Si se alcanza el precio y hay suficientes acciones se ejecuta, si no no. Si quieres asegurarte de que se compran todas, pones un precio superior a la cotización actual y lo normal es que se ejecute inmediatamente.
Por la descripción de la orden por lo mejor, yo creo que la orden todavía está vigente (a menos que haya finalizado el plazo de validez de la orden que indicaste al lanzarla) y se irá ejecutando cada vez que la cotización alcance la cotización a la que se compraron las primeras 40 hasta conseguir las 1675 acciones.
Eso es lo que entiendo yo. A ver si alguien con más experiencia en este tipo de órdenes nos saca de dudas.
Un abrazo,
Czd
Soy el de las saeta. Gracias, muchas gracias "Cazadividendos". He cumplimentado la orden personalmente, en una oficina de bmn. La orden era para hoy. En el cuadro "Detalle de orden nacional" "Motivos de anulación": "anulada por fecha límite" En cambio, debajo, en "Datos realización" "Cantidad cumplimentada": 40, "Cantidad liquidada": 40 títulos, y los datos sobre los gastos antes mencionados. Gracias otra vez. A ver si alguien puede aclararme esto un poco más. Gracias
Hola "saetero".
La mayoria solemos comprar con orden limitada. Todas las compras las hice asi desde que inicie tras entender que era el tipo de orden que menos problemas me podia dar.
Miralo. Ni me acuerdo como es la orden por lo mejor.
– Saeta yield tiene una gran rpd mas del 8%
y de momento
una ventaja fiscal
Distribuye prima de emision.
Por lo menos en 2016 no tiene retencion. Disminuye el precio de compra.
Pero atento.
No todos los brokers lo aplican igual.
Hace unos dias agente de Ing me confirmo 3 veces ke ellos aplican la retencion del 19%.
Que sepa selfbank y degiro no estan reteniendo a las primas de emision, lo que es correcto.
Ignoro si cambia en 2017
ya que prima de emision recibida
no es lo mismo que
vender derechos a mercado.
suerte con las saetas.
Cuando digo
Distribuye Prima de Emision
quiero decir
de momento
no ha repartido dividendos
solo a cargo dd la Prima de emision
trimestralmente creo
y n tenian por ello retencion.
como algunas compañeros que han comentado, abri una cuenta en Self Bank por el depósito a 3 meses que tienen para nuevos clientes. No he vuelto a hacer nada con ellos.
Para mi operativa, ING me vale de momento, fácil, simple, informan a hacienda de todo y las comisiones las considero normales.
Más adelante me gustaría abrir cuenta en Degiro para operar con opciones y comprar en EE.UU, pero de momento me quedo con ING.
Aprovecho para lanzar una pregunta a la comunidad. Lo de tener puente me da para pensar en muchas cosas. Revisando mi cartera, me doy cuenta que tengo varias empresas con sede social en Cataluña: Abertis, Gas Natural, Catalana Occidente… ¿qué puede pasar si el gobierno independentista del gobierno catalán decide en soltar el órdago y romper con el resto de España? ¿Con solo cambiar su sede social a otra ciudad fuera de cataluña les valdría para seguir todo más o menos igual?
Saludos,
Carlos L.
Mi opinión apolítica:
No sé cómo afectaría a las empresas. Los de un lado dicen que todo seguiría igual y los del otro que sería poco menos que el Apocalípsis. Supongo que ni una cosa ni la otra. Lo que está claro es que si hay desconexión las empresas tendrán que adaptarse al nuevo escenario y tendrán problemas que ahora no tienen. E igual tienen ventajas que ahora no tienen. ¿^Por qué no? El nuevo estado podría decidir ser más benevolente con sus empresas, por ejemplo.
Y luego está el tema de que el dinero es cobarde y, si pintan bastos en un sitio, se va y punto. Imaginemos que el BCE decide no financiar a los bancos de Cataluña. ¿Qué harían CaixaBank o Sabadell? Imaginemos que las empresas tienen más problemas para comercializar sus productos o servicios fuera de Cataluña. ¿Qué haría Gas Natural?
Tema complicado. Nadie sabe lo que pasará. Y tema delicado. Desde fuera de Cataluña parece que es sólo un tema económico, pero para mucha gente es un tema de sentimientos.
No os preocupéis, todas las empresas tienen planes de contingencia, en las que nombrais, la empresa sería catalana, con una filial propiedad 100% en españa, los bancos seguiría contando con respaldo del bce
de hecho diría que todas ellas tienen sede corporativa en madrid de siempre (sabadell, gas natural, caixabank o abertis seguro)
hoy en dia la sede de la empresa da exactamente igual, que se lo digan a apple o google
¿Y en este caso crees que España (o lo que quedara de nuestro país) no iba a poner todas las trabas posibles a esas empresas ex españolas para hacer negocio en españa y presionar en los fueros europeos para lo mismo?
No, guste más o guste menos catalunya es la puerta de españa a europa (si ya sé que hay paso por otros sitios, pero no es lo natural).
Además la empresa sería 100% española, aunque su dueño no lo sea, vamos lo mismo que pasa con tantas y tantas empresas ahora mismo, o es que se nos caen los anillos por el hecho que gates, slim o un fondo de inversión controle una empresa?
Además, prefieres a caixabank, con 13M de clientes en españa, o a un banco chino o alemán?
No caigamos en fanatismos como la venta de endesa a los italianos, mejor que regalarla a eni que a gas natural, aunque su idea sea descapitalizarla
Yo era accionista de Endesa y preferí venderla a Enel a 41€ que a Gas Natural a 7,45 € + 13 € en papeles de GAS de nueva emision,¿ fue eso fanatismo?.
Pues yo no veo un No tajante a esa pregunta.
La UE ni se lo va a poner facil a UK ni debe ponerselo.
Lo mismo con Cataluña.
A francia y a italia no les interesa que Corcega Cerdeña Bretaña etc sigan el mismo camino.
En un proceso de Integracion europea los nacionalismos son anacronicos e inviables.
Tranquilo. No sucedera.
Los politicos catalanes siguen llevando a sus hijos a colegios español ingles como hacia puyol el grande.
Prekestolen.
Tienes toda la razon.
Independientemente de las connotaciones politicas que ahi no entro ni me interesa,la CE nunca dara el visto bueno a una declaracion de independencia uniletaral de una region.estado…y esta en los tratados.
Con un pais por pequeño que sea se oponga…nada que hacer.
Mira Valonia…por esa region belga a punto han estado de no firmar el tratado comercial con Canada.
Luego ya,elocubraciones podemos hacer las que queramos pues el papel lo aguanta todo…y la boca jeje pero por parte de todos los implicados.
Saludos.
Hola LuisSb.
Entiendo que es un tema delicado y con otras personas que pensaran distinto.
Pero decir que si eso " ocurre" no pasa nada, da igual…
me parece que no es asi.
Porque ademas puede ocurrir que no "ocurra" nada.
Creo que se tiende a olvidar que cuando se juega una partida de ajedrez no se sabe quien gana hasta que acaba la partida.
A veces es mejor no moverse… el que se mueve mucho y mete mucho ruido… no tiene por qué resultar ganador…
Saludos.
Hola CZD,
Yo tengo cuenta en Selfbank.
De las cosas más llamativas es que depende que quieres hacer, debes abrir cuenta para ello. Me explico: tienes una cuenta ahorro, una cuenta depósito (la del 3% de bienvenida), para comprar acciones debes abrir una cuenta Bolsa y para fondos una cuenta aparte. Si además quieres operar con opciones, futuros… pues otra cuenta.
Un poco lioso o al menos parece peor coordinado, ya que encima debes hacer transferencia de dinero a cada una de las cuentas donde vas a operar.
Respecto a las comisiones… yo la uso para compras en Europa (he empezado este año) y trasladé acciones españolas desde ING por el famoso tema del límite de cobertura (20 vs 100k).
Estoy en mi primer año, así que de momento, no pago comisiones.
Un punto importante es la comisión por traspaso de valores. Me parece cara. En ING son unos 7 Euros y aquí 0,2% con máximo 100 Euros. Tan sólo con tener 5000 euros en un valor, ya es más caro.
Un saludo.
Muy cierto, Luis G.
Yo por ejemplo tengo la cuenta de fondos, y si quisiese operar con acciones tendría que abrir una cuenta Bolsa. Algunos bancos funcionan así. En ING por ejemplo tienes tu cuenta normal y la cuenta de efectivo, y son cuentas separadas. En BBVA, SAN y CaixaBank la cuenta de efectivo es una cuenta normal (no tienes que abrir una cuenta adicional para operar en bolsa).
Lo de los traspasos, una lástima. Han aprovechado una reforma pensada para reducir las comisiones de traspaso (o eso quiero pensar) poniendo un porcentaje en vez de un valor fijo y lo que han hecho es poner un máximo muy alto, cosa que se traduce en una comisión la mayoría de veces más alta que antes.
Un abrazo,
Czd.
Interesante artículo. De momento seguiré con ING y Clicktrade que no cobran custodia.
Por cierto, en Clicktrade ¿alguién me puede señalar donde se puede ver el descuento en euros de los dividendos en USA para la doble retención? Solo lo veo descontado en dólares y sería para hacer la declaración el próximo año. ¿Lo tengo que hacer yo mismo en euros con el tipo de cambio en ese momento?
Muchas gracias.
Hola,
supongo que lo has visto pero por si acaso, en cuenta/reportes/dividendos si miras en cada dividendo, a la derecha hay un símbolo i (información) en donde te desglosa las retenciones en dólares y la tasa de cambio aplicada, simplemente hay que multiplicar. Yo creo que no hay otra forma. Ellos no envían esta información para la declaración, hay que mirarla ahí, al menos eso me dijeron este año, aunque se portaron muy bien y como excepción me enviaron una hoja con los dividendos y las retenciones detalladas que yo tenía, supongo que para orientarme al ser el primer año con ellos… Un saludo
OK, muchas gracias. Es lo que me imaginaba. Es una pena que no venga detallado en euros. Es un poco rollo tener que hacerlo en euros con todos los dividendos que vas cobrando a lo largo del año , pero el broker compensa con las bajas comisiones que tiene 🙂
Un saludo.
Hola Rockbroker,
no tengo el PC a mano para decirte como y donde, pero tengo acciones de USA y UK en USD y GBP en Orey, clicktrade y activo trader desde hace años y solo he tenido que pasar a euros los dividendos y los impuestos cobrados en la cuenta en USD's que tengo en uso en Activotrade. Las otras, como es lógico si son en euros, los datos en euros. A que no se olvidan de cobrarte la comisión de cambio.
Cuando pueda te lo busco, avísame si me olvido.
Saludos.
Hola Rockbroker,
yo uso la plataforma que se instala en el pc, no entro por la web.
En la plataforma de ClickTrade:
En la pestaña "Cuenta", luego extiendes el desplegable "Cuenta" y luego seleccionas "Dividendos de acciones". Luego seleccionas el periodo, por ejemplo "este año".Listo. Te da todos estos datos en Euros:
Fecha Efectiva, Fecha de pago, Participación, Tasa de Conversión, Importe de dividendos, % de Impuesto, Cantidad de la comisión, Impuesto, Importe contabilizado. Te sobrarán la mitad de los datos.
Lo he visto en la plataforma de Orey y de Activo y es exactamente igual (son "iguales").
Es una pestaña que la puedes poner en tu menú de inicio (yo la tengo) y para sacar los datos para hacienda tardas 5 segundos.
Saludos.
Un millón de gracias.
Acabo de bajar la plataforma pero no me dejar entrar ya que tengo que hacer una copia de seguridad¿?¿?
A ver si lo soluciono mañana.
Muchas gracias por el aporte.
Creo recordar que la copia de seguridad es por si formateas el pc o cambias a uno nuevo, con ella podrás volver a usarlo sin tener que ser activado por Clicktrade.
Hola Rockbroker,
he estado buscando en la plataforma web y tienes razón, los datos solo los encuentro en la moneda en la que compraste el valor. También me he fijado que puedes extraer un Excel con todos los datos y hacer luego el cálculo en euros te puede llevar 1 minuto. Nada insalvable, pero si lo pedimos igual lo ponen ellos ya directamente en euros, por pedir que no sea.
Saludos.
Sí, no estaría mal comentarles el caso. De todas formas, se puede bajar el PDF o el excel y tirar de calculadora. Es un poco rollo pero en unos minutos tienes el tema resuelto.
Gracias mil por la info.
Saludos.
Hola,
yo tengo una cuenta en Selfbank desde hace más de dos años. Para acciones nacionales es muy interesante, alquilas acciones y no pagas custodia, si no quieres que te las alquilen las pones al máximo y no suelen cogerlas. Comisiones correctas si excluímos a los brokers baratos. Me la planteo también para internacional, es la única junto a BNP creo recordar que da tarifa plana, los 4,95+iva es por todo el mercado escogido (europeo, americano) y te cubren hasta casi 60.000 euros. BNP es algo más cara (80€ al año vs. menos de 60) pero aunque cubre el doble de tamaño casi de cartera, tiene los inconvenientes de que sólo puedes contratar en Europa (no cubren USA e incluso tampoco UK), con comisiones de compra más caras y además sólo con contratación telefónica.
En cuanto a los fondos de inversión en Selfbank, yo tengo algunos, pero sólo indexados de Amundi, el resto de su oferta suelen ser las versiones caras de cada casa, así que lo que de entrada parece una buena opción para tener fondos, a la hora de buscar te encuentras que no lo es tanto. En esto BNP es mucho más interesante y aquí sí que puedo asegurar que te añaden los que pides, cosa que en Selfbank no me he atrevido a hacer. Además, los de Amundi indexados de momento los tienen fuera de contratación en Selfbank, no sé exactamente por qué, es una cuestión de estos días, a ver si aclaran si los siguen comercializando o no. Es posible que yo me los lleve a BNP y deje Selfbank para acciones españolas y tal vez también USA, pese a la comisión de custodia, por diversificar brokers.
Por lo demás, seguridad bien, por ejemplo, cada vez que me conecto fuera de casa me piden una clave que me llega por sms.
Un saludo
Una pregunta que no viene al caso. Quiero comprar acciones de Bayer en el mercado continuo, creo que son las mismas acciones que en el
Mercado alemán ? Y otra derivada de esta pregunta,
Donde pagaré los impuestos de este valor?
Gracias
Hola Geronimo,
el mercado de compra de un valor no te dice lo que pagarás de impuestos. Te lo dice donde este domiciliada la compañía y donde seas residente fiscal tú.
Ejemplo :
Arcelor Mittal en el ibex de una persona que pasa más de medio año viviendo en Galicia, pagará los impuestos de Luxemburgo y luego los españoles.
Bayer en el ibex si vives en España, pagarás los impuestos de Alemania y luego los españoles.
Comprar en un mercado o en otro, afecta a la liquidez, a las comisiones de c/v, a los comisiones de mantenimiento, impuesto de la reina (UK), comisión de cambio moneda, etc.
Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta Roberto Carlos,
Entiendo que si es para el largo plazo, lo mejor entonces es comprarlas en el mercado aleman que tiene mas liquidez. Pensaba que al estar en el Ibex me aplicarian los impuestos de aqui, pero me has sacado de la duda.
Muchas gracias,
De nada.
Una puntualización respecto al broker de BNP Paribas: al contrario que en fondos, para acciones sí permite la compra-venta online además de la telefónica.
Gracias, Mikel. Yo estoy esperando a que lo permitan con los fondos para contratarles.
¿Que tal la operativa con acciones? ¿Estás contento con ellos? ¿Las comisiones son razonables?
Un abrazo,
Czd
Traspasé toda mi cartera española de ING a BNP Paribas y, la verdad, muy contento.
Las comisiones de compra-venta son muy buenas, permiten realizar compras menores a 1000 euros sin excesiva penalización (2,75 € + cánones de bolsa), lo cual me está viniendo muy bien para aprovechar las caídas y meter minitiros de 700-900 € en varios valores.
La comisión de custodia es muy asumible, 20 € + IVA por trimestre para toda la cartera. Y la de cobro de dividendos, que es la que más fastidia, al menos es fija: 1 € + IVA (1,21 €). Estas comisiones son el peaje a pagar por operar con un banco sistémico y que no subcontrata el servicio de brokeraje (todos los eslabones de la cadena son de BNP Paribas). El "fogain" francés cubre "sólo" hasta 70.000 € (más que el holandés pero menos que el español), pero la seguridad que me da mantener mi cartera española en BNP Paribas más que lo compensa.
La interfaz del broker (Trader 2.0) y su tiempo real con profundidad de mercado (básica, eso sí) es una maravilla. Y gratis. Nada que ver con ING.
Hola. Yo estoy valorando traspasar mi cuenta a bnp. Has usado la cuenta multiplica? Sabes que interes aplica, fechas de pago…
Muchas gracias de antemano.
Pues es un bróker que no me había planteado y lo pintas muy bien. Le voy a echar un ojo seguro. La tarifa plana al final la divides por las operaciones que sueles realizar trimestralmente y te sigue dejando en una muy buena comisión. Aparte del nombre que tiene bnpp
OJO!!! la comisión de traspaso de valores es de 0.25% sobre efectivo. Máximo de 500€ +IVA. Lo que viene a ser un broker "carcel", se entra muy bien pero lo de salir complicado….https://pi.bnpparibas.es/pdf/Tarifas.pdf
Hola, Jesus_2
La mayoría de bancos tradicionales se han convertido en "brokers carcel". La comisión de traspaso se ha convertido en un porcentaje pequeño, pero el máximo lo han subido mucho y eso hace que sea complicado plantearse un traspaso de cartera a otro broker.
Un abrazo,
Czd
Bon dia.
En mi caso estoy contento con Selfbank.
Lo uso desde hace más de un año.
Traspase´los valores españoles que tenia en Ing para beneficiarme de una oferta de traspasos y compras que hubo.
Para los valores españoles me parece muy bien.
No descarto volver a diversificar retormado parte a Ing pero de momento sigo así.
*Comisión para compra de hasta 1.500€ 3,95€
Este es el tramo que más atractivo me parece de Selfbank. So 8€ en ing etc etc.
Para los que ya tienen cartera creada o han hecho traspasos.
Me parece interesate poder añadir 800- 1000 € a la posición por 3,95€
– cuando uno ve un precio para no esperar al "voy a esperar a ver si baja más"
-haces una entrada para aumentar posición
-si baja mucho más siempre podras añadir a bajo coste
una forma de promedio a la baja evitando la inacción por espera o indecisiión o analisis.
Ese precio se aleja menos de los brokesrs superbaratos.
Tengo 3 posiciones inglesas en selfbank y de momento las mantengo a costa de la comisión, para diversificar riesgo broker ya que uso degiro tambien. Con tiempo rebalancearé a ing con traspasos.
* La reinversión de dividendos en compañias inglesas me gusta cómo la plantean en selfbank, con meos retenciones que e ing.
No sé como irá en 2017 por la presión sobre las retenciones por la venta de derechos.
*El error de la comunicaci´ño a hacienda que comentieron no me afectó ya que la hice tarde.
*Alquiler de Acciones para evitar la comision mensal.
Como bien dice RobertoCarlos no todas las acciones deben ser atractivas para los especuladores que las reciben en alquiler.
Llevo más de un año poniendo al mínimo 4% para evitar la comisión y nadie en contrapartida las ha arrendado.
He puesto Ibe Map Rep Ree Ena Gas etc…
Nada.
Puede ser que quien alquile le iteresen cantidades más altas, valores con más posiciones cortas, y tambien que recibir acciones en alquiler en selfbank es caro. Creo que un 5% anual de liquidacion mensual y con comisiones de compra y de mantenimiento más altas en la cuenta Quintuplica.
Tienes que estar muy seguro de que vas a ganar, para atreverte a alquilar, pienso.
Tengamos en cuenta que utilizar el Margen en Degiro o IB es mucho más barato.
En Degiro cobran eonia (ahora en negativo) + 1,25% = 1,25% anual.
Saludos.
Yo soy cliente de Selfbank desde que esta página me lo dio a conocer. No me hice cliente por un interés especial, sino para diversificar mis ahorros en caso de un Apocalipsis financiero. Tengo una cuenta self, una cuenta ahorro y una cuenta de bolsa, así como una tarjeta de débito con la que puedo sacar dinero sin comisiones de todos los cajetos de Caixabank.
En cuanto a inversiones, que es de lo que hablamos principalmente aquí, en bolsa definitivamente no la voy a usar. Sus comisiones de custodia me tiran para atrás si compro con miras al Buy & Hold, y para estrategias a corto/medio plazo puede estar bien si lo comparamos con la banca tradicional y otros brokers online, pero no puede competir con Interactive Brokers. Sí, ya sé que Interactive Brokers tiene una comisión mensual de mantenimiento de 10$, pero se compensa sobradamente con sus comisiones irrisorias de compraventa y una plataforma sobresaliente en todos los aspectos.
Tampoco se ha hablado por las comisiones que Selfbank aplica al cambio de divisas, y es algo que nos pueden afectar a los que estemos interesados en el mercado americano, ya sea sus ETFs o acciones. En Interactive Brokers es tan sencillo como comprar o vender divisas en forex y pagar una comisión de 2$. En Selfbank creo que te meten una buena mordida, pero este punto estaría bien que nos lo confirmasen.
En el tema de fondos, Selfbank sí es el ganador absoluto en comisiones y elección a pesar que no oferte los Vanguard. Ahora mismo no tengo ninguno indexado porque si hay una caída dentro de poco (y este mercado alcista ya está durando demasiado…) me la comería enterita con fatatas, como diría el gran Andrés Montes. Ando detrás de la Smart Social Sicav, que lleva ganado más de un 18% desde su creación y su gestor, Antoni Fernández, es de los pocos que aporta valor a tu dinero y es capaz de ganar cuando el mercado sube, baja o está en lateral, sin escudarse en que su benchmark ha perdido tantos puntos. Antes de entrar en su actual puesto de gestor, tiene un track record excelente en el que me llama la atención su capacidad para limitar sus pérdidas al 2% ó 4% en el 2008.
Bueno, muchas gracias por este artículo a la espera de esclarecer el tema de las comisiones por cambio de divisas. Mis conclusiones es que este banco es bueno para los fondos de inversión, y para las acciones/etfs la cantidad de condiciones que exigen para que no te apliquen las comisiones de custodia le hacen ser un bróker caro para cualquiera de nuestros perfiles de inversión.
Hola, Dario,
La comisión de cambio de divisa (según la tarifa publicada en la web) es del 0.3%.
Comparado con ActivoTrade Plus, que cobra el 1.75% es muy barato.
Comparado con ING, Clicktrade y la mayoría de brokers, que cobran el 0.5%, es barato.
Comparado con DEGIRO, que cobra el 0.1%, es muy caro.
Y comparado con cualquier broker que tenga cuentas en otras divisas, cosa que permite eludir en muchas ocasiones la comisión de cambio, es muuuuy caro.
A mi me parece razonable el 0.3% o, por lo menos, en la línea de lo normal en el mercado.
Selfbank no aguanta la comparación con DEGIRO e Interactive Brokers si nos ceñimos a comisiones, pero es que muy pocos la aguantan. El tema es que si incluyes otros criterios (depósito, trámites, información a Hacienda, Fogain, etc…), Selfbank no es de los caros ni mucho menos.
Cada inversor tiene que decidir qué características del broker son importantes para él. Es más, en la evolución de todo inversor puede ser que cambie el tipo de broker que busca. Igual al principio quieres comisiones cero y no te importa la seguridad y al final quieres seguridad máxima y no te importa pagar comisiones a cambio.
Un abrazo,
Czd
Hola CZD,
Muchas gracias por esclarecerme el tema de las comisiones por cambio de divisas. Con esto ya tengo más claro que para mi estrategia con ETFs cuya moneda base sea USD, usaré Interactive Brokers. Sus comisiones son incomparables y creo que mi capital estaría bien seguro allí. Sí, será más trabajo con las comunicaciones a Hacienda, pero compensa.
Un dato a tener en cuenta con las comisiones de venta de derechos que no me ha gustado en self-bank.
El otro día he vendido al mercado unos derechos del santander como dividendo en script, y he visto con sorpresa que se aplican las mismas comisiones que si vendiese acciones, es decir, Comisión :3,95€ y Canon :1,21€. Teniendo en cuenta que estos derechos vendidos pueden ser muy pequeños como 100 derechos a 0,047¤ por derecho, al final el porcentaje de comisiones cobrado sobre el total de la venta puede ser enorme. Por ejemplo podria darse el caso de que la comision es superior a la cantidad a cobrar. En mi caso las comisiones se llevaron el 10% de lo cobrado. Les consulte sobre esto y me confirmaron que la venta o compra de derechos tiene una comision igual que la compra venta de acciones con el minimo de 3,95€.
La respuesta de selfbank fue: " la venta de derechos se ejecuta como una orden de venta normal, con el mismo tramo de comision que la venta de unas acciones, en este caso, usted para los dividendos flexibles, tiene tanto la opcion de acciones nuevas, cobrar en dividendo o vender dichos derechos en mercado, por lo cual lo tiene que ajustar al que le convenga mas de manera economica."
Dato a tener en cuenta. Si sigo con ellos (empece traspasando los valores del SAN para ver que tal funcionan en bolsa y probar lo del alquiler de acciones etc) ya no venderé nunca más derechos.
Saludos
Antonio
Sí, Antonio, esa es una de las pegas, y no menores en acciones nacionales, muy dadas a los derechos…
Ese detalle es miuy importante, Antonio.
En la tabla de tarifas no encontré ese punto y es muy importante. Lo añado al artículo. Gracias.
Aprovecho para preguntar: ¿Conocéis algún broker, aparte de ING, que trate la compra / venta de derechos de manerar razonable, con comisiones reducidas acorde a los importes de la operfación?
Un abrazo,
Czd
Se me ocurre Ahorro corporación, cobra 2,5 por operaciones inferiores a 1.000e
Gracias, Finanzasmania.
Por cierto , tengo acciones de Hcp , que vais a hacer con las acciones qcp provenientes del spinoff?
Hola,
yo ya las he vendido
Buenas noches,
Me puede indicar alguien donde viene que Selfbank esta inscrito en el FOGAIN. Yo he accedido a la pagina del FOGAIN ( https://www.fogain.com/entidades-cubiertas/ ) y no encuentro la entidad.
Saludos.
Hola, Toño
Tienes razón en que no aparece en la lista. En esta página de la web de Selfbank (https://www.selfbank.es/centro-de-ayuda/operativa/que-garantias-tengo-como-cliente-de-self-bank) lo explica.
"¿Qué garantías tengo como cliente de Self Bank?
Self Trade Bank SA actúamos bajo la denominación comercial Self Bank con domicilio en C/Gran vía 30 de Madrid y somos una entidad de crédito sujeta a la supervisión del Banco de España (BdE), inscrita en el registro de Entidades de Crédito Nacionales de BdE con el nº 1490; por ser una entidad de crédito, estamos cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de BdE que cubre hasta 100.000 € sobre el efectivo por depositante titular.
¿Qué son y para qué sirven los Fondos de Garantía?
Según las autoridades regulatorias, los Fondos de Garantía han sido creados para cubrir, hasta cierto límite, el dinero y las inversiones que los depositantes o inversores tengan en una de las entidades adheridas a dichos fondos, en el caso de que:
* sea declarada en concurso de acreedores (los antiguos procedimientos de quiebra y suspensión de pagos) o
* tenga cualquier otro problema que le impida – tras declaración administrativa de su supervisor – hacer frente a sus pagos y obligaciones.
El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) cubre a los clientes de Entidades de Crédito.
El Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) cubre a los clientes de Empresas de Servicios de Inversión (sociedades de valores, agencias de valores y sociedades gestoras de carteras); también cubre a los clientes de las Sociedad es Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva que hayan confiado a una de estas entidades valores y efectivo para la gestión particular de su cartera de valores mobiliario"
Yo deduzco que pertenece al FGD pero no al Fogain (ahora lo corrijo en el artículo".
En la página del FGD https://www.fgd.es/es/index.html pone:
"El Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito fue creado por el Real Decreto-ley 16/2011, de 14 de octubre. Tiene personalidad jurídica propia, con plena capacidad para el desarrollo de sus fines en régimen de derecho privado, y su sede está en Madrid.
El Fondo tiene por objeto garantizar los depósitos en dinero y en valores u otros instrumentos financieros constituidos en las entidades de crédito, con el límite de 100.000 euros para los depósitos en dinero o, en el caso de depósitos nominados en otra divisa, su equivalente aplicando los tipos de cambio correspondientes, y de 100.000 euros para los inversores que hayan confiado a una entidad de crédito valores u otros instrumentos financieros. Estas dos garantías que ofrece el Fondo son distintas y compatibles entre sí."
Es decir, los clientes de Selfbank están cubiertos hasta 100.000 € en efectivo + instrumentos financieros.
Lo dicho, lo corrijo ahora mismo. Leyendo la página de Selfban había interpretado mal lo que dicen. De hecho, yo creo que está explicado con intención de que creas que pertenecen al Fogain. Si no, ¿para qué hablan del Fogain si no están adheridos?
Un abrazo,
Czd
Los bancos no necesitan FOGAIN. Solo te garantizan con el FGD que cubre 100k€ para depositos y otros 100k€ para las inversiones que tengas en el banco.
Las sociedades que no son bancos como Clicktrade, Degiro, etc si que tienen quee star en el FOGAIN.
Selfbank cuando no era banco si que estaba protegido por el Fogain, por eso hay textos antiguos que los mencionan y todavia no lo han corregido.
Saludos
Muy interesante e importante esa puntualización. Gracias
Gracias, Antonio,
He modificado el artículo para reflejar todo esto. Ese detalle no lo tenía controlado:
FGD -> Bancos y cubre 100.000 ahorro y 100.000 inversiones.
Fogain -> No bancos y cubre 100.000 inversiones.
También lo he reflejado en el artículo sobre garantía de la inversión:
https://www.cazadividendos.com/aprender/invertir-en-dividendos/brokers/garantia-inversion/#De_quien_son_las_acciones
Un abrazo,
Czd
Ojo que al hacer ordenes de compra si pones que te avisen por email o SMS te cobran 10 o 50 centimos respectivamente. Lo de que te cobren por enviarte un email me parece penoso.