¡Hola, cazadividendos! Todos tenemos clara la importancia de tener una cartera adecuadamente diversificada. Eso tiene diferentes significados para cada uno de nosotros, pero creo que la mayoría coincidiremos en que el mercado estadounidense es donde encontraremos un mayor número de empresas aptas para nuestra estrategia de inversión. Hoy nos centraremos en las particularidades de comprar acciones en Estados Unidos, el paraíso de los inversores en dividendos. Allí es relativamente sencillo encontrar empresas con una capitalización brutal, muy diversificadas y con un histórico de incremento de dividendos que supera los 50 años en algunos casos. ¿Qué empresas españolas cumplen esto? No hace falta pensar demasiado la respuesta….
En este artículo discutiremos las particularidades de la compra de acciones en Estados Unidos.
Contenidos
Comisiones en la compra de acciones en Estados Unidos
Las comisiones en la compra de acciones en Estados Unidos respecto a la compra en España cambia básicamente en dos aspectos: la comisión de compra propiamente dicha y la comisión de cambio de divisas.
Comisión de compra
En general son algo más altas que en el mercado nacional. Pongo como ejemplo dos brokers que habitualmente usan los inversores en dividendos. Es posible que estén desactualizadas, pero para hacernos una idea nos sirven:
- ING:
España: 0,25% sobre inversión con un mínimo de 12 €
EEUU: 0,25% sobre inversión con un mínimo de 25 $ (~20 €)
- Clicktrade:
España: 0,08% sobre inversión con un mínimo de 8 €
EEUU 0,02$ por acción con un mínimo de 15$ (~12 €)
De los números anteriores podemos deducir que las comisiones son comparables, aunque la comision mínima es mucho más alta en el caso de compras en USA. Para las compras habituales del inversor en dividendos, que suelen ser de cantidades bastante contenidas para diversificar temporalmente, esto es importante porque casi siempre pagaremos la comisión mínima.
La comisión de cambio de divisa
Si tu cuenta es en euros (que es lo normal), cada vez que haces una operación con tus acciones hay un cambio de divisas:
- Si compras, tienes que cambiar tus euros por dólares para hacer la compra en dólares, que es la moneda en la que cotizan las acciones en Estados Unidos.
- Si vendes, el importe en dólares obtenido de la venta se deposita en euros en tu cuenta.
- Si cobras un dividendo, el importe en dólares obtenido se deposita en euros en tu cuenta.
Estas conversiones las hace el broker de manera automática y cobra por ello una comisión que suele estar en torno al 0.5%.
Hay una manera de evitar esta comisión, que es utilizar una cuenta en dólares. De esta manera, las únicas conversiones de divisas son al traspasar dinero a la cuenta (hay que convertir los euros en dólares) o al reintegrarlo (hay que convertir los dólares en euros), pero las compras, ventas y cobros de dividendos se hacen en dólares sin ningún tipo de comisión por el cambio.
Tienes artículos relacionados con el cambio de divisas y con el efecto real de la cuenta en dólares en tu rentabilidad en esta sección.
Ejemplo: Compra de 2500 € en acciones en Estados Unidos
Comisión de cambio
El cambio actual es 1$=0,7983€. Eso significa que los 2500 € corresponden a 3131.65 $.
Si aplicamos la comisión del 0.5%, el cambio aplicado sería 0,7983×1,005=0,8022.
Por lo tanto, el importe disponible para la compra será 2500/0,8022= 3116,43$.
La comisión de cambio, por lo tanto sería de 3131,65 – 3116,43 = 15,22 $ = 12,15 €.
Comisión de compra
Para esta cantidad, la comisión de compra será la comisión mínima: 12 € en el caso de Clicktrade (asumimos que no compraremos más de 750 acciones con ese importe) y 20 € en el caso de ING.
Efecto total de las comisiones
Sumando ambas comisiones, la comisión de compra para un importe de unos 2500 € estaría entre 31 € y 39 €. Para ese mismo importe, una compra en España con los mismos brokers costaría 8 € en un caso y 12 € en el otro. Un detalle a comentar: en el ejemplo no he tenido en cuenta el canon de bolsa del mercado español que para estos importes sería de unos 3 € aproximadamente, así que afecta poco. Con estos datos, es evidente que comprar acciones en Estados Unidos es notablemente más caro que en España, pero hay varias consideraciones que deberíamos hacer:
- La comisión de compra la pagas una única vez y es, posiblemente, la menos importante de todas las que pagarás, siendo mucho más importantes las de custodia o cobro de dividendos.
- Si tienes una cuenta en dólares, puedes minimizar esta comisión, haciendo el traspaso a esa cuenta cuando el cambio te favorece. Hay brokers, como Interactive Brokers o Activo Trade que ya lo permiten.
- Como decíamos en la introducción, las empresas «lo valen». Es decir, una comisión alta de entrada se compensa con un incremento del dividendo sostenible durante muchos años.
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más cuestiones importantes relacionadas con la inversión en Estados Unidos. Y si prefieres entrar en profundidad en algún aspecto concreto aquí tienes artículos específicos sobre algunos de ellos.
Gracias por la información.
Yo tambien opero en Click Trader pero solo en el mercado nacional, no sabia nada de la cuenta en dolares.
Saludos.
Cuidado con click Trade y las cuentas nacionales pues he leído muchas veces que son cuentas omnibus, vamos que las acciones no van a tu nombre, y eso, con las acciones americanas es mas típico, pues hay mas seguridad, pero con las nacionales si quiebra el depositario te quedas sin nada. De ahí que las comisiones sean mas bajas.
Hola, Hideto,
Lo que dices es verdad. Clicktrace utiliza cuentas ómnibus. La diferencia entre las nominativas y las ómnibus es que en las primeras las acciones están a tu nombre y las ómnibus a nombre del broker, que lleva un registro interno de qué acciones corresponden a cada cliente. Teóricamente esto está auditado y cubierto por los fondos de garantía, independientemente de si las acciones son nacionales o extranjeras. Cuando dices que en España te quedas sin nada y fuera no, ¿a qué te refieres? Por lo que había leído, en ambos casos hay fondos de garantía para cubrir los fraudes y lo único que cambia es el importe cubierto, que en Estados Unidos es muy alto (me parece recordar que 250.000 $), en España "sólo" 100.000 $ y en otros países como Holanda (ING) o Dinamarca (Saxobank) alrededor de 20.000 €. El importe que aplica depende de a que fondo de garantía esté adscrito el broker y eso normalmente va de la mano con el país.
Por otro lado, creo que las nominativas prácticamente sólo se usan en España y que cuando compras fuera siempre son ómnibus. Por lo menos yo no he encontrado ningún broker para comprar acciones extranjeras nominativas. Si alguien conoce algún broker para operar en USA con acciones nominativas, estaría bien que lo dijese porque estaría muy interesado en utilizarlo.
Un saludo,
Czd
Hola, Anónimo
Lo de la cuenta en dólares de Clicktrade es algo que anuncian y te explican cuando llamas a atención al cliente, pero de momento aún no está operativa o, por lo menos cuando lo contraté no la tenían y no he visto ningún anuncio en su web.
Un saludo,
Czd
Hola senyor CZD
Me estoy leyendo tu blog entero y realmente es fenomenal.
Me gustaría preguntarle una duda.
A la hora de invertir en usa supongo que influye mucho el canvio de divisa.
No es lo mismo hacerlo ahora que es un canvio poco favorable que anteriormente cuando el canvio hera inferior a un dólar por cada euro.
Disculpe mi ignorancia, estoy empezando en el mundo de la bolsa y me gustaría estar bien informado antes de dar passos.
Saludos y enhorabuena
Buenas tardes, Marcel.
Me alegra que el blog te guste y te sea útil.
Tienes toda la razón, el cambio afecta tanto al comprar la empresa como al cobrar los dividendos. Puedes evitar este efecto, o incluso aprovecharlo, si utilizas una cuenta en dólares. En este caso puedes comprar dólares cuando el cambio te favorezca, luego comprar la empresa con esos dólares y cobrar los dividendos contra la cuenta en dólares. De esta manera sólo hay un cambio, el que se aplica al comprar los dólares, y el resto de operaciones, al ser directamente en dólares no están afectadas por el cambio.
Hay varios brokers que permiten cuentas en otras divisas: InteractiveBrokers, ActivoTrade,creo que OreyiTrade,etc…
Si no tienes cuenta en dólares, en cada operación en dólares habrá un cambio euro/dolar (compra) o dolar/euro (cobro de dividendo, venta). En este caso, el cambio afecta en todas las operaciones. Aquí hay dos posturas:
1. No me fijo en el cambio, un cambio que me perjudica para comprar me beneficia para cobrar dividendos,y al revés. Además, a largo plazo, verás todos los tipos de cambio y los extremos se compensan.
2. Sí me fijo en el cambio, y compro sólo cuando la empresa está barata en euros. Yo por ejemplo pongo un cambio de referencia (1 euro=1.14 dólares) y ese cambio me sirve para decidir cuando una empresa está barata en euros, y sólo compro cuando está barata en dólares y euros.
Un abrazo,
Czd
Peefecto. Entiendo entonces que la forma sencilla es la primera postura ya que li que pierdes en la compra lo ganas en el cobro o venta, pero en la segunda con un poco más de dedicación se puede ahorrar algo de dinero.
Muchísimas gracias por su rápida respuesta senyor czd.
Saludos.
No es una cuestión de que sea sencilla o no. Es simplemente asumir que el cambio afectará a tu inversión y decidir, en función de tu manera de operar, cómo quieres actuar frente a sus fluctuaciones.
Hay gente que para de comprar cuando el cambio es malo, gente que modera las compras y gente que lo ignora. ¿Cuál es la buena? No sé. Yo lo tengo en cuenta, me marco unos valores para los que lo considero aceptable y soy más exigente con las compras cuando el cambio me va en contra, pero esa es sólo mi postura, que no tiene por qué ser la buena… 🙂
Recibido maestro.
Muchas gracias.
Uy maestro jejeje
De eso nada, eterno aprendiz 🙂
Invertir en una vivienda es una manera de invertir? algunos dicen que es muy mala idea por los costos que lo acompañan, pero si la inversión crecerá con el tiempo? me gustaría saber opiniones al respecto
Hola, Casas y aire acondicionado,
Es una manera de invertir, pero la sensación general de la comunidad es que no es la mejor, precisamente por los costos que la acompañan. Se ha tratado en varios artículos de la comunidad. El último que recuerdo es este:
https://www.cazadividendos.com/aprender/invertir-en-dividendos/psicologia/como-invertir-siendo-feliz/
Un abrazo,
Czd