¡Hola, cazadividendos! Me adueño del teclado de nuevo para hablar sobre el papel de la pareja del inversor en dividendos. No voy a negar que muchas veces es sencillo. Sólo hay que dejarse llevar por su ilusión y pensar en una vida dentro de unos años disfrutando de todo el tiempo del mundo para lo que más nos apetezca. Esa es la parte buena y la llegada de Cazadividendos Jr hace que este objetivo sea aun más ilusionante. Ahora mismo estoy de baja por maternidad y sólo falta un mes y medio para que tenga que volver al trabajo. La verdad es que me estreso sólo de pensar en un día entero sin verlo, así que vislumbrar una vida sin estas obligaciones es muy gratificante. Pero, como decía antes, esa es la parte buena: estar al lado de un friqui también tiene su lado malo….
Para entrar en materia, empezaré explicándote una anécdota. La semana pasada, en plenas vacaciones, el … ejem… Sr. Cazadividendos me dice: «ahora llamaré a Selfbank, porque ayer reclame lo de ponerte como representante en la cuenta de fondos de Cazadividendos Jr y me dijeron que tenías que hacerlo tú personalmente por razones de seguridad». Antes de continuar, me gustaría aclarar que aún nos llamamos por nuestros nombres de verdad, lo de Cazadividendos, Sra. Cazadividendos y Cazadividendos Jr es sólo para el artículo. Supongo que todos lo tenéis claro pero, entre tanto friqui, creo que es mejor asegurarse.
Total, que me pasó el teléfono y un señor muy educado me preguntó cuál era mi usuario. Yo estaba a punto de darle mi dirección de correo electrónico cuando Cazadividendos me susurró: «es el DNI». Siguiente pregunta: la cuarta y la quinta posición de mi clave. Ahí me quedé descompuesta. El tiempo que tardó Cazadividendos en recordar la contraseña (no sé cuántos miles de cuentas de brokers tiene), quedarse con la cuarta y quinta posición y chivármela dejó clarísimo que no había entrado en mi vida. El señor educado acabo con la típica pregunta de «¿alguna otra cuestión?» y yo le contesté «sí… ¡Feliz Año!». Creo que colgó pensando que había atendido la llamada más surrealista del día.
Vaya por delante que todo esto no tiene que ver con la eterna discusión hombres / mujeres. No hablamos de la mujer que acompaña al inversor, sino del rol que ocupa la pareja del inversor, independientemente de su género. Cada vez hay más lectoras en el blog que se animan a comentar y eso es un indicador de que hay muchas inversoras en la sombra. Por lo tanto, seguro que en muchas parejas nuestros papeles se invierten. En este post simplemente quiero hablar sobre el papel de la pareja en algo tan importante como un proyecto conjunto hacia una vida mejor, sin entrar en consideraciones sobre el género…
Contenidos
El pasotismo de la pareja: «Sí, cariño…»
Ese es el primer rasgo de la pareja del inversor en dividendos: el pasotismo. Cuando algo te apasiona, como la inversión apasiona como a vosotr@s, necesitas compartirlo con los demás pero, cuando esa pasión tiene que ver con el dinero, un tema tabú en nuestra sociedad, sólo te queda tu entorno próximo para hablar sobre él. Y venga a hablar… y venga a hablar… Sí, cariño… Sí, cariño… Es que siempre hablas de lo mismo, eres muy pesado. Y al que tenéis al lado el tema le acaba aburriendo y el aburrimiento se acaba convirtiendo en pasotismo.
Hace un año no sabía ni lo que era un broker. Ahora tengo cuatro: CaixaBank, Selfbank, Clicktrade e ING. No sé ni cómo, pero de tener una cuenta y un plazo fijo he pasado a tener un fondo de emergencia (ahora los plazos fijos se llaman así) del 40% de mi patrimonio mobiliario (otra de las palabras que he incorporado a mi vocabulario últimamente). El otro 60% lo tengo mayoritariamente en acciones del Ibex, pero también tengo una pequeña participación en Procter&Gamble y en fondos indexados. Para él es normal, pero no se da cuenta de que ha cambiado mi pequeño y controlado universo por un desbarajuste que no hay manera de seguir. Pero si mi regalo por el nacimiento de Cazadividendos Jr fue dinero para comprar acciones… Que no me sé mi usuario y contraseña, dice… ¡¡Amosnomej$d#s!! Al día siguiente le pregunté «¿A qué broker llamamos ayer, a Clicktrade o a ING?» y él me contestó con gesto paciente y tono condescendiente «A Selfbank, cariño, a Selfbank…». Lo de «cariño» sólo lo utiliza con ironía jejeje
El orgullo de la pareja: «Es mi dinero»
Ese es el segundo rasgo de la pareja del inversor en dividendos: el orgullo. Tengo un nivel, soy universitaria, aprobé la carrera mientras trabajaba para pagármela. Cuando acabé tenía un sueldo más que razonable en un sector que no era el mío, así que decidí estudiar un master y un postgrado para conseguir el tipo de trabajo que quería, y lo he conseguido. Demasiado esfuerzo para que venga un pelagatos y me diga cómo invertir MI dinero. Así que de vez en cuando tengo ataques de dignidad y exijo cosas tan básicas como saber mis claves, conocer el estado de mi inversión, saber cuanto he ganado o perdido en cada posición o qué importe he ingresado este año con los dividendos. En ese punto, Cazadividendos saca otra vez el gesto paciente y con su irritante tono condescendiente me dice: «si quieres la próxima vez que cobres un dividendo o TE compre acciones de una empresa o participaciones de un fondo, te aviso». ¡Dios, qué perezaaaa! Y ahí acaba todo mi orgullo…
La curiosidad de la pareja: «Yo también quiero»
El tercer rasgo de la pareja del inversor en dividendos: el querer saber. Llega un momento, que en mi caso fue cuando me di cuenta de que tenía invertido una parte importante de mis ahorros, en el que quiero aprender cómo funciona todo por si pasa algo. En el fondo, sin comerlo ni beberlo, tengo mi dinero invertido en algo que no controlo en absoluto. La vida da muchas vueltas y pueden pasar muchas cosas que nos obliguen a tomar las riendas de nuestra cartera. Puedo parecer pájaro de mal agüero pero alguien puede palmarla o encontrar a una rubia despampanante que le haga perder el norte. Y en ese punto quiero tener el conocimiento mínimo para desenvolverme con fluidez. No es trata de ser el mejor inversor del mundo sino de poder ver qué empresas tienes, cuánto llevas ganado y perdido, cuánto cobro de dividendos y cómo comprar y vender.
El primer punto es tener claro donde está el dinero. Vaya perogrullada, ¿no? CaixaBank, BBVA, ING, Clicktrade, Activotrade, Renta4, Selfbank… ¡buufff! Si es que parece que nunca tiene bastante. Aun no ha contratado uno y ya está pensando en el siguiente. Yo le insisto en que debería tener una lista de todos los brokers con el saldo en cada uno de ellos y las contraseñas de acceso, actualizada cada dos o tres meses, por lo que pueda pasar. Hacemos mucho cachondeo con este tema, pero en el fondo sabemos que es un tema serio. Todo ya es muy complicado como para encima complicarlo más con cosas que se pueden solucionar siendo un poco metódicos.
El segundo punto es que debería encontrarme cómoda con las operaciones básicas en cada broker. Como mínimo debería ser capaz de entrar (conocer usuario y contraseña), comprobar el importe invertido en una empresa y la valoración actual, lanzar una orden de compra o consultar los dividendos cobrados en el último mes.
Hasta ahora todo lo que hemos hablado se refiere a temas técnicos. Este último punto se centraría en cómo tomar las decisiones. Es, sin duda, el más complicado, pero es necesario ir aprendiendo poco a poco los entresijos de esta estrategia, entender los conceptos básicos y ser capaz de encontrar la información necesaria para tomar decisiones con sentido común. No se trata de aprender a invertir muy bien, sino a no cometer grandes errores que puedan arruinar años de esfuerzo. Aprender cómo funciona es una buena idea pero… ¿Por donde empiezo? Cazadividendos siempre me propone lo mismo:
- Leer un par de libros sencillos sobre inversión. Siempre me comenta que los de Kiyosaki son un buen punto de partida, con conceptos fáciles de asimilar y que destilan sentido común por los cuatro costados.
- Leer desde el principio su blog e irle preguntando lo que no comprenda. Estoy suscrita a las notificaciones de nuevos artículos por correo, pero rara vez los leo.
- Poner las órdenes de compra juntos y revisar la cartera una vez al mes.
Me da que no lo haré. Ya lo he intentado otras veces y nunca he conseguido ser constante, así que te pido tu ayuda: ¿Qué papel tiene tu pareja en la inversión familiar? ¿Hacéis el seguimiento juntos? ¿Qué nivel de conocimientos tiene? ¿Sigues algún método para que vaya aprendiendo los entresijos de la estrategia?
Conclusiones y actualidad
Aquí Cazadividendos. Vuelvo a coger el teclado… La verdad es que una de mis obsesiones es involucrar a la Sra. Cazadividendos en las tareas de inversión. Ella está plenamente implicada en el proyecto, me apoya sin reparos y mira con ilusión nuestra vida dentro de unos años, pero en lo que se refiere a la inversión propiamente dicha se mantiene al margen. El problema fundamental creo que es el tiempo. Para empezar a participar activamente tendría que dedicar tiempo a aprender o, por lo menos, ponerse a mi lado para irse empapando de la estrategia. Cualquier idea para irla incorporando poco a poco será bien recibida. Otra cosa es que la podamos llevar a cabo 🙂
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más sobre la importancia de la psicología en las inversiones lee esta página. Y si prefieres leer más específico, aquí tienes monográficos sobre diferentes aspectos psicológicos que afectan a la inversión.
Hola Sra. y Sr. CZD,
1) ¿Qué papel tiene vuestra pareja en la inversión familiar?
La incorpore hace unos años. Antes sólo ahorraba, que no es poco, trabajó desde los 16 años y a pesar de ganar menos de la mitad que su hermano, de sueldo, ella tiene un patrimonio importante y el solo deudas.
2) ¿Hacéis el seguimiento juntos?
No. Solo le informo de vez en cuando. La descripción de la Sra. CZD es similar. Lo intenta pero le aburre y no tiene la constancia que nos sobra a nosotros. Vosotras si que podréis decir al juez que no sabiais de donde salian aquellos maletines y aquellas bolsas de basura.???.
3) ¿Qué nivel de conocimientos tiene?
Similares a la Sra. CZD. Donde está su dinero y poco más. Las operaciones las hago yo y luego informo. Los motivos no le interesan.
4) ¿Seguís algún método para que vaya aprendiendo los entresijos de la estrategia?
En su día lo intentamos, pero no hay constancia ni interés por su parte.
Saludos.
Hola. Mi señora es similar a la tuya, Roberto Carlos. No se implica tanto como sería deseable, pero mi apoya al 100%. A veces le informo de la situación y hacemos una compra de acciones juntos.
Saludos a todos.
Hola, DR,
Creo que es la postura mayoritaria de las parejas. Los que escogemos invertir en esta estrategia solemos tener las ideas bastante claras y eso se traduce en que los que tenemos alrededor confían en nuestro criterio.
Creo que voy a intentar involucrarla para poner las órdenes de compra juntos. Hasta ahora sólo había intentando que aprendiese de manera teórica.
Un abrazo,
Czd
Hola, Roberto Carlos,
Es curisoso como dos hermanos, que han recibido una educación y unos valores muy similares, toman opciones tan diferentes. Mi mujer también es muy ahorradora, a diferencia de su hermano, pero le gustan mucho los caprichos (ropa sobretodo) y hasta que llegué yo perdía el norte en algunos gastos. Ahora se ha corregido bastante. Supongo que, de tanto preguntarle "¿de verdad lo necesitas?", lo ha interiorizado y ahora no hace falta que lo diga yo. De hecho, ahora a veces tengo que insistirle para que gaste.
Un abrazo,
Czd
aunque no tiene mucho que ver con el tema principal del post, me gustaría comentar la frase siguiente que formula la Sra. Cazadividendos, como consejo que le transmite su marido: "Leer un par de libros sencillos sobre inversión. Siempre me comenta que los de Kiyosaki son un buen punto de partida, con conceptos fáciles de asimilar y que destilan sentido común por los cuatro costados."
Estoy de acuerdo en que los de Kiyosaki son libros fáciles de asimilar, pero no me parece se puedan considerar destilen sentido común. De hecho, creo que el valor que aporta Kiyosaki es precisamente el de revolver toda una mentalidad, todo un sentido común, para jugar con la expresión, que hemos mamado desde pequeños; es decir, todo lo de "padre pobre" que hay en nosotros.
Por otro lado, y esto lo he reflexionado bastante aunque quizá esté equivocado, es que Kiyosaki no aprobaría el método de inversión del Sr. Cazadividendos (ni el mio propio, todo hay que decirlo). Es posible incluso que se mostrase algo despectivo con nuestra manera de hacer. Kiyosaki nos hablaría que buscamos "inversiones saneadas" en vez de "buenas inversiones", que no perseguimos con la suficiente fuerza la independencia financiera pues no nos estamos apalancando para la búsqueda de activos, etc. En definitiva, que tenemos más una mentalidad de ahorradores de toda la vida que de inversores; que si acaso somos unos "padres pobres" más avanzados, que han sido forzados por los bajos intereses bancarios a salir de su zona de confort, pero que entran en el mundo bursatil con bastante del esquema mental de un ahorrador típico (la frugalidad, el larguísimo plazo, abrir cuenta a los hijos, la expectativa de la jubilación, etc.)
Hola, Albert,
Tienes razón en que Kiyosaki va contra el "sentido común" popular pero, aún así, sus tesis más conocidas son bastante de sentido común cuando te las explican: págate a ti mismo (guarda dinero para tu inversión antes de los gastos), alimenta tu columna de activos, reduce al máximo tu columna de pasivos, pon tu dinero a trabajar para ti, etc… Esos son las enseñanzas de Kiyosaki que me gustaría que interiorizase y que, de hecho, creo que ya está interiorizando.
Luego están los otros consejos, que chocan frontalmente con todo, hasta con nuestra filosofía: apaláncate, invierte en inmobiliaria, etc… En ese sentido está claro que somos demasiado conservadores y no seguimos sus tesis, pero esa es la parte que yo creo que es poco aplicable de sus libros. Él cuenta sus casos de éxito, pero apalancarte y equivacarte más que acelerar la independencia financiera puede dar al traste con ella.
Me ha gustado tu definición de "padres pobres avanzados". Es muy descriptiva. Nos quedamos con sus tesis principales pero no nos lanzamos con las más arriegadas.
Un abrazo,
Czd
Mi pareja no quiere saber "casi nada" de mis inversiones. Sabe que lo hago, que hay un patrimonio que fluctúa y que unas veces es menor y otras mayor, pero pasa absolutamente de todo, y me deja hacer "casi" lo que quiera.
En mi caso influyen muchos factores, para que mi pareja no quiera saber mucho del tema, pero que sería un poco largo de explicar.
Un artículo muy interesante Sra y Sr. Cazadividendos.
Un abrazo a los dos.
Hola, Miguel,
Si te fijas, leyendo los comentarios, parece que es la situacion general. Uno hace y el otro le deja hacer. A mi me sorprende mucho que en algo tan "importante" como el dinero (que no deja de ser algo que te dará o quitará bienestar futuro) se deje hacer. Yo intento que la Sra. Cazadividendos se involucre pero cuesta bastante.
Un abrazo,
Czd
En mi caso, el papel es más moral que práctico, ya que actuo de gestor tanto de la sr.FM como de mis padres, así que ahora con la peke, gestiono a la vez 5 carteras, cualquier día me monto una sicav familiar en plan Botín, Xd
Dígamos que cada cual tiene un know how específico, en inversión ella sigue los pasos que le indico, y en otros campos, soy yo el que sigue sus directrices. División de poderes,
Hoy bajamos de 9.000 parece
Hola, finanzasmania,
A mi me pasa lo mismo: llevo las "carteras" de padres, suegros y las nuestras, pero sólo se puede llamar "cartera" a las nuestras, porque con las otras soy extremadamente conservador, y sólo invierto en RV una pequeña parte. Eso sí, el hecho de ser conservador con las otras me permite ser más osado con la nuestra.
Un abrazo,
Czd
Hola CZD´s
En mi caso mi pareja me apoya sin implicarse demasiado. Eso sí, quiere estar informada y saber por qué tomamos decisiones.
Contraseñas : fatal lo llevo. A veces no recuerdo ni dónde he puesto las llaves o las gafas, así que con los passwords tuve que optar por utilizar el mismo para casi todo (con variación). Esto técnicamente supone un agujero de seguridad como una catedral, pero bueno, se hace lo que se puede y al menos los recuerdo siempre al 90%, el otro 10% voy probando 🙂
Conocimientos : en cuanto vió lo del cuadrante de Kiyosaki y lo del estrechamiento de la base de la pirámide del sistema de pensiones lo vió claro. No invertir sería un error. Me preguntú una métrica para seguir las inversiones, le dije que se olvidara de Cotización, EBITDAs, PERs, etc, y que igual que el que tiene un quiosco quiere saber cúanto ha ganado o perdido al final del año, las empresas también. Por tanto empezar por el BENEFICIO NETO.
Este consejo fué bueno pero sin visión de futuro, así que cuando alguna empresa en la que estamos presenta pérdidas me llevo una reprimenda XD
Salu2 Cordiales
Hola, Josep,
Yo al final me he hecho una serie de reglas para definir las contraseñas en función de quien es el inversor (yo, la Sra. Cazadividendos, de m madre, etc…) y qué número de broker es (yo tengo 9, mi madre 1, la Sra. Cazadividendos 4) por orden de antigüedad (eso solo lo sé yo). ¿Se puede descifrar la contraseña por ingeniería social? Lo dudo, porque la parte fija es un numerajo que me he inventado y que no tiene que ver con ninguna fecha o situación nuestra.
Podría guardar las contraseñas en algún sitio, pero no me fío de los repositorios de contraseñas para algo tan sensible como información bancaria, y prefiero que esté en mi cabeza y que las reglas las conozcamos yo y la Sra. Cazadividendos.
La Sra. Cazadividendos no sigue demasiado la inversión, pero cuando ve cualquier noticia relacionada con la bolsa me avisa. Hace un par de días me aviso de la movida de China.
Un abrazo,
Czd
Hola Sra. y Sr CZD,
En mi caso no hay pareja (seguro que en el futuro ya la habrá) pero si conocí a una pareja que invertía juntos:
Uno de ellos pensaba que había que invertir y ahorrar, la otra parte de la pareja que había que vivir la vida y gastar, No obstante decidieron abrir una cuenta juntos para tener "algo en común" y comprar acciones.
Tras la ruptura de la pareja la persona que era más de vivir que de ahorrar decidió que quería su dinero y vender las acciones, no siendo el mejor momento para ello.
Simplemente os cuento la historia para haceros ver lo importante que es tener a alguien que al menos "os apoye" que no es poco.
Un abrazo y un beso a CZD jr
Hola, eljoveninversor,
Con mi anterior pareja, ya hace muchos años, pasó algo parecido. Mientras estuvimos juntos "era" austera e incluso lo defendía delante de nuestros amigos. Nada más dejarlo se compró un A3 🙂
De donde no hay no se puede sacar, diría mi abuela. La gente es como es y no puedes cambiarla, diría mi madre.
Un abrazo,
Czd
Hola Sra. y Sr. CZD,
1) ¿Qué papel tiene vuestra pareja en la inversión familiar?
En mi caso ninguno. Mi mujer pasa absolutamente del tema del dinero, cuando digo absolutamente es que creo que no haya mirado su cuenta desde hace años.
El dinero es un tema que no le interesa, disfruta con su trabajo, pero ni mira la cuenta para ver si ha cobrado…No es muy normal pero es así, supongo que polos opuestos se atraen.
Saludos.
2) ¿Hacéis el seguimiento juntos?
No.
3) ¿Qué nivel de conocimientos tiene?
Cero.
4) ¿Seguís algún método para que vaya aprendiendo los entresijos de la estrategia?
No.
Saludos.
Hola, Farmacéutico,
Eso me suena. A mi mujer el dinero no le importa nada, pero ahora está empezando a darse cuenta de que es con lo que compras todo y que si no tienes suficiente, acabas dependiendo del resto del mundo. La primera vez que le hablé de vivir sin trabajar no lo podía asimilar…
Una de las maneras para conseguir que no pase tanto del dinero es hacer ejemplos con "números grandes". Por ejemplo, hoy le he hecho el cálculo de lo que se ha ahorrado desde que está conmigo en el móvil, simplemente dejando de llamar cuando le apetecía (a horas prohibitivas o saltándose los minutos de la tarifa plana) y haciendo un uso razonable y se ha quedado alucinada del número: salían unos 3000 o 4000 €. Para mi es un pequeño triunfo, porque cuando interioriza una de estas ideas toma medidas.
Un abrazo,
Czd
Hola, sra CZD saludos a su frikiesposo…
En mi caso ya he comentado varias veces, que mi mujer pasa totalmente del tema de mi monedero. me deja hacer, y no le interesa nada este mundillo. Así que conocimientos de bolsa ninguno, vamos igual que yo ,je,je,je.
Alguna vez me pavoneo diciéndola que he cobrado tal dividendo por ser dueño de esa empresa…ella me mira como el que mira a un flipao, y me deja en mis mundos de Yupi…
Hoy he hecho unas comprillas de derechos de Repsol, y ya debo de palmar (virtualmente 🙂 ) unos 3000 euros.
Ella eso no la sabe , claro está,porque si se enterara , me arrancaba la cabeza y no virtualmente.
Saludos
Hola, Pobre Pecador,
Todos los frikis son iguales. Y si no, mira: yo hoy he comprado un paquetito de Repsol también y no te digo lo que palmo yo, que estos comentarios se los leerá la Sra. Cazadividendos
Si me lees, cariño, vamos ganando muuucho 🙂
Un abrazo,
Czd
¿Tú sabes que hoy era el primer día de rebajas? ¿Y te gastas el dinero en derechos de Repsol? Como se entere tu santa te va a arrancar la cabeza, pero de verdad. Yo lo haría jejeje
Un beso,
Sra. Cazadividendos
Buenos días.
Mi pareja pasa pero me da poder total, de hecho por circunstancias los tengo legalmente pero intento que se involucre, yo de momento estoy en la parte filosófica y explicándole y remarcando que un día perderemos pero que eso no es importante.
La verdad es que cuanto mas me meto mas pasa, El trato es algo así como, yo no le agobio y ella me deja hacer, a cambio a ella no le falta de nada, pero es un sol.
Le explico que la primera parte es ganar tiempo por si un dia nos va mal y que la segunda es vivir mejor y con más tiempo para nosotros.
Por suerte a mi me gusta y ella me deja.
Saludos.
Hola Antonio
Si no se involucra lo más importante es precisamente lo que tú haces, que sepa que puntualmente podemos estar en pérdidas pero que toda esta estrategia es para comprar tiempo para poder disponer de él en el futuro.
Un abrazo,
Czd
Hola. Yo no tengo pareja y eso que me ahorro jejeje…
Por cierto, puedes hacer jornada reducida en tu trabajo? Mi hermana se la cogió tres años después del parto y le fué muy bien. Si no hay aprietos económicos, es ganar en calidad de vida.
Un saludo a los dos
Hola, Josep,
Sobre eso hemos hablado mucho y al final hemos decidido no hacer jornada reducida. A ver si luego le paso el teclado a la Sra. Cazadividendos y explica nuestra razones.
Un abrazo,
Czd
Hola, Josep,
No haré jornada reducida por un tema de dinero. Reducir una hora implicaría perder la parte proporcional del sueldo pero, además, perdería las dietas de comida, que son un pico al mes.
Si a eso le sumamos que creemos que Cazadividendos y yo podremos combinarnos para estar 4 tardes a la semana en casa (él trabajando dos tardes desde casa y yo compactando la jornada un par de días), en el fondo es prácticamente como reducir la jornada.
Un beso,
Sra. Cazadividendos
Hola a todos, no he escrito nunca en ningún foro, pero no sé ni el tiempo que llevo leyendo este blog y muchos otros, bueno, si lo sé, más de 6 años, cuando estaba embarazada de mi primer hijo y puse en internet "invertir en bolsa a largo plazo" y me salió el blog de Gregorio "invertirenbolsa.info".
Definitivamente debo ser una mujer atípica (aunque sospecho que por ahí debe haber unas cuantas como yo que leen y no dicen ni mu) pero siempre he llevado un presupuesto y me encantan mis "numeritos del excel", en esto de la inversión empecé yo con mi propia mini cartera y luego piqué a mi marido que ahora mismo está aún más implicado en el tema que yo y llevamos todas las inversiones juntos (somos una empresa). Llegamos a casa y entre los temas más cotidianos se introduce un: "¿has visto como ha caído hoy BME?".
Así que creo que soy afortunada porque mi pareja comparte el camino y también estoy muy sorprendida de que haya gente que pase olímpicamente de saber que se hace con el dinero, serán formas de ser…
Ya que me he animado, enhorabuena por el blog que es uno de los primeros que leo casi a diario, enhorabuena por Cazadividendos Jr y ¡me he estrenado en el artículo escrito por una mujer! ¡yupiii!!!!
Pues encantado de que las mujeres empecéis a participar. Seguro que sabéis de inversión tanto o más que los hombres y seguro que podéis dar una visión diferente de muchos temas.
Unas preguntas sobre lo de que "llevais todas las inversiones juntos": ¿compartís cartera? ¿decidís el siguiente movimiento entre los dos? ¿Qué pasa si no estais de acuerdo? 🙂
Un abrazo, y anímate a seguir participando.
Czd
Compartís cartera?
Si.
Decidís el siguiente movimiento entre los 2?
Si
Si no estamos de acuerdo… Gana el que mejor argumenta 😉
Seguiré por aquí leyendo cada entrada, haces un trabajo estupendo.
Y el que mejor argumenta eres tú, como si lo viera. En mi casa pasa lo mismo. ¡Mujeres al poder! jejeje
Un beso,
Sra. Cazadiviendos
Ya te digo…
Eso eso, mujeres al poder!!
Yo como no tengo pareja pues como Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como.
Pero si que he comentado a veces con mis hijos (40 y 23) algo y no parece q el tema les interese mucho.
Me llaman friki y me hacen bromas cuando oyen alguna noticia chunga de bolsa!
A ellos les gusta más la inversión inmobiliaria, pero yo , la verdad, no me veo bregando con inquilinos.
Prefiero mis dividendos q me permitirán, espero, disfrutar d una buena ayuda a mi pension de jubilación.
Un abrazo Sra Cazadividendos y coja el teclado más a menudo. Me encanta leerla.
Concha.
Muchas gracias, Concha,
A ver si piensan lo mismo cuando hereden (esperemos que falte mucho) la cartera. Igual ahí cambian de idea al ver que les caen dividendos cada mes sin pelearse con los inquilinos.
¿Qué tal una clausula en el testamento indicando que no se puede vender la cartera? jejeje
Un beso y sigue comentando, que eres una de las máximas exponentes del sector femenino. La primera vez que Czd me comentó que Concha había dicho no-se-qué en el blog, subí una cuarta el tono de mi voz y unos cuando decibelios el volumen y me salío un "¿Concha? ¿Quién es esa Concha? 🙂
Je je… Una inversora sobrevenida hace tres años por pura casualidad, q solo copia y pega de las carteras de los q saben como su Sr. esposo…
Y la cláusula del testamento ya me la estoy pensando, xq no me fio demasiado de ellos, sobre todo del pequeño q no ha salido nada ahorrador que digamos.
Curioso, xq supongo q ambos han sido educados igual y sin embargo financieramente son super distintos. (Toma ya! Que frase me ha quedado!)
Y por cierto yo nunca puse nada a nombre de mis hijos. Y ahora q son mayores me alegro de no haberlo hecho porque la vida da tantas vueltas, parejas, bodas,divorcios… q nunca se sabe.
Ya tengo bastante con las vueltas que ha dado la mía como para someter a mi monedero a las tensiones de sus vidas.
Así el día que yo cierre el ojo tendrán un sobresueldo mensual sin hacer nada. Y eso seguro que les gusta!
Aprovecho el debate y el hecho de que el Pisuerga pasa por Valladolid para anunciar que busco pareja para el largo plazo.
Busco una mujer ahorradora, que sepa disfrutar de las cosas pequeñas que cuestan poco, pero que vea el dinero como un medio mas que como un fin en si mismo, que se administre bien y que mire por el dinero. Me gustan las personas sencillas y austeras.
Lo que espero de ella es que acepte mi forma de invertir mi dinero. Yo aceptare su forma de invertir su dinero y asi todos contentos.
¿Alguna interesada soltera entre las lectoras? 😉
Las interesadas podeis poneros en contacto con Luis ( Czd ) para mas informacion. No se lo he preguntado pero seguro que no tiene ningun problema en hacer de facilitador en este caso. Despues de todo le he echado un cable en un par de ocasiones.
Vivo por Madrid. Soy buena persona. No fumo. Casi no bebo. Hago ejercicio regularmente. Mi situacion economica me permite vivir bien y con tranquilidad.
Un saludo cordial.
jajaja Voy a tener que abrir una nueva sección en el blog: CazaMeeTic o eDarling4Czd
Un abrazo, crack,
Czd
"Mujer blanca ahorradora busca …" ???
Es muy posible que ganases mas con esta nueva seccion del blog que con el resto del mismo, visto el exito que tienen otras paginas webs dedicadas a ese tema.
Vendrias a ocupar un nicho de mercado en el que no tendrias competencia: facilitar el que personas ahorradoras e inversoras se conozcan para iniciar relaciones romanticas y duraderas. Lo bueno de la idea es que se parte de cierta afinidad y de algo en común ( el interes por el ahorro y las finanzas personales ).
Si al final te animas y triunfas espero que sepas agradecerselo a quien te dio la idea 😉
Como dice IF Roberto Carlos: "Inversor estilo value busca inversora estilo value para hablar de finanzas y de otros temas mas romanticos." 😉
Hay que tomarse la vida con una pizca de humor, ¿no? 😉
Estoy contigo, hay que tomarse la vida con humor. Y saber reírse de uno mismo, añado. Saber reírse de uno mismo denota espíritu crítico y amplitud de miras, cualidades imprescindibles para invertir con unas ciertas garantías.
No creo que haga esa sección del blog, no hay tiempo para tanto, pero si al final me lo repienso, no dudes que tendrías tu parte en los beneficios, como cabeza pensante 🙂
Un abrazo,
Czd
¡Interesante!
No sabia que reirse de uno mismo denota espíritu crítico y amplitud de miras: parecen cosas tan distintas.
Si ya lo dice el refran: no te acostaras sin saber nada nuevo.
El sólo hecho que me hayas tenido en cuenta para un futuro e hipotetico reparto de beneficios me parece un detalle por tu parte por el que te doy las gracias.
Un abrazo.
anilomjf
Hola he visto tanto en este hilo como en otros que teneis problemas para almacenar las contraseñas
Yo uso un programa que se llama keepass que almacena contraseñas seguras encriptadas, lo unico que tienes que hacer es recordar una contraseña maestra. Puedes asociar cuando abres el keepass con tu contraseña maestra a un archivo y sin uno de los 2 es imposible entrar. Tambien existe una opcion de bloqueo del escritorio cuando inicias con tu contraseña maestra, esto sirve de medida contra los keyloggers, ya que aunque utiliceis contraseñas diferentes un keylogger( que puede ser instalado con algun programa, pelicula descargado corrupto) no os protegeria la cuenta ya que descubriria todas las contraseñas.
Sin duda keepass y la utilizar tokens de seguridad via movil o fisico son las mejores opciones de seguridad
Saludos
Hola Inv3rsor viajero,
Muchas gracias por la información. Yo particularmente ya lo había utilizado, guardando el fichero de claves en dropbox o en un pen-drive. Finalmente lo cambié por passpack.com, porque es más usable. Revisaré eso que comentas de los tokens de seguridad, porque cuando yo lo utilizaba, hace ya bastantes años, creo que iba con una simple contraseña.
En cualquier caso, yo no me encuentro cómodo guardando passwords importantes en un tercero, por muy seguro que sea el sistema. Así, las de los bancos, la de paypal o la del correo electrónico están en mi cabecita. De vez en cuando me provoca algún problema y tengo que restablecer alguna, pero estoy más tranquilo así.
Muchas gracia. Un abrazo,
Czd
Aquí otro que tiene a una mujer que pasa absolutamente de los temas del dinero. Es que le aburre soberanamente. Antes trataba de contarle algo pero desconecta al segundo.
Por no saber no sabe ni el dinero que tenemos. El otro día me preguntó cuánto dinero teníamos ahorrado (invertido)… y le dije "¿cuánto crees que tenemos?… respondió con una cifra que era algo así como un 40% de la cifra real que tenemos (60% menos que el real). Pero es que sé que dentro de un mes se le va a volver a olvidar.
Por otra parte creo que seguramente es más fácil así. Uno decide y otro confía. Si no confiase sería imposible invertir… salvo raros casos en que se comparte la misma visión de largo plazo (algún ejemplo ha salido).
Besos,
Hola, Álvaro,
A mi la mía me sorprende con preguntas del estilo: "¿y podemos permitirnos comprar tal cosa?". Hablamos de cosas pequeñas que claramente podemos permitirnos y sabe el dinero que tiene, pero es como si se pensase que el hecho de que tengamos una parte importante en bolsa lo convierta en algo que se pueda esfumar de un día para otro.
Eso sí, creo que la tengo plenamente evangelizada, porque útimamente sus preguntas se van orientando hacia la independencia financiera. Por ejemplo, ayer: "Cuando dejemos de trabajar no podremos permitirnos ir a desayunar al bar cada día, ¿verdad?".
Ya he explicado alguna vez que es uno de nuestros "lujos razonables" en los días de fiesta, pero se ve que pensó, si dejamos de trabajar cada día será fiesta. Por lo tanto: 5 € x 30 días = 150 € al mes… Uf, mucho dinero, mejor desayunamos en casa. Y seguro que dio una vuelta de tuerca más: si tenemos que esperar a conseguir esos 150 € al mes para dejar de trabajar…. pues prefiero dejar de trabajar antes y desayunar en casa 🙂
Un abrazo,
Czd
Mi pareja pasa completamente de la inversión en bolsa. Por la experiencia pasada de un familiar suyo, piensa que me voy a arruinar. He conseguido que se haya llegado a interesar un poco, pero solo de manera teórica y luego vuelve a decirq ue es muy peligroso.Le gusta más, como a los hijos de Concha, la inversión en inmuebles. A mí me encantaría que se implicara más, pero no puedo hacer mucho, el tiempo dirá. Yo sigo con mis inversiones y le comento colo a veces, que he cobrado unos divis o así. Si le cuento más cosas, el que se puede llegar a poner pesado es él, con la obsesión con el riesgo. Y lo de su familiar no le entra que se lo explique, porque se lo han contado siempre en la familia y lo lleva fuego. Saludos.
La inversión en inmuebles ha sido tradicional en mi familia. Pero actualmente tiene casi más riesgos q la bolsa. Hay mucha gente que no paga el alquiler, te destrozan la casa y al final cuando logras echarlos. .. lo comido por lo servido!
Y al menos en Sevilla muchas propiedades inmobiliarias han perdido en ls ultimos años el 50% de su valor.
Así que yo no creo que sean ni más seguras ni más rentables.
Lo que pasa es que sicologicamente aceptamos mejor la pérdida de valor de un piso, por ejemplo, q el rojo sangre de la cartera.
Nunca oigo a nadie decir q palma con el apartamento q compró como inversión un 30%. Y sin embargo nosotros siempre estamos cn lo q perdemos…
Y un piso vacío es un pasivo q nos cuesta el dinero!
Así que yo prefiero mis santanderes, q aunque pierdan valor a día de hoy me siguen rentando 4 veces al año.
Y me ahorro dolores de cabeza con inquilinos morosos, q yo ya estoy pa sopita y buen vino ☺
Saludos. Concha
Hola, Concha,
Completamente de acuerdo en que un piso vacío es un pasivo que nos cuesta dinero. Mientras vas alquilándolo aún mantienes una rentabilidad decente, pero a la que pasa algo (reparaciones, cambio de inquilino, prepara el piso para el siguiente alquiler, etc…) todo se va al traste.
Yo a mi madre no la presiono mucho porque, igual que veo que a nivel de rentabilidad un piso no es lo mejor, también estoy convencido de que sirve de elemento estabilizador de una cartera. Aunque de un mísero 2%, es un 2% que proviene de un elemento desacoplado o parcialmente desacoplado a la evolución bursátil.
Un abrazo,
Czd
De acuerdo contigo, Concha.
Saludos de una andaluza a otra.
Hola anónima enmascarada,
yo creo que el perfil de riesgo de cada persona es el que es y es algo que va en el caracter.
Hay personas que le puedes explicar porque la bolsa es lo mas rentable a largo plazo pero da igual lo bien que se lo expliques nunca invertiran en bolsa porque su percepcion del riesgo no les dejaria dormir bien. Lo unico que se puede hacer en estos casos es aceptar lo que hay y reconocer que lo mas importante es dormir bien ( especialmente cuando se trata del sueño de tu media naranja ).
Cambiando de tema:
creo que hay estudios que demuestran que las mujeres que invierten en bolsa obtienen una mayor rentabilidad que los hombres, en general, y lo hacen porque utilizan estrategias que son mas conservadoras que las que utilizan los hombres.
A pesar de eso, por los nick names, a mi me parece que en estos foros la mayoria de los participantes son hombres. ¿A ti que te parece?
Un saludo cordial.
El porcentaje segun Google Analytics para este blog en todo el 2015 es:
Hombres: 90.73%
Mujeres: 9.27%
Pero ese porcentaje luego no se materializa en el 9.27% de comentarios. Ojalá participasen más, porque aportarían puntos de vista completamente diferentes. Yo creo que tenemos que intentar ser un poco menos friquis para que participen más 🙂
Sacado de aqui:
http://business.time.com/2012/05/15/why-we-need-more-female-traders-on-wall-street/
"For their 2001 study, the distinguished behavioral economists Terrence Odean and Brad Barber analyzed account data for more 35,000 households at a large discount brokerage, looking at the common stock investments of men and women from February 1991 through January 1997. Their top-line discoveries: Men on average traded 45% more frequently than women, and that hyperactive trading reduced their net returns by 2.65 percentage points a year, compared to 1.72 percentage points for women. Put another way: Men were on average worse stock traders than women."
Traducido de forma rapida: las mujeres que participaron en el estudio hacian menos operaciones ( trading ) y eso es lo que hacia que la rentabilidad que obtuvieron fuera mayor. Supongo que el mayor numero de operaciones esta asociado a dejarse llevar por las emociones, comprar cuando esta caro y vender cuando esta barato.
Visto lo visto, los hombres que invierten en bolsa deberian pasar la antorcha a su pareja ( el que la tenga y sea del sexo contrario, que no contrapuesto ).
Un saludo cordial.
Estoy de acuerdo en gran parte, el perfil de una persona es el que es, pero también creo que con un poco (o un mucho) de educación financiera, uno puede tomar un papel bastante más activo en sus finanzas.
Respecto al sexo mayoritario, no me cabe duda que es masculino, aunque seamos más mujeres de las que alguna vez escribimos. Cuando salen temas económicos más específicos en alguna conversación, la mayoría de veces es una conversación con hombres o en la que predominan los hombres, al menos en mi entorno, que igual tampco es que sea muy representativo.
Lo de que obtenemos más rentabilidad, pues no sé, si la estadística lo dice, será así, pero tampco creo que en nuestra estrategia tenga mucho que ver. Se supone que es buy and hold, así que nos debería funcionar igual a ambos sexos.
Saludos a todos y en espcial agradecer a la Sra. Cazadividendos el artículo, que antes no lo hice.
Hola, anonima enmascarada,
La historia pasada marca y mucho. La Sra. Cazadividendos tenía interiorizada una experiencia de sus padres con un producto que les ofrecieron en el banco con el que perdieron parte del capital y que "era bolsa". Luchar contra eso es complicado. La única posibilidad es que alguien externo te lo vaya demostrando poco a poco, como tú haces con tu pareja. A base de evidencias acabará convenciéndose.
Mi madre tiene interiorizado que los pisos son una buena inversión. Le he demostrado con números que el piso que tiene alquilado es una mala inversión: una vez restados todos los gastos, la rentabilidad es igual o peor que lo que te da la inversión en bolsa, y sin dolores de cabeza, pero ella lo tiene demasiado interiorizado para que una demostración numérica le cambie sus ideas. Siempre me dice lo mismo: cuando suban un poco de precio lo vendemos, pero nunca sube lo suficiente jejeje
Un abrazo,
Czd
Hola, Czd. Sí, yo creo que con el tiempo se acabará "evangelizando" como tú lo llamas. Porque ahora todos los dividendos se reinvierten, y además no es mucho, pero cuando pasen unos años, no sé, seis, siete, ocho o nueve… las cosas se verán distintas. Llegados a ese punto es que será algo evidente y también yo veo bien que él invierta su dinero de otro modo eso es una forma de diversificar dentro de una familia. Con los pisos no está tan ciego, sabe bien lo que hay y que encontrar una buena inversión inmobiliaria hoy día es muy complicado, pero por el momento tampoco tiene la necesidad de hacer esas inversiones porque tiene una hipoteca así que el ahorro va para la hipoteca (es muy pequeñita, por suerte)
Hola a todos!
Llevo mucho tiempo leeyendo este blog, aunque es la primera vez que escribo un comentario.
En mi matrimonio también soy yo la que invierte y decide todo en lo que a economía se refiere. Mi marido no tiene tiempo y tampoco le gusta mucho… De hecho no sabe ni sus claves bancarias, ni cuánto dinero tiene, vamos que soy yo quien hace las cuentas en casa.
Eso sí, le encanta escuchar todo lo que leo sobre la bolsa, sobre las pensiones, etc y me apoya en todo.
Un saludo a todos!
Hola, Hormiguita,
Al final sois muchas: Anonima Enmascarada, Concha, la otra chica anónima, tú… Estaría bien que las que tomáis un papel más activo en la inversión participaseis en el blog. Seguro que vuestra manera de ver la inversión aporta muchos matices interesantes.
Me alegro de que este artículo haya hecho que empieces a participar. Un beso.
Sra. Cazadividendos
Hola Sra. Cazadividendos, hola Luis. Ante todo felices fiestas aunq sea con retraso, la niña nos absorbe cada vez mas tiempo y es complicado para mi escribir. Pero bueno, al lío.
En mi caso, mi mujer no decía absolutamente nada ya q la cartera la estaba construyendo con mi dinero. Le explique el motivo de invertir así, el proceso y cual será el resultado final. Lo comprendió, le pareció genial la idea, aunq creo q me miraba de una forma rara. Bien, esto hasta hace poco q fue cuando prácticamente complete mi cartera con 33 valores. Y aquí tuvimos la conversación clave, íbamos a hacer lo mismo con su dinero, le tuve q explicar todo el proceso de nuevo. Le tengo compradas hasta ahora 3 acciones, Wal Mart, Altria y Consolidated Edison, lo de Altria por el tabaco no le ha gustado mucho, pero me apoya y me deja hacer.
Desde q empece a comprarle para ella me pregunta q tal vamos, q si tenemos la empresa de los pañales y, como buena gallega, y ya no empieza a ser un ruego, cuando narices me vas a comprar Inditex.
Tengo una cartera con la cual ingreso dividendos entre 10 y 15 veces al mes así q no tengo mas q decirle " cariño, han caído 30 € de Coca Cola " y todos contentos.
De todas formas me apoya completamente cuando le digo q si la cosa no cambia en 5-7 años no necesitaremos trabajar y nos podremos dedicar plenamente a nuestra niña, este es el argumento definitivo. No quiere saber como, aunq ya lo sabe, quiere saber cuanto y sobretodo cuando y aquí va a muerte conmigo.
Un abrazo
Hola, Miguel Angel,
Te contesto yo, pero tengo a la Sra. Cazadividendos a mi ladito mirando lo que escribo jejeje
Nuestro caso es parecido. Empecé yo sólo y a ella la incluí hace un añito. El punto de inflexión fue cuando la convencí de que era viable dejar de trabajar en algún momento si manteníamos nuestros gastos en un nivel razonable y el detonante definitivo, el nacimiento de Cazadividendos Jr. De momento tiene 4 acciones españolas (BME, REE, Gas Natural y Ferrovial), a punto de incorporar la quinta ACS y una estadounidense, JNJ. Las ACS serán parte del regalo por el nacimiento de Cazadividendos Jr. Hacía tiempo que me lo reclamaba insistentemente, pero hemos esperado hasta incorporar una empresa a la cartera con vistas a muy largo plazo y con una cotización interesante. A ver si entra la orden el lunes, que ayer me hizo un giro maligno y se fue para arriba.
Todas las nuevas incorporaciones a la cartera familiar las haremos a su cartera a partir de ahora, salvo que la empresa sea recomendación OCU y vea que la idea es vender a medio plazo. Así que a ella le irán cayendo las realmente buenas Johnson&Johnson, Cocacola, Realty Income, etc… y como será con su dinero, seré más exigente con el precio. En mi parte sólo me dedicaré a ampliar / reducir las que ya tengo y a invertir en fondos. Creo que ahora toca empezar a equilibrar un poco.
Un abrazo y feliz año,
Czd
Si, la verdad es q llevamos un camino parecido, en mi caso las reLmente buenas las llevo yo, aunq las suyas también lo son.
Lo q me estoy planteando con las americanas q llevo yo es q si se ponen a un precio más barato de lo q las compre yo, promediar a la baja pero con su cuenta. Pongo un ejemplo, yo compre KO a 40, si se pone por ejemplo a 35 comprarlas con la cuenta de mi mujer. A efectos prácticos todo forma parte de la misma cartera, pero a efectos fiscales la cosa cambia. Si vuelven a 40 y vendo las de mi mujer para hacienda se genera plusvalía y hay q pagar. Pero con esa plusvalía, mi precio bajaría. No se si estoy haciendo las cuentas correctas, a mi me lo parece, descontando claro lo q nos cobra hacienda por la plusvalía.
Un abrazo y saludos a la Sra. CZD
Yo prefiero que una empresa la tenga ella o yo, pero no mezclar.
No sé si entiendo lo que pretendes. Yo hago algo parecido, voy comprando a medida que baja y luego venderé si recupera los precios más altos (que son los primeros que compré). De esta manera no genero plusvalía porque vendo al mismo precio que compré (FIFO).
En el caso de que los titulares sean diferentes te interesa vender las acciones que no tienen plusvalía, las tuyas, no las de tu mujer. ¿Por qué quieres vender las de tu mujer? ¿Qué ganas? ¿Es por un tema de equilibrar tu cartera y la de tu mujer?
Un abrazo,
Czd
Hola, ¿alguien ha probado la nueva plataforma web de clicktrade que han puesto creo que hoy?, es que he intentado hacer una compra esta tarde aprovechando precios y no he podido iba todo superlento y no se cargaban las ventanas…
Hola ds
Yo aún no he puesto ninguna orden con la nueva plataforma, pero hoy he intentando imprimir justificantes de órdenes de los últimos días y con Firefox no ha habido manera. Luego he probado con Internet Explorer y ha funcionado bien. Igual tus problemas también son debidos al navegador…
Un abrazo,
Czd
Hola a todos,
Ando algo despistado y tarde. Nosotros en casa tomamos muchas decisiones juntos, no todas, yo ando un poco más a mi bola y las lío de vez en cuando, pero la señora de la casa controla que no veas, está al loro de todo.
Tenemos alguna "discusión" principalmente sobre el fondo de emergencia (que yo quiero más pequeño y hasta eliminado llegado el momento), pero no nos podemos quejar.
La señora de la casa os lee aquí todas las entradas, pero no se anima a comentar, a ver próximamente se anima ella y todas las demás señoras implicadas.
Un saludo a todos.
Gorka
Hola Gorka,
Pícala un poco a ver si participa, que seguro que tiene mucho que decir. Aquí la Sra. Cazadividendos me acaba de hacer un tercer grado sobre Rio Tinto. Al final me ha dado el visto bueno…
Un abrazo,
Czd
Totalmente identiicada con la Sra. Cazadividendos. Tal cual. Con llamadas de bancos similares, pequeños "ataques de orgullo" fugaces y las mismas ideas de "algún día enterarme un poco del tema por lo que pueda pasar" sin que ese día llegue… Ahora entiendo por qué mi Sr. Cazadividendos particular me insitía tanto en que leyera este post. 🙂
Yo ahora le ando insistiendo a Cazadividendos que me proponga la lista de cosas que tendría que hacer si le pasa algo. Da malas sensaciones hablar de estas cosas, pero mejor hacerlo por lo que pueda pasar. La verdad es que no me veo llevando una cartera con tantas empresas.
Un beso
Sra. Cazadividendos