¡Hola, cazadividendos! Hoy revisamos una de las empresas españolas menos conocidas por el gran público y al mismo tiempo mejor valorada por la comunidad inversora: Viscofan, la líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos. El artículo es obra de David Blanco, el autor de “Gana dinero en bolsa como inversor particular” y además lector del blog. David conoce muy bien la empresa porque, tras quince años de experiencia inversora, es su única posición española. Hoy nos explicará sus razones c.on una radiografía muy completa de las fortalezas y debilidades de Viscofan. Os dejo con David.
Mi nombre es David Blanco y voy a analizar una de las mejores empresas españolas cotizadas de la actualidad. Viscofan se adaptaría perfectamente al ideal de empresa que buscaba Peter Lynch, el mítico gestor del fondo Magellan. Una empresa aburrida, poco interesante la primera vez que se observa y en un sector nada glamuroso.
Peter Lynch solía comentar que las empresas de crecimiento más interesantes son aquellas que se encuentran en un sector poco expansivo. Es decir, estas compañías son tan buenas que no necesitan el respaldo de un mercado donde sea sencillo crecer.
Contenidos
¿A qué se dedica Viscofan?
Viscofan es el líder mundial en la fabricación de envolturas para productos cárnicos (salchichas, embutidos…). Seguramente si has comido salchichón o chorizo alguna vez habrás observado que están recubiertos de una fina capa que envuelve el producto. Las envolturas pueden ser origen natural o de origen artificial. Más o menos cada tipo representaría un 50% del mercado mundial. Las envolturas de origen artificial están sustituyendo paulatinamente a las de origen natural porque se pueden personalizar y es más sencillo introducirlas en el proceso de producción.
La posición de Viscofan en el mercado es inmejorable teniendo una cuota de mercado mundial del 15% si tenemos en cuenta todas las envolturas y de un 30% si contamos sólo las de origen artificial. El liderazgo de Viscofan es muy claro con respecto a sus competidores, luego me extenderé un poco más en este punto.
¿Por qué es interesante invertir en Viscofan?
Una empresa única
Viscofan es la única empresa del sector que produce en las cuatro tecnologías de envolturas para productos cárnicos existentes en el mercado (celulósica, colágeno, fibrosa y plásticos). Este le confiere una ventaja competitiva muy importante respecto a sus competidores, ya que muchos clientes importantes necesitan disponer de los cuatro tipos de envoltorios y Viscofan les permite no tener que recurrir a diferentes proveedores. Además Viscofan tiene ventajas de escala importante. Al ser el productor más grande también es el más eficiente. Es decir, para Viscofan producir una envoltura es menos costoso que para sus competidores. Esto hace que sus márgenes sean los mejores del sector.
Viscofan es capaz de realizar más de 10000 productos a medida diferentes. Casi personaliza el producto para cada cliente que tiene. Es por ello que la retención de clientes en Viscofan sea tan elevada y goce de unos ingresos recurrentes año a año. Es muy costoso cambiarse a la competencia porque tanto la envoltura como el producto cárnico se adaptan a la perfección.
Un producto esencial para sus clientes
Las envolturas que produce Viscofan son un bien intermedio que representan únicamente entre un 1% y un 10% del precio total del producto final. Si estas envolturas no son buenas pueden arruinar el sabor del producto final e incluso pueden ser perjudiciales para la salud. Esto le confiere a la empresa un importante poder de fijación de precios. Ningún productor cárnico va a dejar de contar con los servicios de Viscofan si la empresa sube el precio a cada envoltura en un 1 céntimo.
Sector oligopolístico y baja competencia
Viscofan sólo tiene cuatro competidores de una cierta relevancia: Devro, Kalle, Shenguan y Viskase. Nos encontramos ante un sector en forma de oligopolio. Además una vez que analizamos las cuatro empresas es fácil entender porque Viscofan goza de una posición competitiva excelente: Devro, Kalle y Shenguan sólo producen envolturas de colágeno. Shenguan es un holding situado en Hong Kong que obtiene el 94% de sus ingresos en China, cosa que deja a Viscofan sólo con dos competidores importantes en el mercado de las envolturas de colágeno. El único competidor de relevancia que tiene Viscofan en las otras tres tecnologías es Viskase.
Excelente posición financiera
Viscofan tiene una deuda neta de 18,9 millones de euros. La deuda siempre hay que ponerla en perspectiva con respecto al dinero ganado por la empresa. Viscofan obtuvo un beneficio neto de 125 millones de euros en 2016. Es decir, la deuda es prácticamente insignificante. Además goza de una gran posición de liquidez.
La empresa tiene unos márgenes de beneficios superiores al 15% y un retorno sobre el capital invertido de los más altos de las empresas españolas cotizadas. Todo ello conseguido en un sector defensivo y poco cíclico.Por último, me gustaría destacar que las perspectivas de crecimiento del negocio son excelentes. El sector de las envolturas artificiales crece a un 4-5% anual. Este ritmo de crecimiento es superior en regiones como Latinoamérica o Asia. Viscofan vende sus productos en más de 100 países y tiene pensado aumentar su presencia en las zonas de mayor crecimiento.
Buen trato al accionista
Viscofan ofrece una rentabilidad por dividendo de un 2.8% si tenemos en cuenta el dividendo ordinario y el complementario. Es una empresa que no realiza ampliaciones de capital y prácticamente no ofrece stock options a sus directivos. Además tiene como objetivos principales: crecer, aumentar su capacidad productiva y mejorar su eficiencia. Es por ello que la rentabilidad por dividendo no es más elevada. Para un accionista de largo plazo creo que Viscofan ofrece una combinación perfecta. Retribución correcta vía pago de dividendos, no dilución del valor de las acciones y crecimiento constante.
Un precio justo
En los niveles actuales de cotización Viscofan no es ninguna ganga. Cotiza a un PER 18-19. En mi opinión sería un precio justo para la calidad de la empresa y la gran visibilidad del negocio de Viscofan. En el largo plazo, comprar empresas excelentes a un precio justo suele ser una buena estrategia de inversión. La evolución de la actividad empresarial suele ser mucho más importante con el paso de los años que pagar una determinada valoración.
Principales riesgos de la empresa
No todo iba a ser perfecto en Viscofan. Esta empresa también tiene sus puntos negativos. Vamos a ver cuáles son los más importantes en mi opinión.
Viscofan es una empresa intensiva en capital
Este es uno de los motivos por los cuales el Free Cash Flow no coincide con el beneficio neto. La empresa se caracteriza por realizar planes estratégicos a cinco años. Actualmente se encuentra dentro del plan MORE TO BE 2016-2020. Estos planes estratégicos suelen comenzar con dos años de fuerte inversión para aumentar la capacidad productiva y mejorar la productividad. A esos dos primeros años de fuerte inversión le siguen tres años donde la empresa suele lograr mejores resultados financieros junto con un mayor crecimiento. Viscofan está dentro de los dos primeros años de su plan estratégico. Este es uno de los motivos por los que la cotización de Viscofan lleva bastante penalizada los últimos dos años. El mercado por norma general sólo se fija en el dato del beneficio neto.
Dicho todo lo anterior lo cierto es que Viscofan no puede ser considerada una de las mejores empresas del mundo porque tiene que invertir parte de sus ganancias con el objeto de crecer e incrementar sus ventas.
Viscofan financia a sus clientes
Una de las características del negocio ideal sería que te financiaran los clientes. En Viscofan ocurre lo contrario, pero lo cierto es que no le queda más remedio. La empresa produce un bien intermedio y los productores de productos cárnicos no pueden pagar a Viscofan hasta que no hayan vendido sus artículos.
Además en el sector de envolturas para productos cárnicos este hecho se incrementa porque hay muchos embutidos que tienen un proceso de elaboración de varios meses. Viscofan en ocasiones financia a estos productores por períodos de un año.
Por todo lo anterior se puede decir que Viscofan incurre en un riesgo de crédito. Si los productores no le pagan, la empresa debería asumir esa pérdida. Viscofan conoce esta situación y la tiene bastante controlada. En primer lugar ningún cliente de la empresa supone más del 10% de la facturación. Por otro lado Viscofan tiene contratados seguros de riesgo de impago que cubrirían un 90% de las posibles pérdidas. Estos seguros tienen costes relativamente baratos para la empresa porque las entidades de seguros conocen que el negocio de alimentación es uno de los más estables y seguros.
Sus resultados están afectados por los tipos de cambio
Un 30% de la facturación de la empresa procede de EE.UU. Los resultados financieros en ocasiones se ven influenciados por cambios bruscos del tipo de cambio euro/dólar. Estas variaciones de los resultados como consecuencia de los cambios en los tipos de cambio es algo generalizado en las empresas que venden en todo el mundo y por lo general sólo suele afectar de una forma coyuntural. En mi caso siendo un inversor a largo plazo no es algo que tenga demasiada importancia.
Conclusión
Viscofan me parece una empresa única y creo que podía ser una buena candidata para cualquier cartera. Es un negocio defensivo pero también de un cierto crecimiento. La dirección de la empresa es excelente y las ventajas competitivas son fáciles de entender. Un negocio sencillo y rentable que no te producirá sobresaltos.
En conclusión, se puede decir que Viscofan tiene entre 1 y 2 competidores relevantes en sus diferentes tecnologías de envolturas artificiales. Esto favorece el poder de fijación de precios de sus productos ya que sus clientes no pueden decidir entre muchos competidores.
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más cuestiones importantes relacionadas con la inversión en empresas españolas. Y si prefieres entrar en profundidad en algún aspecto concreto aquí tienes artículos específicos sobre inversión en empresas españolas.
Hola David, hola CZD.
Me encanta esta empresa, y todo el que haya leído el libro de David, sabrá que es una de las que hay que tener en cartera, si pensamos en el largo plazo.
La única pega es un RPD, pero lo compensa con una posible evolución del precio positiva, debido al buen negocio que es.
Al final el mercado suele recompensar los buenos negocios,
Un abrazo.
Sí, el RPD no es muy alto pero mientras siga creciendo los accionistas podemos ser recompensados a través del precio de la cotización. Viscofan tiene que invertir si quiere crecer y mantener su liderazgo, con lo cual que diera un 5% de dividendo en mi opinión no sería sostenible.
Gracias por el comentario.
Un abrazo.
Hola, Miguel,
¿Cuál es la RPD mínima con la que te planteas entrar en una empresa? ¿O depende del potencial de revalorización?
Un abrazo,
Czd
Hola CZD y David,
De las mejores empresas que tenemos por aquí. Ojalá nos de alguna oportunidad más adelante. Ahora mismo fuera de alcance y tendría que bajar de 40€ para planteármelo. Siempre lo veo todo muy caro 😀
Salu2 Cordiales
A ese precio yo también estaría dispuesto a aumentar mi participación aunque creo que va a ser difícil que llegue hasta allí salvo que aparezca una mala noticia. Por debajo de 40€ sería una ganga sin ninguna duda.
Hola, Josep,
Yo compré a 47 € y 43.50 €, y también ampliaría en la zona de de 40 €.
Un abrazo,
Czd
Hola David y CZD, yo tengo puesta una orden en Clicktrade para esta empresa desde hace algunos meses, pero no llega a mi precio ni de coña. Está claro que si entra la tendré para muchos años. Igual si veo que no se acerca a mis 47 euros la cambio a otra menos ambiciosa (50/49), pero de momento viendo el panorama desolador que tenemos en España por culpa de algunos iluminaos…lo dejo como está.
Saludos
Hay posibilidades de que baje a 47 euros, pero ya dependerá de la paciencia que tengas. Yo creo que al precio actual tampoco sería ninguna locura invertir en Viscofan pero si es cierto que cuanto más abajo se compré mejor será.
Gracias por el post, esta empresa me gusta mucho y tengo una media compra hecha por 49 euros hace ya tiempo.
Gregorio tb ve posible esa bajada sobre los 47 euros, a esperar toca.
Saludos.
Hola, Carlos L,
En Noviembre del año pasado estuvo por la zona de 42-43€. Un estornudo del mercado y puede bajar perfectamente a 47€. No es más que un 7%…
No hay prisa, la bolsa siempre da segundas oportunidades.
Un abrazo,
Czd
¡Hola, David y Czd!
Sin duda Viscofan es una empresa atractiva para un inversor de largo plazo, con un negocio sólido que le permite obtener ingresos y beneficios crecientes, tener muy poca deuda y mostrar unos ROE y flujos de caja estables y elevados. Lástima que casi siempre ofrezca una RPD baja (aunque doblara su payout del 50% al 100% la RPD continuaría un poco baja a estos precios), ya que a los que nos inclinamos hacia los dividendos tenemos menos opciones de incorporarla a nuestra cartera sin bajar nuestra RPD global.
Muchas gracias por el artículo. Un abrazo a los dos.
Marc
Si en ese sentido Viscofan no sería la empresa ideal para los que buscáis un alto RPD. En mi caso como accionista de Viscofan prefiero que deje el dividendo como está por el tipo de negocio. BME si tiene todo el sentido que reparta todo lo que gana en dividendos porque no tiene que reinvertir y tiene pocas oportunidades de crecer.
Gracias por tu mensaje.
Hola, Marc,
Baja RPD pero el dividendo se incrementa año a año. Igual es más interesante que una de las clásicas del Ibex de alto dividendo si la quieres para mantener siempre.
Un abrazo,
Czd
Buenas cazadividendos, menuda de publicidad que metiste en este articulo…
Los dividendos son crecientes?
Sí, por ejemplo aquí lo puedea ver:
https://www.invertirenbolsa.info/historicodividendos/empresa/viscofan
Gracias. Pues ni me la había mirado esta empresa. A veces me ofusco con el tema de altas RPD. A PER 18 no parece cara
Viscofan ha incrementado su dividendo durante 14 años seguidos: https://invertirendividendos.com/los-nobles-del-dividendo-espanol-actualizacion-2017-2/
Tienes su historial en http://www.viscofan.com/investor-relations/dividends-and-other-remuneration
Hace unos meses dio una oportunidad de compra, bajó hasta los 42. Entonces aproveché para entrar aunque con poca cantidad, Mas tarde amplié un poco a 47. La suelo comparar con Ebro Food y actualmente da un RPD superior, es decir, no creo que esté cara, en mi opinión está en su precio justo. Junto con Vidrala e Inditex son las tres que siempre parecen caras y que mirando hacia atrás siempre se arrepiente uno de no haber comprado en su momento.
Enhorabuena por esas entradas. Siempre parece cara pero la calidad hay que pagarla. No todas las empresas son iguales.
Por dos céntimos de euro no me entró una orden hace años a 27€. Por querer ajustar. Luego se me fue de precio y la olvidé. Así es la vida, mejor no mirar atrás.
Saludos.
Eso es mala suerte pero como dices mejor no mirar atrás.
Un saludo.
Hola, Madelman,
Como dice David, mejor no mirar atrás. Yo soy muy estricto con los precios de entrada, no porque importen esos dos céntimos, que no importan en absoluto, sino porque quiero automatizar mi operativa y no dejarme llevar por los impulsos.
Un abrazo,
Czd
Hola, jgalesco.
Justo al revés que yo: primera entrada a 47 y amplié en la zona de 43.
Es curioso lo difícil que es psicológicamente (por lo menos para mi) comprar a un precio mayor a la primera entrada y lo fácil que es promediar a la baja. Mirado con perspectiva el resultado es el mismo.
Un abrazo,
Czd
Hola,
yo la llevo a 45,62 de precio medio, conseguí más de la mitad a 43,7 aunque antes había hecho la primera entrada a 47,72
Sin duda es una buena empresa, el análisis creo que lo explica muy bien. En Morningstar hace un año le daban un valor objetivo de casi 44 euros, aunque ahora no sé cómo estará. Yo creo que hay que aprovechar los momentos de caídas. Cerca de 47 podría ser primera entrada, y luego ya por debajo, 45 o 43, si no hay variación substancial, es compra más clara. Pero ésta es de las que hay que tener muuuuucha paciencia.
Un saludo
La paciencia es una de las cosas más importantes a la hora de invertir, las oportunidades siempre llegan.
Un saludo.
Buenos días, gracias por el análisis. yo la tengo en cartera pero me gustaría que cotizara a PER inferiores para aumentar mi posición. No entendí muy bien el profit warning que hizo el año pasado. No aproveche para comprar entonces. Al final los resultados fueron los esperados, creo (si alguien puede abundar en este hecho me gustaría tener algo más de información).
Solo me preocupa de esta empresa que la demanda mundial de embutidos disminuya por cuestiones de consciencia cada vez mayor de dietas saludables. No se qué pensáis al respecto.
No lo recuerdo con exactitud pero creo que tuvo problemas en Brasil, luego también el tipo de cambio con algunas monedas no le favoreció. Creo que fue algo coyuntural.
Respecto a las dietas saludables, es cierto que hay una tendencia en los países desarrollados importante pero nos sigue gustando mucho la carne. No veo que eso haga disminuir mucho la demanda mundial. Pero es sólo una opinión.
Para mí de las mejores de España, y creo que seguirá creciendo, Para mí tener pocos dividendos no es problema. Es más, lo que me gusta es que me remuneren con recompra y amortización de acciones, como BARÓN DE LEY, otra que no debe faltar en cartera.
Barón de ley es otra de las empresas española que màs me gusta. Muy bien dirigida pensando siempre en el accionista y recomprando muchas acciones cuándo puede.
Buena entrada, David y CZD muchas gracias por el análisis. Con Viscofán he realizado tres entradas a poco más de 48, 47 y 42 euros. Si baja a estas cotas entraré de nuevo. Espero que de buenas alegrías en el largo plazo, como otros han comentado pienso que es una empresa con gran solidez y fiable. Saludos
Salvatierra
Gracias Salvatierra. Creo que en esta empresa coincidimos casi todos. Es muy buena. Tener un 30% de cuota mundial no es ninguna tontería.
Un saludo.
Gracias por el artículo. Estos son los principales motivos que veo la inclusión de Viscofán en una cartera a largo plazo:
-Es una de las pocas empresas españolas líderes en su sector. Las otras son Inditex y Amadeus.
-Grandes ventajas competitivas.
RPD baja, pero crecen los dividendos año tras año. ¿Por qué crecen los dividendos? Porque aumenta el precio de la acción como consecuencia de un excelente equipo gestor y las características de la compañía. En diez años nos alegraremos por no cegarnos por los 5% ó 6% que ofrecen algunas compañías del IBEX.
¿Sabéis que representa España en su negocio?
Con el tema riesgo pais (vease Cataluña) me gustaría centrarme en invertir solo en empresas muy diversificadas en países y continentes, donde España represente poco en du negocio, por las moscas …
Gracias !!
Más del 85% son exportaciones y está en más de 100 países. Salvo China donde está intentando consolidarse solo flojea en África, básicamente porque el consumo del continente es el que es. Ningún cliente le supone más de un 10%.
Como muy te ha dicho antoniogarcia Viscofan está muy diversificada. Es un negocio muy defensivo.
Hola Chicos, muy buen artículo, como dicen todos los que han participado, es una buena empres, yo la tengo a un precio de 48€.
Perdonen si hago una pregunta tonta/obvia, pero como calculan la deuda neta?, yo copio la información consolidada tal cual está en la CNMV (Balances, Cuentas de PyG, flujos de efetivos, ec) y calculo en este caso:
[(Pasivos financieros no corrientes + pasivos financieros corrientes) – el efectivo al final del ejercicio]…si es mas o menos así me sale la deuda de 39 millones.
Pido disculpas si la pregunta no corresponde.
Saludos
Depende de la empresa pero por norma general no deberías meter los pasivos financieros corrientes. Viscofan tiene menos deuda.
Resultados 3T/ 2017
Viscofan: el importe neto de la cifra de negocios se sitúa en 580,7 Mn€ en los 9M2017, un crecimiento del 8,1% frente al año anterior. El EBITDA queda en 164,8 Mn€ (+10,8%) y el resultado neto en 92,2 Mn€ (+4,6%). El mercado de envolturas sigue mostrando sólidas tasas de crecimiento en 2017, impulsado por el crecimiento en las áreas emergentes que se está traduciendo en una mayor demanda de envolturas en las principales tecnologías: celulósica, fibrosa, plástico y colágeno. El Grupo Viscofan está aprovechando esta recuperación de volúmenes apoyado en una mayor presencia en los países emergentes de Latinoamérica y Asia, que está contrarrestando la debilidad en Estados Unidos, a la vez que lleva a cabo sus planes de expansión. Por el lado negativo está el desfavorable comportamiento de las divisas en el trimestre. El Resultado Neto acumulado a septiembre de 2017 crece un 4,6% vs. 9M16 hasta los 92,2 Mn€, del cual 26,0 Mn€ corresponden al 3T (-7,8% vs. 3T16).
Buenos resultados y buenas perspectivas para el futuro.
Ayyy, tanto tiempo sin entrar y veo artículos súperinteresantes… Estoy que a ver si me da tiempo a ponerme al día jeje. Enhorabuena por seguir en la brecha!
Respecto a Viscofán, me parece una buenísima empresa pero con el tema de que no es nada saludable comer carne procesada yo qué sé… En realidad no creo que sea una tendencia que vaya a mermar su negocio, pero cuando yo estoy cambiando mi alimentación a mejor, eliminando este tipo de productos, me da por pensar que no es buena idea (para mí) invertir en Viscofán.
Gracias por el articulazo al redactor y a Czd, y sigo poniéndome al día, el ratitio que me dejen.
Abrazos.
A mi también me pasa con ciertas empresas. Que debido a su actividad me generan ciertos reparos. Supongo que ira en cada persona. A mi el embutido me encanta aunque es cierto que no es lo más saludable.
Hola Czd y David!
Enhorabuena por un artículo de mucha calidad, Yo pensé en entrar cuando se acercó a los 40 euros, pero al final como a menudo pasa por ahorrarme el último euro nada…
Solo deciros que el link al libro de David al final del artículo no funciona, para que lo arregléis. Pasa en las mejores familias!
Saludos a los dos.
Hola, ahorrainvierte,
Muchas gracias por avisar. Lo acabo de arreglar.
Un abrazo,
Czd