¡Hola, cazadividendos! El supermercado es uno de los grandes aliados del ahorro familiar. Está claro que si buscas la carne, el pescado y los productos frescos de calidad lo mejor es ir a los mercados tradicionales, pero para los productos no perecederos o con caducidades lejanas los supermercados hacen continuamente ofertas que bien aprovechadas pueden ahorrarte un buen pico. El sábado pasado fui a un supermercado que tenía en oferta aceite de oliva virgen extra de una primera marca. La oferta consistía en un descuento del 70% en la segunda unidad. Acabé comprando siete cajas… de quince botellas de un litro, es decir, 105 litros. Sí, ya sé que parece mucho, pero tampoco es tanto como parece. Sólo es cuestión de pensar cuanto vas a necesitar en los próximos meses y aprovechar el precio. En nuestro caso, si juntamos nuestro consumo, el consumo de mis suegros y el de mi madre, el resultado son dos botellas y medio a la semana, con lo cual tenemos aceite para unos diez meses.
Esto es sólo un ejemplo que nos servirá para ilustrar las buenas prácticas a la hora de comprar en los supermercados. Son «mis» buenas prácticas. Es posible que no estés de acuerdo con ellas o que a ti te funcionen otras. En ese caso, compártelas al final del artículo y aprendemos todos. Pero empecemos por lo básico.
Contenidos
- 1 Reglas generales para comprar en un supermercado
- 2 Tu entorno no te entenderá
- 3 ¿Y cuándo ahorrar comprando grandes cantidades?
- 4 ¿Y el ahorro para que lo utilizamos?
- 5 Y si quieres saber más…
Reglas generales para comprar en un supermercado
Ahora las enumeraré, pero se puede resumir en una única regla: aprovecha las buenas ofertas en productos que no caducan comprando en grandes cantidades. De esa manera comprarás productos de igual o mejor calidad que los que compras habitualmente pero pagando menos. Yo por ejemplo hago esto para comprar productos de primera calidad a precios de marca blanca. Las ofertas harán que el precio de ambas gamas de productos prácticamente se igual.
Puedes utilizar las ofertas para comprar marca blanca a precio de derribo. Dependerá de lo que valores ese plus de calidad que te da la marca blanca y no deja de ser una decisión personal. Hagas lo que hagas, aprovechar las ofertas cuando aparezcan e intentar acumular lo suficiente para los próximos meses te ahorrará una cantidad importante. Aprovecha, igual cuando te quedes sin aceite o sin atún no habrá una oferta como la que tienes ahora ante tus ojos.
Cada supermercado para lo que nos interesa
Ese es la primera regla. Si haces toda la compra en el mismo supermercado lo más probable es que las ofertas en unos productos se acaben compensando con los precios mayores en otros. No sé la razón, pero cada supermercado es más barato para una serie de productos. Supongo que se debe a cuestiones de negociación con sus proveedores, de transporte y de estrategia comercia. Así, en nuestro caso, utilizamos:
- DIA como supermercado «de batalla». En general puedes comprar productos de primera marca sin mirar demasiado y acabar pagando precios razonables. Eso sí, no esperes grandes ofertas en ellos, ya que suelen centrarlas en los productos de su marca.
- Carrefour y Eroski para productos de alimentación, limpieza y cuidado personal, ya que suelen tener muchas ofertas del tipo segunda unidad al 70% o paga dos unidades y llévate tres.
- Makro para productos concretos como detergentes, productos de higiene personal, servilletas, papel de cocina o papel higiénico porque tienen presentaciones de muchas unidades con un precio menor. Digamos que para estos productos es más caro que Carrefour o Eroski cuando estos tienen ofertas, pero sin ofertas es mucho más barato.
Haz compras online
Ahora es mucho más sencillo. Antes íbamos al supermercado a hacer las compras y la inversión en tiempo, los gastos del coche y cansancio podían hacerte desistir, pero últimamente nos hemos aficionado a las compras online y realmente tiene muchas ventajas:
- Evitas tener que cargar con todos los productos hasta casa.
- Pierdes mucho menos tiempo. No tienes que patearte los pasillos del super, sino revisar las secciones de su web.
- Puedes comprar a cualquier hora.
- Evitas las trampas psicológicas del ahorro y el «ya lo haré más tarde» o «estoy cansado».
Además, los supermercados te cobran gastos de envío, pero la mayoría te dan la opción de no pagar nada si haces una compra de un cierto importe. Si miramos los que yo uso, ese importe son 50 € en el Día, 120 € en el caso del Carrefour y 140 € en el Eroski. Pueden parecer algo altos en algún caso pero, si planificas las compras, te garantizo que llegas sin ningún tipo de esfuerzo.
Compra lo que necesitas
Pero no te ciegues. Tener ante ti un expositor con miles de productos te puede hacer comprar por impulso. No lo hagas. Piensa exactamente qué necesites y compra sólo eso. Un consejo que he leído en varios sitios y que me parece muy adecuado es evitar los alimentos “con apellido”, porque suelen ser más caros. ¿Qué compras?
- ¿Pan o pan rústico de masa madre?
- ¿Yogur o yogur bio?
- ¿Huevos o huevos tradicionales?
- ¿Mermelada mermelada casera?
¡Ojo! Algunos de estos «apellidos» pueden aportar valor real para ti. En ese caso, nada que decir. Pero muchas veces nos dejamos llevar por el nombre, sin pensar en si realmente compensa la diferencia de precio. Seguro que algunas veces hay un incremento en la calidad del producto, pero no hay duda de que muchas veces estos productos tan exclusivos responden a estrategias de marketing muy estudiadas.
Aprovecha las ofertas
Y llegamos al meollo de la cuestión: las ofertas. La base del ahorro en las compras del supermercado es aprovechar las ofertas que utilizan como reclamo. Si te ciñes a ellas y compras cubriendo tus necesidades de los próximos meses seguro que la jugada te saldrá redonda. Pero para conseguir esto tenemos que tener en cuenta varios factores.
Ten claro lo que comprarás
No improvises. Piensa antes de ponerte lo que quieres comprar. Si quieres aceite de oliva virgen extra, compra exactamente eso. No bajes un escalón porque no queden existencia y compres otro tipo de aceite. Recuerda que la idea es aprovechar las ofertas de los productos que necesitas para comprar más barato. Si acabas comprando otros productos o pagándolos más caros de lo que pensabas, no habrás conseguido el objetivo. En este caso, déjalo y espera una mejor oportunidad. Y si necesitas comprarlo porque no te queda nada en casa, compra lo justo para ir tirando.
De la misma manera, intenta no comprar cosas que no tenías previstas. Puedes hacerlo, por supuesto, pero intenta ser racional y valorar objetivamente si es una necesidad que habías olvidado o estás pensando en comprar porque el supermercado ha acertado en su manera de ofrecértelo.
Es importante conocer el precio del producto
Lo primero a comentar es que aprovechar las ofertas no es tan inmediato como parece. Qué el supermercado diga que un precio tiene un gran descuento no es garantía de que lo sea. De hecho, es muy importante tener una idea bastante aproximada del precio de los productos que más usas y especialmente de los que presentan ofertas con asiduidad. Si no sabes lo que valen, tampoco sabrás valorar hasta que punto la supuesta oferta es una oferta real.
Por eso es importante saber que el aceite de oliva virgen extra está en la zona de los 6 €, dependiendo de la marca, y que un 3×2 debería dejarlo por unos 4 € aproximadamente. Si el aceite rebajado tiene un precio de 8 €, la oferta no será tan jugosa como pretenden. Y esa es una de las trampas que utilizan algunos supermercados: inflar los precios de los productos que van a poner en promoción. O sólo promocionar los productos que están más caros que la competencia, que tiene la misma consecuencia.
En resumen: olvídate del formato de la oferta. Lo único que tiene que importarte es que el precio unitario final sea sustancialmente más barato que el precio habitual en cualquier gran superficie. Y si dudas de cuál es el precio habitual, una simple búsqueda en Google de ese producto te devolverá el rango de precios en los establecimientos más conocidos.
Revisa que sean realmente ofertas
Porque a veces ocurre que el producto rebajado está más caro que el mismo producto en otro formato que teóricamente debería ser más caro. No es la primera vez que el «formato ahorro» tiene un precio por litro o por kg mayor que un formato mucho más pequeño. En ese caso estarás haciendo el canelo comprando en grandes cantidades…
Una vez más, no te fíes del marketing de los supermercados. Todo está perfectamente estudiado para que compres lo que a ellos les interesa:
- Colocan los productos estratégicamente para que destaque el producto que quieren venderte.
- Atraen la atención con grandes y llamativas etiquetas sobre productos que no son tan baratas como quieren hacerte ver.
- Ponen pocas unidades del producto rebajado para que se acabe y tengas que comprar el de al lado, que está más caro.
Una muy buena herramienta que ponen a tu disposición algunos supermercados online es ordenar los productos de cada sección por diferentes criterios. Si tu supermercado te ofrece esta posibilidad, busca la opción de ordenarlos por precio unitario (precio por kg, precio por litro, precio por unidad, etc…). De esa manera podrás comparar los diferentes empaquetados del mismo producto y valorar qué te interesa más.
Haz compras por volumen
La madre del ahorro en el supermercado. Si ves un producto objetivamente barato, se trata de algo que no caduca o no se estropea, tienes poca cantidad en casa y tienes espacio para guardarlo…. ¡Adelante! Cómpralo. No dudes de que será una buena compra. No pienses que ya vendrás otras ofertas más adelante. Por experiencia te digo que igual no llegan. O que si llegan igual no las aprovechas porque sólo necesitas eso y no te compensa pagar los gastos de envío.
No se trata de comprar al mejor precio, se trata de comprar barato de manera general y eso se consigue aprovechando las ofertas. El objetivo debería ser cubrir periodos de tiempo entre seis meses y un año para olvidarte de ese producto durante un tiempo. Y cuando te queden existencias para un par de meses, toca empezar de nuevo la búsqueda.
Las trampas de los supermercados
Supongo que conocerás la mayoría. Los más conocidos son poner los productos que siempre necesitas (pilas, caramelos para los niños, maquinillas de afeitar, etc. ) en las colas de las cajas para pagar, poner los productos que interesa comprar en los extremos de cada pasillo, poner los productos para niños en los estantes inferiores, etc…
Pues en las compras online pasa exactamente lo mismo. Por poner unos ejemplos:
- Muchos supermercado, cuando llegas al momento de pagar, te envían a una página para ofrecerte productos relacionados con lo que has escogido.
- Algunos incluso te envían un correo después de pagar ofreciéndote volver al carrito y complementarlo con las cosas que te has olvidado.
- Si con tu compra tienes que pagar gastos de envío, te incitan a comprar más para llegar al importe mínimo para evitarlos.
Un truco final
Igual ya lo conoces, pero no está de más decirlo por si no es así. Muchos supermercados tienen un espacio para poner un cupón de descuento. Está pensado para que utilices las ofertas que te envían al correo electrónico.
Pues es una muy buena práctica buscar en Google cupones de tu supermercado porque suele haber cupones genéricos todos los meses. Si la compra es en Carrefour, busca «Carrefour cupones» y seguro que encuentras alguno que te ahorra 10 euretes. Por el poco esfuerzo que te cuesta vale la pena intentarlo, ¿no?
Tu entorno no te entenderá
En el ejemplo que ponía al principio, realmente el dinero que gasté no tiene mucha importancia. Lo realmente importante es que ahorramos 174,56 € y además en un producto de primera calidad. La última vez que salió el tema en el trabajo, mientras desayunábamos, y expliqué que yo hacía este tipo de cosas para ahorrar tuve que oír el aluvión de frases típicas: El «lo haces porque puede…«: como no tienes hipoteca, ni muchos hijos,… El «no vale la pena cargar con siete cajas», acompañada de una comparación chistosa con el equino de la izquierda. ¿No vale la pena? ¿Cuantas veces te han pagado 174,56 € por dos horas de trabajo. El «tú cobras más»: curioso, porque nadie, excepto mi mujer y mi madre, saben lo que cobro…En el fondo, el que no se consuela es porque no quiere y toda esa retahíla de frases no son más que excusas. Y como me gusta desmontar excusas seguí insistiendo:
Escéptico: Sí, gastarte 100 no es lo mismo que 350, ¿pero vale la pena por sólo 50 €?
CZD: Hombre, 50 € es el café de más de un mes.
Escéptico: Ya, pero toda esa movida sólo por dos cajas…
CZD: Dos cajas son 30 botellas, te olvidas del aceite por una temporada. Además, ¿no decías que si eran muchas cajas era una matada ir a buscarlas?
En ese punto me di cuenta de que tenían las orejas (y lo que es peor, la mente) cerradas a este tipo de ideas, y paré de insistir. Es mucho más lógico comprar cuando lo necesitas y punto. Ah, y quejarse de que el aceite cuesta casi 5 €… Si no fuese por esta naturaleza mía demasiado proclive a llevar la contraria no me vería inmerso en estos envolaos.
¿Y cuándo ahorrar comprando grandes cantidades?
Supongo que mis compañeros de desayuno piensan que soy un tacaño crónico, aunque en el fondo me da igual. Tengo que admitir, eso sí, que la cara de sorpresa de la cajera al ver las siete cajas me hizo mascullar una justificación. Para mi esta estrategia tiene sentido con muchas familias de productos. Las más claras son las conservas, los productos de cuidado personal y los productos de limpieza. Hay que tener cuidado, por supuesto, y no pasarse. El objetivo para mi es comprar barato, no lo más barato. Da igual que ahora vea una oferta mejor. No hay que obsesionarse. Igual mañana veo una oferta de aceite más barato, pero me da igual, primero porque ya tengo esa necesidad cubierta y segundo porque ya he comprado a buen precio. Recuerda: consumo responsable.
Luego está el tema del mantenimiento. hay que tener espacio para guardarlos en buenas condiciones, para que se conserven, y no pasarse con las cantidades. Los detergentes se pueden estropear si pasa un año, pero las conservas pueden guardarse sin problemas durante mucho tiempo (la caducidad suele ser de unos cinco años). La última vez que compré atún volví a casa con cuarenta paquetes de tres latas. Ciento veinte latas de atún… ¡Qué locura! Bueno, con una caducidad de cinco años hablamos de gastar veinticuatro latas de atún al año, es decir, dos latas al mes…
Hay muchas maneras de ahorrar. La mayoría de gente que conozco cambia primera marca por marca blanca, pero estando un poco atento a las ofertas puedes comprar primera marca a precio de marca blanca. En los ejemplos que he explicado acabo comprando atún Albó o Calvo o aceite de oliva virgen extra Hojiblanca a precio de marca blanca. En esto mi padre era un maestro. Cinco o seis años después de fallecer mi madre iba encontrando sorpresitas por casa en forma de detergentes, champús, botes de judías, etc… En esta, como en tantas otras cosas, haberlo visto de pequeño supone una ventaja competitiva…
Con esto no quiero decir que hacer esto no cueste. El sábado tuve que coger el coche para ir al hipermercado a comprar las siete cajas de aceite, perdí toda la tarde comprando en vez de estar paseando o viendo la tele y tendré que encajar los cuatrocientos euros de factura en mi economía familiar. Si hubiese optado por una compra online, hubiese tenido que dedicar un par de horitas delante del ordenador y estar en casa en el momento de la entrega.
El que no esté dispuesto a hacer esto comprará tres o cuatro botellas de aceite cuando las necesite en el super de debajo de casa, no tendrá que pensar en esos cuatrocientos euros de gasto extra y habrá pasado el sábado tomándose un café en una terraza. La vida es cuestión de elegir, pero con esta elección es muy sencillo ahorrar quinientos o mil euros o, por lo menos, no renunciar a la calidad por una cuestión de precio.
¿Y el ahorro para que lo utilizamos?
¿Y qué hacemos con esos quinientos o mil euros? Pues aquí cada uno decide. Cada uno decidirá en función de sus inquietudes, necesidades o deseos. Lo más importante es que es dinero que tienes y que puedes gastar en lo que quieras. Conociendo tus intereses, seguro que el excedente irá al colchón de seguridad, al fondo de crash o a inversión, para continuar engordando la bola de nieve, pero incluso gastándolo en cualquier otras cosa, sería mucho más beneficioso que simplemente pagarlo de más. Imagínate que te fundes esos 174 € en un fin de semana con tu pareja, en un regalo para tu hijo o en ese capricho en el que piensas desde hace un par de semanas. Incluso en ese caso disfrutarías mucho más ese dinero que dándoselo al señor Carrefour. Muchas veces nos centramos en aumentar nuestros ingresos, cuando es más fácil reducir los gastos sin que nuestro nivel de vida se resienta.
Releyendo esta entrada, creo que no me beneficia en nada: ahora parezco mucho más friqui que antes… ¿Soy el único que compra en cantidades industriales? ¿O tu también tienes estrategias de ahorro «poco convencionales»?
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres saber más sobre el el ahorro lee esta página. Y si prefieres entrar en profundidad en algún tema concreto, aquí tienes monográficos sobre los diferentes aspectos del ahorro.
jajaja, muy buena entrada. En mi entorno cercano, madre y novia, soy considerado como el ahorrador excesivo, pero saben que es con cabeza. Desde que inicie la estrategia BandHold, en Enero de este año, les voy enseñando las cualidades del interés compuesto, cosa que les atrae mucho y entienden mejor mi ahorro.
Me parece una gran idea el aprovechar ofertas de marcas de primera para comprar a precio de marca blanca, me anoto tu estrategia en el super 🙂
Hola, Rumaro,
Tener el apoyo de la familia es fundamental para todos estos temas. Si te quedas sólo, lo que ganas tú lo pierde otro de tu entorno…
Un abrazo,
Czd
Yo hago lo mismo!!! Cuando hay una oferta así compro por cajas. No tanto, por que las ofertas de este tipo se repiten cada 3 o 4 meses. He trabajado en compras para supermercados y ahora y aplico para mi casa la misma política de stocks que en el trabajo, compro lo que voy a gastar en x meses, y le saco un extra margen 🙂
Hola,
Es muy gratificante ver que no soy el único friqui 🙂 En mi caso tengo que comprar más, porque mi madre es muy selectiva con las marcas. El aceite sólo "le vale" Hojiblanca, Carbonell y la Masia, y las ofertas a veces no son del virgen extra, son del virgen. Qué le vamos a hacer, tengo una madre con morro fino… No lo había pensado, pero tienes razón en que estamos aplicando la misma política de stocks que las grandes superficies 🙂
Un abrazo,
Czd
Mi política de ahorro sigue la misma línea. Cuando algo está de oferta lo compro, a pesar de que pueda parecer friqui o idiota. Tengo un familiar muy cercano, que cuando me ve comprar dice, que el no lo puede hacer, que no tiene sitio, que no sea apaña, que así se gasta más….etc, etc, etc, excusas, pero su economía familiar va como el c…
Un abrazo.
Buenos días Miguel,
No son más que eso: excusas para quedarse tranquilos… Al final el tiempo da y quita razones. En el fondo, la manera de comprar no es más que otra pieza del puzzle. Cuando vas acabando las piezas, si te falta alguna queda mal la foto. Lo que le pasa a tu familiar es que no le importa perder piezas, hasta que se da cuenta de que la foto le queda sin un ojo y una oreja 🙂
Un abrazo,
Czd
Buenas,
Jajajaja CZD, Miguel ya se por que estáis tan compenetrados en las entradas compartidas que tenéis jajaja. Hay cosas en las que debe prevalecer la calidad por ejemplo CZD habla de Albo y no de perico el de los palotes, yo si voy y esta en oferta seguro que cono alguna de mas pero en mi humildísima opinión siempre tiene que haber un punto intermedio porque sino llegamos a la obsesión. CZD has probado a comprar el aceite vía alguna cooperativa online las hay buenas y baratas y el envío si esperas por alguna oferta te sale gratis y te lo lleva un transportista. Si voy a terminar así de obsesivo dejo el buy and hold ya jejejej je
Un fuerte abrazo a los dos
Hola, Mark,
Lo de la cooperativa me lo habían propuesto alguna vez, pero nunca lo he probado. Es una cosa que tengo pendiente. Tengo la idea de que ahí lo que compras es mucha calidad pero a precio de producto bueno. Es decir, no ahorras sino que inviertes en calidad. No sé si estoy en lo cierto.
Un abrazo,
Czd
Buenas CZD,
Estas en lo cierto pero también es cierto que te quitas muchos intermediarios y al final yo aveces lo compro y me sale mas barato que ir al supermercado aunque este de oferta. Mi abuela que es la que entiende dice que dura mas porque se expande el aceite bueno no se si será una leyenda urbana pero a ella solo le gusta carbonero y otra y con. Lo que compro por internet está encantada.
Un abrazo
Hola, Mark,
Si lo dice la abuela entonces sí que no tengo ninguna duda. Seguro que es mejor.
Un abrazo,
Czd
Buenisima entrada CZD, hago exactamente lo mismo, la cara de mi madre cuando vio champu, detergente, aceite y conservas en cantidad en mi casa, fue para grabarla, la suerte que tengo es que mi mujer tiene mi misma filosofía en la compra.
Hola, Hideto,
Debió ser la misma cara que la de mi madre cuando se encontró detrás de la enciclopedia una fila de botes de judías que había comprado mi padre 🙂
Un abrazo,
Czd
Hola CZD,
Yo sigo la misma filosofía y también he tenido ciertas discusiones sobre el tema, antes intentaba convencer, ahora lo digo una vez y punto. Por lo que veo ahorramos en los mismos productos: higiene, limpieza, latas. Yo en menor medida también aprovecho con la leche y los zumos. Aunque hay que tener cuidado porque como te vengas arriba a lo mejor necesitas una furgoneta en lugar de un coche 🙂 Otro de los tópicos es "está barato" porque cuesta 1,40€. No, no tiene porque estar barato, yo siempre comparo el precio/kilo entre marcas, pero reconozco que a veces soy un poco extremista. Una cosa que he visto en Europa y que no he encontraba en España es la estantería de productos del último día, es una estantería en la que el supermercado pone los productos que caducan hoy, vamos que o los vende o los tira y ahí muchas veces se pueden encontrar descuentos 75% y saben igual. Me parece además un tema interesante el de las compras en supermercados, para mi es uno de los mayores gastos mensuales pero como se hacen poco a poco no se es consciente de ello. Vaya tocho de comentario… Lo siento 🙂
Un abrazo.
No lo ponen porque me dijeron que entonces habría gente que compraría menos esperando que ese producto deseado fuera a esa estantería… No obstante en lso supermercados AABECOS sí suelen poner productos con gran descuento por caducidad próxima. CZD yo hago lo mismo, pero te diré la cosa: si la oferta era quela segunda unidad un -70% y compraste número de unidades IMPAR hiciste un poco el canelo jejeje
Ya para rematar la faena si nos dices a cuánto te salió la media …. porque en este tipo de cosas hay que sumar la primera unidad mas la segunda con su descuento y dividir entre dos para saber al media, no sería al primera vez que NO hay descuento… Saludos y aprovechad las ofertas!
Hola, Emilio,
Lo de número par / impar es un poco relativo, porque cada caja tiene 15 botellas y el descuento va en botella (105), no en caja (7), así que perdí el descuento de una botella. Una caja más hubiera sido excesivo para mis necesidades y coger siete cajas + una botella hubiera parecido cachondeo 🙂
Respecto que miro no es el ahorro, sino el precio final del producto:
Precio 1 caja=71,25€
Precio 7 cajas=498,75€
Ahorro=174,56€
Precio con ahorro=324,19€
Precio por caja=46,31€
Precio por botella=3,09 €
De hecho lo que miro no es el precio inicial, sino que el precio final esté en unos márgenes. El aceite se ha encarecido bastante. Hace un año se compraba con esta estrategia por 2,60 la botella.
Un abrazo,
Czd
Hola, Ardilla y Emilio,
En Makro (Cash&Carry) también tienen algo parecido a la estantería del último día, pero para productos sueltos. Al tratarse de un mayorista, al separarse algunos productos rebajan el precio, aunque el precio rebajado nunca me ha resultado suficientemente motivante 🙂
Un abrazo,
Czd
Hola CZD
Celebro que no soy el único en aplicar política de central de compras, ya tenía pensado en el nuevo apartado de ahorro desgranar un poco mi estrategia de ahorro. En mi caso hago compras centralizadas para mi y para mis padres. La clave es lo comentado que mucha gente no entiende, no se trata de comprar lo más barato, que es fácil, marca blanca, y al supermercado low cost, sino de comprar cosas de calidad a precios bajos de marca blanca. Yo aplico esa filosofía en todo, no sólo en la comida, pocas veces compro lo más barato, siempre busco lo óptimo calidad/precio. Lo dicho, como dice la canción, no estamos solos y sabemos lo que queremos. XD
Saludos
Hola FM,
Ya te comenté que esa sección me parecía muy interesante. Seguro que si la potencias un poco todos participaremos y sacaremos provecho de ella. El objetivo, como bien dices, es ahorrar sin renunciar a la calidad.
Un abrazo,
Czd
Hola CZD,
Creo que estas totalmente equivocado. Deberías promover desde este blog entradas del tipo "Nunca compres cosas de oferta: si pagas más por el producto es que seguramente será mejor, porque sino no seria mas caro. "… todos los accionistas de Deoleo , Unilever, JNJ, PG,… e incluso Sainbury, Tesco, Carrefour…. te lo agradecerán al ver subir su BPA y dividendo, a la vez que baja el payout jajajajajajajajaja
No compres nunca de oferta. No es bueno… al menos para mi 😉
Hola, J.
Yo creo que eres muy generoso pensando que la gente aprende y mejora su manera de consumir por leer / escuchar buenos consejos. Yo soy bastante más pesimista: ¿Has visto las carreteras y los chiringuitos en Semana Santa? ¿Has visto que el ahorro de las familias se ha reducido a pesar de que sus ingresos han subido? Al final la masa se mueve por impulsos y llega hasta donde puede:ñ´-ÇÇÇÇ
Más dinero -> más gasto (paso a primer marca / virgen extra). Menos dinero -> menos gasto (paso a marca blanca / aceite no de oliva).
Creo que porque 2000 friquis lean esto, que además somos los 2000 friquis que ya compramos "raro", no va a cambiar el resultado de nuestras empresa…
Un abrazo,
Czd
Estoy de acuerdo con CZD. La gente no ha aprendido nada de la crisis, volveremos a lo mismo, gente con Porsche Cayanne, viajes al caribe, casas que no pueden pagar, comer de restaurante cada 2 por 3… El low cost ha sido una moda pasajera, por desgracia.
Un abrazo
Por si no queda claro, es un comentario irónico. <br />Ojala todo el mundo copiase ejemplo y se interesase mas por el precio de lo que compra día a día. Nos iría a todos mucho mejor, accionistas o no. Muy buena entrada
Hola, J,
Sí, había quedado muy claro que era irónico, el jajajajaja era bastante explícito :), pero he querido aprovechar tu comentario para atraer la atención sobre que no aprendemos la lección. El consumismo excesivo (aderezado por las hipotecas imposibles de los bancos y los excesos de las administraciones) nos ha llevado hasta donde estamos, pero no aprendemos la lección. A poco que volvemos a tener dos duros y cogemos un poco de aire, de cabeza otra vez al pozo…
Un fuerte abrazo,
Czd
En realidad esto es como invertir en empresas: si hay algo barato (en oferta) entramos a saco y si no, pues compras temporales….:)
Enhorabuena por el blog
Bien visto, Filasete. Si ves barato, a cargar para cuando esté caro. ¡ B&H total ! 🙂
Un abrazo,
Czd
Amigo CZD , no eres un tacaño crónico ..eres catalán, tengo algunos chistes preparados je,je,je. Como dije en mi blog (que ganas tenía de decir ésto por Dios) yo también hago compras gigantescas …Una caja de 24 preservativos…24 para toda una vida. Ahora siento aguarte un poco la fiesta …tu precio medio por un millón de botellas que has comprado 3,09 euros… Yo directamente de la almazara (fábrica para el que no sepa que es una almazara jejeje)… garrafa de oliva virgen extra de 1ª extracción (la máxima categoría posible), de 5 litros , y de aceitunas de mi la finca de mi amigo…la que tú has comprao…ya veremos de donde viene (¿habeís visto los programas de Chicote de la sexta, de donde traen los productos para las grandes cadenas?) … a 15 euros ..a 3 euros el litro…Te jodí el invento jajaja Ventajas de vivir en tierra de olivos …y cochinos
A ver, PP, dos cositas te voy a decir:
La primera, que no había caído en que sabía usted que soy catalán antes de escribir el post. Eso puede tener un efecto boomberang tremendo. ¿Que sea de raíces gallegos y merengón compensa? 🙂
La segunda, que lo del aceite de "la finca de un amigo" es jugar con ventaja. Vente tu a Barcelona a buscar aceite de "la finca de un amigo" a ver si lo encuentras. Si es que, los que vivís fuera de las grandes ciudades no sabéis lo que tenéis…. o sí lo sabéis, mejor dicho :
Un fuerte abrazo,
Czd
Hola Pobre Pecador. Yo también voy a comprar a cooperativas y no consigo un precio tan bueno y mucho menos por un aceite de primera prensa.
¿Dónde es?, que yo Jaén lo tengo cerca, jeje.
Yo debo reconocer que a la hora de ir a hacer la compra no suelo mirar mucho las ofertas pero en este interesante debate voy a aportar un nuevo punto de vista…… EL EFECTO INFLACIÓN NEGATIVA (O DEFLACIÓN). Como sabéis estamos en un periodo de bajada general de precios. Según las teorías económicas (si soy economista jejeje) la perversión de estar en deflación es que ante la expectativa de la población de que los precios sigan cayendo, posponen sus decisiones de compra. Por lo tanto, la pregunta que sugiero para el debate es la siguiente: ¿Merece la pena comprar más cantidad en este tipo de ofertas en un estado deflacionista o es mejor comprar lo justo y necesario en previsión de que los precios sigan cayendo y la oferta que hoy parece interesante, dentro de tres o cuatro meses resulte cara porque los precios han seguido bajando? Podéis llamarme tocapelotas si quereis jejeje pero aquí dejo otra variable a analizar…
Yo te contesto, DyT. Si crees que estamos en deflacción, lo mejor es hacer una parte de la compra ahora y promediar a la baja 🙂 En mi caso, una compra ahora serían unas cinco cajas jajajaja
Eso sí, el precio del aceite ha subido desde el año pasado. Yo llevo como 6 meses siguiéndolo para una compra a buen precio (mi madre ya estaba nerviosa porque sólo tenía dos cajas jeje) hasta que he encontrado esta oferta.
Un abrazo,
Czd
Veo que aquí nos parecemos todos en casi todo.<br /><br />Yo en los 3×2 arraso de conservas y productos de PG (champús, productos de afeitado, higiene, etc) por eso tengo ganas de tenerla en cartera, por que sus productos me encantan y sus trato al accionista es excelente.<br /><br />Por falta de espacio, me tengo que conformar con este tipo de productos, que ocupan poco espacio, pero si tuviera mas espacio compraría de todo.<br /><br />Resulta que hablándolo con un conocido que tiene un arcón frigorífico y mucho espacio en el garage, le comente que como es que no compra en las ofertas de los supermercados y me respondió: "bahh por ahorrar 4 euros no me merece la pena".<br /><br />El arcón frigorífico le tiene ocupado con bolsas de hielos y unos helados.<br /><br />CZD en cuanto al tema de que ese sábado podías haber estado haciendo otra cosa en vez de comprar, yo pensaría en la cantidad de sábados o otros días que tendrás libres sin tener que ir a comprar el aceite que se te ha acabado en casa, ademas de los 174,56 € que tienes ahora en el bolsillo.<br /><br /><br />Saludos.
Hola, CarlosC,
Para mi este tipo de cosas o las entiendes o no. Es muy difícil convencer a alguien que no lo quiera hacer. Requiere esfuerzo económico, de tiempo, físico (transportar las cajas), etc… Es mucho más sencillo comprar las cosas cuando las necesitas. ¿Cuestan más? Sí, pero como lo pago poco a poco… Para mi ese tiempo no es perdido, es invertido y, como bien dices, lo recupero en dinero, pero también en no cargar con una botella de aceite del super de debajo de casa cada semana, en no quedarme sin aceite en el momento menos oportuno, etc…
Un abrazo,
Czd
Todas esas acciones al cabo de los años son un pasito más hacia nuestro objetivo, seguro que tus compañeros se quejarán luego de que no son capaces de ahorrar. En esta vida puedes tener buenos o malos hábitos, el de comprar en ofertas no tengo ninguna duda de que es un buen hábito. Te voy a poner un ejemplo más de lo ignorante que es el rebaño, la lado de mi casa hay 2 supermercados de dos distribuidoras muy conocidas(una valenciana y una vasca), en la vasca suelen hacer ofertas(cosa que en la familia aprovechamos) y en la valenciana no. Adivina que supermercado está siempre lleno y cual vacio (el rebaño va a comprar al valenciano).
P.D. Haz lo que debas hacer que te acerque más a tú objetivo, el rebaño está equivocado
¿estás diciendo que eroski es más barato que mercadona? en mi opinión no y por eso la gente va más, no porque seamos imbéciles como dices.
La palabra imbéciles no se donde la has visto…
Ha dicho que suelen hacer OFERTAS y que el las APROVECHA.
Lo que hay que hacer es justamente eso, aunque tengas que ir a varios super.
Compras para unos meses y listo..
Un saludo.
Imbéciles no ignorantes, y sí Eroski las ofertas que pone son muy buenas mientras que Mercadona es raro encontrar alguna.
¿Pero si tú no vas a mercadona como lo sabes? Ah, que a lo mejor es que los que llenan mercadona también han ido a eroski y comparado. A lo mejor las ofertas se deben a que no venden a ese precio (con mucho margen) y lo tienen que bajar. O como reclamo para que vaya gente pues si no la competencia les machaca. Mercadona tiene otro modelo de negocio: marca blanca (colaboración con proveedores), barato y buena gestión del stock. Decir que el que va a mercadona es un ignorante porque no tienen ofertas… es cuando menos atrevido.
PD: En mercadona bajan los productos perecederos (pescadería) a última hora del día.
Hola a todos, veo q no solo pensamos lo mismo en inversion sino en ahorro, a mi me da igual q me llamen friki y se rian, dentro de unos años con la IF igual somos nosotros los q nos reimos. Lo de comprar grandes cantidades estoy de acuerdo siempre y cuando no se lo hagamos pagar a alguien. Recuerdo cuando era pequeño q mis padres vieron una oferta de latas de anchoas cuando existia el Cemasce q no pudieron resistirse y compraron todas las q habia, casi casi se hipotecan. El unico problema es q a ellos no les gustaban, tuve q pagar la oferta en forma de bocadillo diario de anchoas durante no recuerdo cuanto tiempo cuando iba al colegio. Les cogi tal mania q estuve unos 15 años sin probarlas. Las odiaba. Ahora a veces me tomo un bocata de anchoas pero llegue a tener pesadillas con ellas.
Saludos
Claro, como las anchoas están baratas el niño come bocadillos de anchoas hasta que haga la mili 🙂 Seguro que lo hicieron con buena intención, porque te alimentaba mucho o lo que sea. Yo tengo más de 40 tacos y mi madre me casca un bistec en el plato cada vez que voy, a pesar de que sabe que no lo soporto. ¿Sabes por qué? Porque me alimenta… Vaya tela 🙂
Un abrazo,
Czd
Pandilla de friquis ….. (mode ironic off). Si y que. En mi caso ni pincho ni corto en el tema de la logistica familiar, pero si que veo un armario en mi casa donde los productos de limpieza se acumulan en cantidades enormes, los 3×2 de Carrefour son los culpables, y yo no he tenido nada que ver
Hola, Sergio CG.
Ahí es donde compré el aceite. Mi madre creo que tiene un visor laser con seguimiento automatico que fija el objetivo en todos los anuncios de Carrefour… ¡No se le escapa ni uno!
Un abrazo,
Czd
Hola CZD.
Hace mucho que no escribo nada, no por ganas si no por falta de tiempo (trabajo), pero la lectura diaria no falta. Gracias por todo.
En cuanto a la entrada de hoy yo también aprovecho estos metodos para mejorar la economía particular. Cada persona somos diferentes y lo vemos de forma distinta pero en el capítulo de compras se puede acumular unas cantidades de ahorro que si se detallan podríamos alucinar con las mismas.
En mi almacen particular hay productos de primera necesidad y no perecederos para una larguísima temporada compradas en momentos puntuales y a precios de escándalo.
Saludos.
Hola, ECP,
Yo qué pensaba que era rarito y ¡Resulta que todos hacéis lo mismo! 🙂 Espero que el trabajo te de algo de tregua para verte más por aquí.
Un abrazo,
Czd
A mi me parece MUY interesante este tema. ¿podrias decirnos en que otros productos haces esto?
Por lo que he visto en comentarios esta estrategia es valida para productos no perecederos: conservas, aceite, productos de higiene y productos de limpieza
Cerveza, por Dios
En cerveza no, porque no me gusta, la verdad, pero hay muchos productos. En un 3×2 o un 70% en segunda unidad suelo aprovechar:
NO PERECEDEROS: Productos de limpieza no perecederos: Bayetas / Fregonas / toallitas<br />Servilletas / Papel higiénico / Papel cocina
PERECEDEROS PERO AGUANTAN MUCHO TIEMPO:
* Detergentes
* Desodorantes / Pasta de dientes / Gel / Champú
* Pizzas (congelar).
* Conservas día a día (atún, sardinas, mermelada).
* Conservas fiesta (berberechos, mejillones,etc.).
PERECEDEROS A MEDIO PLAZO:
* Cocacola / Fanta / Vino
* Pastas y legumbres (macarrones, arroz, lentejas, etc…).
* Leche.
PERECEDEROS A CORTO PLAZO:
* Queso en lonchas, quesitos, etc…
* Snacks (patatas fritas,ganchitos, etc…)
* Yogures: cojo los que colocan por detrás porque caducan más tarde y cojo una cantidad que consumiré más allá de la fecha de caducidad. Está claro que la caducidad no es "real" y que duran más de 20 días.
En principio se puede aplicar a todo, pero es muy importante no perder el norte (comprar lo que vas a consumir) y fijarse en cuanto tiempo tienes y el ritmo para consumirlo después.
Un abrazo,
Czd
"Profesional, muy profesional".
Manquiña. Airbag.
Acabas de nombrar al gran filósofo del cine Español. Es que es oir su nombre y se me dispara la vena friqui. De él son frases tan apocalípticas como:
"en tanto en cuanto nos déan lo que es nuestro, discutiremos ese conceto con el fin de discutirlo"
"por ejemplo, tu eres una mujer con estudios, y yo no objeto nada al respective porque soy liberal….y no soy de esos que andan diciendo que sois más p*t*s que las gallinas… aunque lo piense"
"bueno, vamos a llevarnos bien porque si no van a haber aquí hondonadas de hostias"
Todos en pie ante el maestro.
Ah, olvidaba la mítica "Lo mismo que le digo una cosa le digo la otra", frase que coreamos en mi trabajo cuando el cliente cambia de idea…
Un abrazo,
Czd
estoy llorando literalmente de la risa.
Por cierto, también es GALLEGO.
Hombre claro, el "aunque lo pieeense" sin la cantinela gallega no tiene ninguna gracias, pero es oírselo a él y toma otra dimensión 🙂
Muchas gracias por la lista
El anonimo de las 12:20
CZD, te perdono lo de ser merengón…tiene que haber de tó en la viña del Señor, y tú ya tienes bastante con esa tara…peroooo ¿qué no te guste la cerveza?…Mira tío no me borro de tu blog , porque en el fondo me caes bien, a pesar de lo del R.madrid…pero ¡no te paso ni una más!…<br />No gustarte la cerveza…¿y qué será lo siguiente? ¿que te parece guapo el Montoro?,je,je,je
Yo lo llevo haciendo toda mi corta vida, desde antes de sacar el carnet ya me ocupaba de la compra semanal ya que mis padres trabajaban mucho y no tenían mucho tiempo de hacerlo. Cuando lo saqué ya la cosa se magnificó al poder cargar más cantidad.
En mi casa lo hacemos con todo lo que comentas, conservas, todo lo de higiene (champú, geles, papel…),limpieza, leche, pasta, aceite, etc. En el caso del aceite, por poner un ejemplo, hace años que lo pedimos de La Chinata, una marca bastante buena a mi parecer. Pues bien, nos juntabamos 4 casas y pedíamos a fábrica. Pedíamos una vez al año, uno se encargaba de pagar y después todos se lo pagabamos a el. Teníamos un aceite excepcional a un precio excepcional, todo ventajas.
A mi me parece lo más normal del mundo.
Se me olvidaba otra cosa que también hacemos en mi casa y no es muy usual. Compramos un ternero (o medio, en función del año y los que vayamos a estar en casa, unos estudiando en un lado, otros en otro…). Tenemos un arcón y espacio por lo cual no es problema.
Pues bien, lo que hacemos es lo siguiente: Encargamos el bicho (si es medio se lo decimos al que los cría y cuando hay otro interesado en otro medio pues adelante). Lo llevan al matadero y un carnicero se encarga de trocear y hacerte las piezas que quieras/necesites.
Me parece que este último año nos salió a unos 4,5€/kg carnicero y todo incluido. A este precio te sale todo, desde el hueso hasta el solomillo o los filetes, la carne picada o la carne de guisar.
Tenemos carne de primera calidad de la que conocemos toda su trazabilidad, a un precio fantástico y que te puede sacar de cualquier apuro pues en determinadas épocas hay mucho trabajo y nuestros horarios coinciden con los horarios comerciales y por tanto no podemos comprar sin liar a nadie a que vaya.
A nosotros nos sale bien porque somos muchos en casa, comemos mucho y tenemos sitio para hacerlo.
La operativa para congelar, que no la he comentado, es la siguiente: Estamos con el carnicero mientras va destrazando a nuestro gusto y vamos envasando en paquetes cómodos para un uso (p.e. la carne picada en paquetes de 300-500 gramos, incluso más).
Después todos esos paquetes los envasamos al vacio y al llegar a casa lo congelamos. Y ya está. Es una tarde de trabajo y un año de disfrutar del mismo.
Lo único acordarse de al menos la noche anterior a cuando se piensa utilizar sacar un paquete y ponerlo en un recipiente en el frigorífico, para que se descongele tranquilamente. Y si no se utiliza no pasa nada, aguanta mucho, en la mayoría de los casos unos 5 días sin problemas, excepto la carne picada, claro.
Vaya rollazo que os he soltado ¿eh? jaja
Un abrazo gente.
Kiwi ¿Sabes de donde es "La Chinata"? De mi Plasencia , tú sí que sabes…<br />aquí tenemos la fábrica.
Pobre Pecador y a Extremoduro.
Pues yo que no fumo siempre he pensado en el dinero que ahorrarían esos que se toman el café en el bar, piden el paquete de tabaco (mucho más caro que en el estanco) y para colmo las monedas que sobran a la tragaperras.
Amigos que hacen eso me dijeron que si compraran cartones en el estanco para ahorrar fumarían más.
Hola Kiwi,
Lo que hacéis con el ternero me recuerda a lo que hace mi madre. Antes de venirse del pueblo (Galicia) encarga una burrada de carne (20 kgs o así) en la carnicería. Siempre le dicen lo mismo: "ven pasado mañana, que matamos". Así que le preparan 20 kgs de ternera gallega tiernísima en unas cajas de porexpan. Ella lo prepara en bolsitas, y lo pone en el congelador en el pueblo y se lo lleva en un bloque congelado a Barcelona (1000 km). Llega completamente congelado, lo poner en el congelador de Barcelona y tiene carne para no se cuantos meses. Resultado: solomillo de ternera gallega (hasta a mi me gusta, que no soy un apasionado de la carne) a precio de bistec de Barcelona. ¿Vale la pena? le pregunto siempre yo. Y ella siempre me contesta: estas comiendo solomillo a precio de bistec, y "esto" es solomillo DE VERDAD.
Un abrazo,
Czd
Hola, LinuxHero,
En mi entorno, en cambio, los hábitos con el tabaco están cambiando ¿Te has fijado en que se ha puesto muy de moda el tabaco de liar? En mi trabajo casi todos se han pasado al de liar. Yo creo que responde más a un tema económico que de tendencia.
Un abrazo,
Czd
Muy buen post, me ha hecho bastante gracia, ya que me veía a mi cargando el coche con garrafas cuando vamos al pueblo de mi novia y nos pasamos por la cooperativa a comprar el aceite.<br /><br />saludos!<br />www.ibex35tiemporeal.es
Hola, Ibex35tiemporeal.
Yo del pueblo de mis padres vengo con tarros de miel. Toda la que puedo cargar, por dos razones. La primera porque es miel "de verdad" de la que recoge la gente de sus colmenas y la segunda porque vale 6 €, cuando aquí no la consigues por menos de 10 €. ¿12 botes te has traído?, me preguntaban con los ojos como platos mis compañeros de desayuno. Claro, uno para cada mes. La miel no se estropea. Se cristaliza pero mantiene sus propiedades. De hecho, mi madre ya tiene orden de "incentivar" al máximo los regalos en forma de miel e intentar minimizar los de aguardiente, que ya no sé qué hacer con tanta 🙂
Un abrazo,
Czd
Buenisimo,
mi abuelo también era de regalar aguardiente, la de amigos que habré hecho …
Y cambiando de tema, hoy royal dutch shell baja un 4% y cotiza en holanda, por lo que puede resultar interesante. Creo que resultaría de interés su análisis. Ahí dejo la idea. Saludos
Hola, Joaquin,
La tengo en cola. Era la siguiente holandesa que tenía previsto revisar.<br />El problema es que quiero hacer antes los posts de:
* Declaración de renta.<
* ADRs de empresas UK o acciones en Londres.
* Importancia de las cuentas en dólares en B&H
A ver si le hago un hueco…
Un abrazo,
Czd