¡Hola, cazadividendos! En eso creo que todos estaremos de acuerdo: mejor con salud. En todas las situaciones la salud y el bienestar son muy importantes, pero pasan a ser fundamentales si pensamos en alcanzar la independencia financiera en unos años, cosa que implica un cierto diferimiento del disfrute. Sólo faltaría tener dinero para hacer lo que te gusta y no poder hacerlo por no estar en buenas condiciones físicas. Por eso, llevar una vida saludable debe ser parte de la estrategia, tanto en el camino como una vez alcanzado el objetivo. Y cuando hablamos de salud hablamos tanto de salud física como salud emocional.
La salud es algo que no se puede dejar para más adelante. No vale esperar al momento adecuado para empezar a vivir un estilo de vida sano. Nuestro bienestar y el de los nuestros está en juego. Dormir lo suficiente, comer bien, hacer ejercicio, evitar el estrés y tener una actitud positiva es algo que hay que hacer a diario si queremos gozar de una buena salud.
En este artículo revisaremos los aspectos que no debemos olvidar si queremos gozar de un buen estado físico y mental. Por supuesto, no serán garantía de nada. Nadie está a salvo de una enfermedad o accidente por muy previsor y cuidadoso que sea, pero sí que deberíamos intentar estar lo mejor posible. O dicho de otra manera, intentar jugar la mejor partida con las cartas que nos han tocado.
Evidentemente no soy ningún experto en dietética, descanso o deporte, pero intentaré exponer de manera aséptica la información que yo tengo y la que he encontrado en la investigación previa al artículo. Como siempre, cualquier corrección o matiz será bienvenido.
Finalmente, me gustaría que explicaseis en la sección de comentarios qué hacéis vosotros para intentar estar en forma. Será una buena manera de descubrir rutinas sencillas en las que no habíamos caído y que nos puedan facilitar la vida. ¡Empezamos!
Contenidos
Salud física
En primer lugar revisaremos todos aquellos hábitos o rutinas que pueden ayudarnos a estar bien a nivel físico, en un buen estado de forma y evitando los problemas asociados al sedentarismo, la mala alimentación, la falta de sueño o los vicios.
Seguir una dieta sana
Comer bien es importante, muy importante. Hay tantas tantas dietas saludables que es muy complicado decidir cual es la buena. Es más, me atrevería a decir que no hay una dieta que sirva para todo el mundo, sino que hay que adaptarla a nuestro metabolismo, situación personal y estilo de vida.
Dieta equilibrada
En mi caso particular, desde hace muchos años tengo artritis reumatoide. La única manera de mantenerla a raya ha sido mediante una alimentación a medida de la enfermedad. Empecé con la dieta de los grupos sanguíneos de Peter J. D’Adamo, que postula que cada grupo sanguíneo tolera mejor unos alimentos que otros, y me fue muy bien.
Cuando investigué sobre qué alimentos eran perjudiciales para la artritis, vi que muchos de ellos, casualmente, estaban prohibidos en la dieta de mi grupo sanguíneo, así que partiendo de esta base me fui construyendo mi propia dieta.
Si tengo que escoger una palabra para definirla, elegiría «equilibrada». Como bastante verdura, fruta y pescado y carne en cantidades moderadas, evito los rebozados y las comidas grasas y bebo mucha agua. Mi perdición son los dulces, pero intento ponerme reglas estrictas para intentar no excederme.
Comida natural
Cuanto menos tratada y procesada esté la comida, mejor. No es lo mismo la comida fresca que la envasada o congelada. No es igual comer alimentos ecológicos que alimentos tratados con pesticidas. Es mucho mejor comprar los huevos o la verdura a la granja de tu pueblo que comprarlos en el súper.
Todos hablamos maravillas de los productos del pueblo. En el fondo, que sean o no del pueblo es poco importante. Lo importante es que en el pueblo no hacen cosas raras con la comida.
Si hablamos de animales, simplemente los alimentan de manera muy natural y les dejan crecer a su ritmo. Nada de hormonas, iluminación constante para que coman a todas horas ni limitación de movimientos para que no gasten energía y engorden más deprisa.
Y si hablamos de frutas u hortalizas, se limitan a plantarlas y las cuidarlas, sin forzar los periodos de maduración o ayudar a su desarrollo con productos químicos.
El resultado ya lo conocemos: los tomates saben a tomate y los pollos tienen la carne mucho más consistente que los comprados. Evidentemente no podemos consumir sólo productos del pueblo pero, si te lo puedes permitir, creo que es muy buena cosa intentar comer siempre alimentos de buena calidad. Tu cuerpo te lo agradecerá.
Cantidad y frecuencia
Intento comer frecuentemente, como mínimo cinco veces al día. Eso me ayuda a no comer con ansia, a ingerir cantidades menores y a estar siempre activo, al mantener el nivel de glucosa más o menos estable. Ya sé que hay teorías contradictorias en este aspecto, pero a mi me va bastante bien.
Y el hecho de no comer grandes cantidades ayuda también a tener una buena calidad de sueño, tema que trataremos a continuación. En general, lo mejor es no comer fuerte antes de ir a dormir si quieres tener un buen descanso.
Dormir bien
Dormir bien es muy importante para tener buena salud. No descubro nada pero, así como la mayoría de gente da por hecho que hay que cuidar la dieta, en el tema del sueño la mayoría de gente es más permisiva. Y una vez más hay que tener en cuenta tanto la cantidad como la calidad. No se trata de dormir sólo las suficientes horas, sino de que el sueño sea suficientemente profundo para tener efectos reparadores.
Horas de sueño
He oído decir muchas veces que es necesario dormir unas ocho horas seguidas cada día para que el cuerpo esté bien. Esto que parece tan sencillo, es bastante complicado con el ritmo de vida actual y mucho más complicado si vives en una gran ciudad. Los tiempos de desplazamiento al trabajo son mayores, el transporte público no es tan eficiente como debiera y al final puedes perder fácilmente tres horas entre ir y venir.
Eso significa que, tras las ocho horas de trabajo, que se convierten en diez si tienes horario partido, y las tres de desplazamiento, sólo te quedan once horas para todo lo demás. Por lo tanto, si quieres dormir ocho, tendrás sólo tres para recoger a los niños, ir a comprar, hacer la cena, limpiar, etc… Evidentemente no da tiempo a todo y la manera sencilla de encajar el tetris es sacrificar horas de sueño.
Dormir ocho horas parece una utopía, por lo menos en mi caso, pero hay que ser muy estricto y no superar el límite. Si duermes poco, estás cansado, tienes malestar y tienes menos capacidad de concentración. Cada uno debe identificar el mínimo de horas que necesita y respetarlo pase lo que pase.
Rutinas para dormir bien
Pero además de dormir las suficientes horas es muy importante que el sueño sea profundo y sin interrupciones. Cuando me despierto por la noche o sueño mucho al día siguiente tengo la sensación de no haber dormido. Y hay ciertas rutinas que ayudan a mejorar la calidad del sueño. Vamos con ellas.
No comer mucho justo antes
No sé si es algo particular mío o es general, pero cuando como mucho y me voy a dormir a continuación no pego ojo. Y cuanto más mayor soy más me afectan estas cosas. Tanto es así que ya tengo mis propios remedios caseros para parar el golpe cuando es inevitable, como en los compromisos sociales. Las infusiones naturales son un buen aliado cuando necesitas una ayudita externa. Pero lo cierto es que, cuando mejor duermo es cuando necesito comerme una galletita justo antes porque tengo un puntito de hambre.
El otro extremo tampoco es bueno. Irse a la cama sin cenar, práctica que muchos aceptan como adecuada para adelgazar, no es bueno para el organismo porque tiene que soportar demasiadas horas sin ingerir alimento. Y es malo no sólo a nivel físico sino también para la calidad del descanso, porque cuando tienes hambre el cerebro se mantiene en estado de alerta, con lo que es más difícil dormir.
Y luego está el efecto rebote: si te despiertas a media noche con hambre o te levantas por la mañana con el estómago vacío acabarás comiendo lo primero que encuentres o demasiada cantidad, y será peor.
Dejar los dispositivos electrónicos una hora antes
Mea culpa. Estoy con el ordenador justo hasta que me voy a dormir. Hay numerosos estudios que defienden que las ondas de los dispositivos electrónicos, la iluminación de la pantalla, etc… afectan al ritmo del sueño y pueden penalizar la calidad del mismo.
Reconozco que soy bastante receptivo a estos temas pero seguro que has oído o leído consejos como dejar de utilizar estos dispositivos un par de horas antes, no dejarlos encendidos en la mesita de noche o ponerlos a cargar en otra habitación. No sé qué hay de cierto en todo esto y si tienen o no mucha base científica. Puede ser una leyenda urbana, pero como hacerlo cuesta poco…
Así que ando mirando cómo conseguir esto, pero no es nada fácil. El ordenador es mi instrumento de trabajo / ocio y el móvil tiene otras funciones como la de despertador.
Irse a dormir relajado
Muy relacionado con el punto anterior. No es bueno llevarse los problemas a la cama. Por eso es bueno tener una fase de descompresión para desconectar de la tensión del día a día antes de intentar conciliar el sueño. Todos sabemos lo largas que son las noches cuando un problema no te deja dormir. Y no tiene por qué ser un problema grave para no dejarte dormir.
Tener una rutina para irse a dormir: lavarse los dientes, limpiarse la piel, hacer una actividad relajante media horita, etc… ayuda a desengancharte de esos pensamientos que se te meten en la cabeza y pueden evitar que descanses adecuadamente.
Algunos prefieren leer, otros un baño relajante, otros meditar y otros ver la tele con la familia o simplemente estirarse en el sofá. No hay una fórmula mágica y cada uno debe encontrar lo que le va bien para irse a dormir en un estado adecuado para poder descansar.
Hacer ejercicio regularmente
Todo el mundo coincide en que hacer ejercicio es fundamental para tener salud. El deporte tiene muchos beneficios aparte de los físicos:
- El deporte te activa. Olvídate del café de las mañanas si haces ejercicio al levantarte. Por contra, hacer ejercicio por la noche hará que duermas peor.
- El ejercicio físico ayuda a relajar la mente. O por lo menos a mi me ayuda. Cansar el cuerpo libera el alma. Cuando piensas cosas raras, una horita de spinning o bodypump hace milagros. Y cuando volvía del trabajo en bici llegaba a casa como nuevo. El deporte es un desestresante natural.
- El ejercicio físico te hace sentir mejor. Seguro que has leído más de una vez que la actividad física libera endorfinas, cosa que provoca sensación de placer, felicidad e incluso un cierto efecto analgésico.
El principal problema del deporte es que nuestro ritmo de vida muchas veces nos impide poderlo practicar con una cierta regularidad. Las obligaciones diarias, el hecho de que la jornada laboral se dilate más de lo debido, la distancia al trabajo, los niños, etc… hacen que no tengamos casi tiempo. Pero el deporte no debería ser una actividad accesoria sino muy prioritaria en nuestro día a día. Si lo es, si llevas una vida demasiado sedentaria, hay que tomar las medidas necesarias para cambiar eso. El cuerpo necesita mambo 🙂
Evitar hábitos nocivos
No por evidentes hay que dejar de obviarlos o minimizar sus efectos. La salud tiene también mucho que ver con evitar ciertos hábitos que la sociedad te vende como placenteros pero que acaban yendo en tu contra: el tabaco, el alcohol, las drogas, el café, trasnochar, comer comida rápida, etc… Muchos de ellos son placenteros, por lo menos teóricamente, pero también tienen un impacto bastante importante en nuestra salud.
Lo curioso es que frecuentemente se justifican, muchas veces apoyados por los resultados de prestigiosos estudios: los cigarrillos relajan y si dejas de fumar engordas, una copita de vino en las comidas ayuda a la digestión, el café tiene quinientas veces más antioxidantes que la vitamina C, etc… Una vez más déjate llevar por el sentido común y escogerás lo correcto.
Vivir en un lugar saludable
Está claro que todos queremos vivir en un lugar saludable. Un lugar sin contaminación, sin ruido, un lugar tranquilo con un clima sano. Pero no es menos cierto que es muy complicado conseguirlo, porque muchas veces hay condicionantes que impiden que podamos elegir libremente donde vivimos: estar cerca de nuestra familia, mantener nuestro lugar de trabajo, no ser capaces de vencer nuestra resistencia al cambio, etc…
Pero que sea complicado no es razón para no comentarlo, porque creo que es un factor determinante. La mayoría de gente del pueblo de mis padres, un pueblo perdido en las montañas lucenses, rodeado de naturaleza y tranquilidad, vive más años que la gente de Barcelona.
Posiblemente no es sólo una cuestión del sitio, y también tiene que ver con el resto de factores que hemos ido comentando, como la alimentación, la ausencia de sedentarismo y una buena calidad de sueño, pero el entorno excepcionalmente saludable seguro que también ayuda.
Salud mental y emocional
Tener una buena actitud
Una misma situación se puede ver de muchas maneras. La pérdida de tu trabajo de toda la vida se puede percibir como un problema o como la oportunidad de buscar un trabajo que te guste más. Que tu novia te deje puede verse como un drama o como la solución a un problema mayor que iba a aparecer más adelante. El vaso puede estar medio lleno o medio vacío.
En el fondo, una parte muy importante de nuestro estado de ánimo es responsabilidad nuestra. Dicen -no sé si es verdad- que el cerebro es capaz de generar nuevas conexiones neuronales e incluso nuevas neuronas ligadas a la experiencia. Esto significa que cuanto más entrenemos a nuestro cerebro para pensar en positivo más fácilmente lo hará en el futuro. Y al revés: cuanto más nos enterremos en pensamientos negativos más complicado será ver el lado bueno de la vida las siguientes veces que nos encontremos en situaciones parecidas.
Como comentaba, no sé si es verdad que nuestros pensamientos positivos actuales facilitan que pensemos más positivamente en el futuro, pero lo cierto es que el simple hecho de pensar positivo hace que nos sintamos mejor en el presente. Y sólo por eso ya vale la pena.
Mantenerse activo
Todos hemos oído historias sobre personas que se jubilan, no saben vivir sin trabajar y en dos días envejecen. Mantenerse activo es importante. Este punto es especialmente importante para los afortunados que alcancen la independencia financiera. No se trata de no pegar un palo al agua sino de dedicar tu tiempo a lo que te guste hacer.
El cuerpo necesita actividad, tanto física como mental, y no hacer nada acaba siendo perjudicial. Por eso es tan importante mantenerse activo.
Si dejas una bici en casa y no la usas, no pasará mucho tiempo antes de que las ruedas se desinflen, la cadena se oxide y se llene de polvo. Y antes de usarla tendrás que limpiarla, engrasarla e inflar las ruedas. Puede incluso pasar que tú sólo no puedas y tengas que llevarla al taller a que le den un repasillo… O si la has dejado demasiado tiempo, igual la bici ya no vale. Por lo tanto, mejor cuidar la bici y usarla. Es la mejor manera de que siga funcionando bien.
Proteger la salud emocional
Rodearte de la gente que te quiere, dedicar tu tiempo a lo que realmente te hace feliz, superar las adversidades con buena actitud, evitar el estrés, llevar una vida equilibrada, etc… De nada sirve la salud física si no va acompañada de estabilidad emocional.
Lo malo es que no hay una receta universal para conseguirla, así que cada uno debe hacer un esfuerzo de introspección para descubrir qué cosas le afectan negativamente a nivel psicológico. Una vez identificadas, hay que hacer un esfuerzo por evitarlas.
Una de las que me parecen más perniciosas es la gente tóxica, sobretodo porque tendemos a justificarla cuando lo cierto es que nos machacan emocionalmente. La gente con la que siempre discutes, la que te dice que no puedes conseguir tu sueño, los que te anulan con su autoridad, los que lo saben todo y siempre te aleccionan, los que siempre llegan tarde, etc…
Evidentemente no todos te afectan de la misma manera, así que debes evitar aquellos que más daño te hacen. A mi particularmente me molesta mucho la gente que lo sabe todo y no escucha. Hablar con este tipo de personas me causa un desgaste emocional tremendo, así que los rehuyo para evitar sentirme mal. Pero a otra persona igual no les molesta. Afortunadamente no somos iguales y hay espacio de sobra para todos, pero nadie dice que todos debamos compartir el mismo espacio.
Practicar actividades de relajación
Combatir el estrés, calmar el alma, apartar los problemas, …. llámalo como quieras. Pero en el estilo de vida actual muchas veces es necesario practicar actividades para compensar todos los efectos desestabilizadores de nuestro entorno. Meditación, yoga, taichí, lectura, deporte, jacuzzi, etc… Una vez más no hay una receta universal y cada persona tiene que encontrar lo que le va realmente bien. No todo el mundo las necesitará, pero cada vez más gente las necesita.
Conclusiones
Estas son algunas recomendaciones básicas para intentar conservar la salud. Todas están basadas en el sentido común: comer bien, dormir lo suficiente, hacer ejercicio, evitar conflictos y situaciones de estrés, mantenerse activo, etc… En el fondo no hay recetas milagrosas, sólo rutinas razonables… que muchas veces dejamos de hacer porque no son nuestra prioridad.
Pero cuando estás en el camino hacia la independencia financiera cobran especial importancia por varias razones. En primer lugar porque sería un fastidio alcanzar la libertad financiera y no poder disfrutarla. Muchas veces dejamos de hacer cosas pensando en que ya las haremos cuando tengamos tiempo, pero cuidar nuestra salud no debería ser una de estas cosas.
Y si finalmente alcanzamos la independencia financiera, una parte importante de nuestras rutinas deberían estar encaminadas a estar bien y disfrutar el máximo posible de todo el esfuerzo del camino. Nada de dormir demasiado o demasiado poco, comer en exceso o comida de mala calidad o caer en el sedentarismo. Disfrutar sí pero mejor con salud.
Turno de la comunidad. ¿Qué haces para mantenerte en forma? ¿Es un tema que te preocupa? ¿Eres cuidadoso con tus hábitos de comida, sueño y ejercicio? Anímate a comentar. ¡Seguro que todos aprendemos trucos para disfrutar de mejor salud!
¡Que tengas buena caza!
Y si quieres saber más…
Si quieres una explicación general sobre el camino hacia la independencia financiera lee esta página. Si prefieres entrar en profundidad, aquí tienes las diferentes etapas del camino.
Hola CZD.
Un artículo genial.
Yo realizo casi todas las tareas que recomiendas: deporte suave, voy a pasear todas las mañanas unos 45 minutos, intento comer saludable, no bebo salvo en ocasiones, no fumo y "si" tomo café…como casi todos los españoles.
Me gustan las infusiones, que tomo a diario, y tengo "la de dormir", je, je.
También es cierto que ya voy cumpliendo años…ufff, estoy a punto de los 51.
Creo que lo más importante de todo, lo más de lo mas, es la actitud. Una actitud positiva y activa, es lo que mantiene bien a la gente.
Si te fijas en esos mayores de 90 años que vemos por la tele, son gente positiva, alegre y activa.
Un fuerte abrazo.
Hola, Miguel,
Yo lo intento, pero me resulta tremendamente complicado por el estilo de vida de la gran ciudad.
El tema de la salud me preocupa mucho. Supongo que el hecho de que mi padre muriese joven me hace estar muy sensibilizado con el tema, a pesar de que se cuidaba muchísimo. Él seguía muchos de los consejos que hemos comentado en el artículo, pero tampoco se puede jugar contra la naturaleza.
Eso sí, el hecho de que muriese joven haciéndolo "todo bien" me ha hecho consciente de que hay una parte muy importante de azar en todo esto y de que no somos eternos. El "a mi no me va a pasar" hay que irlo desterrando y empezar a vivir intentando disfrutar al máximo sin penalizar nuestro futuro.
El cambio de vida que me planteaba hace tres o cuatro artículos va en esa línea y el artículo de hoy creo que también está muy relacionado.
Respecto al tema de la actitud, no puedo estar más de acuerdo contigo. La gente que afronta la vida con actitud positiva se quema menos y ve la vida con optimismo. Eso les permite disfrutar más de lo que tienen e incluso plantearse objetivos que otros descartan.
Un abrazo,
Czd
Muchas gracias por el artículo, me viene genial para combatir el estrés y la ansiedad 😄 Despuès de años de trabajar 10 y 12h. incluidos fines de semana, mi cuerpo hizo boom y entré en un ciclo de ansiedad e insomnio que me obligó a parar. Entonces comprendí la importancia del ocio. Lo curioso es que el cuerpo me obligó a tomar la decisión de tener más ocio, pero mi trabajo no se vió resentido ya que ahora priorizo más y las horas son más efectivas. Y lo más importante… soy feliz!!!
Hola, Santiago.
Pues si eres feliz no hay nada más que decir: has conseguido el objetivo principal de la vida jejeje
El ocio es fundamental. Y te lo dice uno que no para, pero los sábados y los domingos por la mañana son de desconexión total sin hacer nada. Y si por lo que sea no lo hago, mi cuerpo se encarga de recordármelo rápidamente.
Yo me planteo un cambio de vida precisamente para eliminar ese estrés al que haces referencia, para poder dedicarme a lo que realmente me gusta y para cuidar un poquito más de los míos y de mi mismo.
Un abrazo,
Czd
Gran artículo CZD. No te has dejado nada en el tintero y creo que has tocado todos los puntos importantes para gozar de una mejor salud. Comparto totalmente TODOS los puntos y lo único que no conocía era la dieta de los grupos sanguíneos de Peter J. D’Adamo, nunca lo había oido y la verdad que investigaré un poco el tema.
Gracias por este "repaso" tan saludable y en nuestra mano está marcarnos unas rutinas para no salir de la buena senda, aunque hay situaciones en que resulta imposible o muy difícil.
Un saludo y mucha SALUD para todos.
Hola, Aforrador,
La dieta de los grupos sanguíneos se basa en que en función del grupo sanguíneo tienes un perfil diferente (recolector, cazador, etc….) y te va mejor un tipo de alimentación u otro.
En mi caso, que soy recolector jejeje la dieta consistía en eliminar carnes rojas, cereales, lacteos y comer básicamente verduras, frutas y carnes blancas. El recolector también tiene el aparato digestivo débil con lo cuál no puede comer tomate, pimiento, etc…
Curiosamente muchos de los alimentos prohibidos para los recolectores son también malos para la artritis.
Obviamente, después de seguir 6 meses la dieta, aparte de perder 8 quilos (y ya estaba considerablemente delgado) se me fue el brote de artritis de raíz 🙂
Un abrazo,
Czd
¡COMIDA ECOLÓGICA ES MI TRUCO!!!. Cada uno necesita cubrir unas necesidades diferentes según sus carencias, así que tienes que encontrar tú mismo tu dieta ideal escuchando a tu cuerpo. Te recomiendo la Cúrcuma para la Artritis Reumatoide y muy importante AGUA filtrada (ionizada, hidrogenada…)
https://www.facebook.com/anyespiritual/
Hola, Ana,
La cúrcuma la utilizo cuando tengo brotes, pero no como parte de la dieta habitual. ¿Tú cómo recomiendas utilizarla?
¿Me puedes explicar un poco lo del agua filtrada?
Muchas gracias,
Czd
La cúrcuma la puedes rallar en todos tus cocidos o guisos, como si fuera pimentón,. compras la raíz y la rallas y la cocinas., o puedes hacer leche dorada (hay recetas en internet). Respecto al agua.: el agua embotellada tiene mucho Bisfenol A que es un disruptor endocrino, así que es mejor utilizar un filtro para el agua del grifo, que viene cargada de bacterias, metales pesados, etc. Busca por internet Agua ionizada o Hidrogenada. Cualquier cosa que te pueda ayudar, mándame un privado y hablamos. https://www.facebook.com/anyespiritual/?ref=bookmarks.
Y ya de paso hablamos sobre BITCOIN, ok?
Muchas gracias, Any. Revisaré todo esto 🙂
Espero que te sirva de ayuda. https://www.oxymar.com/agua-ionizada/.
https://www.youtube.com/watch?v=0WaJCNL9mcw
Hola Any.
En el mes de mayo tuve un desgraciado accidente -el azar, la causalidad? – que me ha provocado en un ojo lesión macular irreversible según la medicina oficial. Ello me ha llevado a perder la visión central totalmente en ese ojo, con una agudeza visual del 0%.
Increible que cuando más he mejorado ha sido con prácticas de meditación, relajación y autocuración que he descubierto en youtube. _antes ni tenia cuenta en youtube…_
También me ha ayudado la Homeoptatia para bajar la inflamación y hemorragia debajo de la retina y la Acupuntura.
Para los incrédulos en éstas terapias alternativas he acudido a ellas una vez que la Oftalmologia oficial afirma que no existe curación ni tratamiento ni cirugía ni medicamento para solucionar lo que tengo.
Desafortunadamente no he conseguido realizar (AÚN) los tres milagros que necesito hacer para recuperar esa visión central…
te cuento ésto porque me ha llamado la atención ver que tú tambien te nutres del medio de Youtube… hay muchos videos grandes ahí, y de gente que ayuda mucho.
Saludos.
Hola Any y Cad.
En mi ciudad he ido a los servicios de Oxymar, que tienen oxigenoterapia y electtronosequéterapia, para tratarme fascitis plantar.
Allí compré un botre-filtro para agua.
Se ve que sirve para transformar el agua en alcalina. Creo que es un Ionizador para dotarla de iones negativos. Tambien le llaman agua ionizada.
No la tomo siempre pero a veces sí.
Acabo de ir a san google y aqui se ven los beneficos del Agua Alcalina:
https://agua-alcalina.es/es/content/6-beneficios-agua-alcalina
La libertad financiera significa ser libres de hacer con nuestro tiempo lo que queramos. Y si nuestro tiempo no es de calidad, no hay libertad, cierto?
Yo medito cada mañana. Practico yoga tres veces por semana. Paseo sin perro, quiero decir que paseo sin excusa, por disfrutar del espacio. Practico algo que me haga sentir bien por ejemplo, toco un ratito la guitarra. Un par de veces al año viaje al extranjero. Descubrir algo fuera de mi zona de confort también diría que es importante para mantener espíritu joven. No estar pendiente de los medios de comunicación también me ayuda a ser más feliz.
Pero si me quedara con solo una cosa, meditar cada mañana.
Gracias por el artículo !
Que paseis buen día todos 🙂
Hola, Daniel,
Gracias por tus aportaciones. He modificado el artículo para añadir un apartado sobre las técnicas de relajación, que no había remarcado convenientemente. Creo que son muy importantes para mucha gente. Yo no las práctico, pero más de una vez he pensado en meditar y/o hacer yoga, y no creo que pase mucho tiempo antes de que las pruebe.
Un abrazo,
Czd
De nada Czd !
Te recomiendo la app Headspace, es fantástica para empezar.
Es en ingles y por el momento no conozco nada parecido en español
Un abrazo.
Hola, Czd,
A mi es un tema que me preocupa mucho pero que no sé cómo gestionar. El día a día hace que no lleve una vida demasiado saludable. Horarios interminables, trabajo en un polígono con pocos restaurantes donde no se puede escoger demasiado, nada de deporte al no tener tiempo, etc…
Entiendo lo que dices, pero creo que es muy difícil llevarlo a la práctica.
Salu2
Hola, Polin,
Pues entonces tienes el mismo problema que tengo yo y que me ha hecho plantearme un cambio de vida a poco que he visto la posibilidad.
La salud es algo muy importante y que no deberíamos aplazar indefinidamente. Si es algo pasajero no debería haber problema, pero si es la tónica habitual hay que pensar cómo cambiar la situación para evitarlo.
Un abrazo,
Czd
Hola,
Yo creo que sí que es factible, aunque reconozco que no siempre es fácil. Y, obviamente, depende del caso de cada uno.
En mi caso, para poderlo compaginar y poder seguir teniendo una vida saludable, me traigo fiambrera cada día al trabajo y casi nunca voy de restaurante. Así puedo comer lo que yo quiera y siempre como sano.
Para el tema del ejercicio, aún teniendo un metro que me lleva de puerta a puerta, vengo y voy del trabajo andando (tengo una media hora andando) y lo seguiré haciendo mientas el frío y el hielo me dejen (vivo en Berlín). Cada día me levanto media hora antes de lo que me debería levantar para poder tener mi momento de meditación y otra media hora más para poder ir al gimnasio.
Sé de gente que tiene que ir al trabajo en coche (por problemas de comunicación) que lo que hace es aparcar el coche mucho antes de llegar al trabajo para así, al menos tener que andar 20-30 minutos al día (ida y vuelta al coche)
Bueno, espero haberte podido dar algunas ideas 🙂
Un saludo.
Muchas gracias, Dani.
Recuerdo que hace unos años volvía andando del trabajo parte del trayecto y cogía el metro o el autobús a medio camino. Después me compré una bici plegable (lo he explicado varias veces) y hacía 12 km diarios que me servían de meditación, deporte y desestresante 🙂
Desde que me han trasladado fuera de Barcelona no puedo hacer esto, pero en cuanto pueda volveré a estas prácticas saludables.
Un abrazo,
Czd
Hola, CZD
Me gustan estos artículos que no son de inversión pero que nos hacen no olvidar aspectos que son fundamentales para alcanzar el objetivo.
Me gustó mucho el de cambio de vida y este me ha parecido tremendamente inspirador.
Muchas gracias.
Cuquer.
Hola, Cuquer,
Sí, últimamente hemos publicado varios artículos en esa línea. Ya sabes que la línea editorial del blog intenta ser variada y combinar artículos técnicos (empresas, brokers, estrategias, etc…) con artículos psicológicos o incluso filosóficos.
Sé que hay gente que sólo está interesada en alguno de estos tipos de artículos, pero mi objetivo es que el blog se convierta en una fuente de información global para los que buscamos la independencia financiera y es necesario tratar el tema desde todas las vertientes.
Un abrazo,
Czd
Pues sí, CZD. Estas son de verdad las cosas importantes.
Creo que todos podríamos suscribir el listado de consejos que indicas. Como casi siempre, lo más difícil no es saber qué se debe hacer, sino llevarlo a la práctica.
Siempre vamos a tener motivos o excusas para no dormir suficiente, comer mal o no hacer ejercicio. Supongo que la clave está en recordarnos cada día qué es lo más importante en la vida, tener claras nuestras prioridades y sacrificar lo accesorio.
Una de las cosas más importantes (y quizás más difíciles) sería la de mantener siempre una actitud positiva, pese al entorno. Incluso una actitud de una cierta "indiferencia" (bien entendida), al estilo zen.
Otro factor que suelen apuntar muchos estudios es el de las relaciones sociales. Parece demostrado que mantener una vida familiar y social sana y activa tiene una incidencia directa en la calidad de vida y en la longevidad.
Hola, Lemuel,
Siempre me ha causado una gran admiración lo de ser capaz de mantener una cierta "indiferencia" ante la gente tóxica o las cosas que te molestan. Creo que soy demasiado latino para estas cosas y me cuesta no implicarme.
De hecho, si fuese capaz de separar la parte personal de mi trabajo (cosa que me recomienda mucha gente) creo que estaría a gusto con él.
Pero, por otro lado, si fuese capaz de mantener esa indiferencia ya no sería yo, con lo cuál estaría renunciando a mi esencia y no me sentiría bien conmigo mismo.
Al final tendrán razón los que dicen que le doy demasiadas vueltas a las cosas 🙂
Un abrazo,
Czd
Hola.
La actitud es lo fundamental, a partir de ahí el resto de cosas van surgiendo, progresivamente sin ni siquiera ser consciente.
Hago malabarismos entre las horas de sueño y el relax.
Tomó unos 12 cafes al dia, no se si duermo bien pero en cuanto me meto en la cama duermo,
La visión que por aquí tenemos del largo plazo también ayuda, me propuse perder unos 14 kilos en un año (¿para que, en dos meses?), en 7 meses conseguido y estable, sin dietas, sin estrés, sin hambre. eso sí, ahora aparento la edad que tengo.
Una de las cosas que me abstrae y relaja son los blogs de cocina y bolsa, de hecho me voy a dormir.
Buenas noches.
Antonioooo, lo de los 12 cafés al día no sé si es muy saludable. De hecho me parece increíble, debe ser tomarse uno cada hora u hora y media 🙂
Tienes razón en que la visión de largo plazo ayuda. A mi me pasa lo mismo. Cuando tengo que recuperar las rutinas de ejercicio, dieta, etc… lo suelo hacer muy poco a poco y sin hacer cambios muy agresivos.
Un abrazo,
Czd
Sin duda uno de tus mejores post… Sin invertir en salud…poco sentido tiene cualquier otra inversión..
Salud2
…y se me olvidaba …me alegra que te ayudara el libro del Grupo Sanguineo (pupongo que tambien aplicarías los consejos del 2º de los libros, la del Genotipo).
Recordaras que comente de manera privada hace ya casi dos años que a mi para el tema artritis, fue radical el cambio al dejar de comer ciertos alimentos.
Me parecia importante, refrendar tus palabras por si a alguien le sucede lo mismo, que lo intente.
Ninguno de los dos nos llevamos un duro de comisiones…;-)
Salud2
Hola, Miguel Ángel,
El del Grupo Sanguíneo me lo leí hace ya mucho tiempo, allá por 2003-2004 y lo estuve aplicando un par de años a rajatabla. Mano de santo.
La del Genotipo me lo recomendaste después, ya con Los Cazadividendos en marcha, y no lo llegué a aplicar. Ya sabes como van estas cosas. Cuando estás al límite te agarras a un clavo ardiendo y pruebas lo que sea, pero cuando estás más o menos bien lo vas dejando….
Un abrazo, amigo. Espero que todo vaya bien…
Czd
Buenas tardes.
Me alegra poder aportar en este artículo, para compensar la ayuda que recibo en temas de inversión, y por la cual estoy agradecido.
Los siguientes puntos los practico yo en mi vida y recomiendo cada uno de ellos.
Cada día, me levanto a las 6:45 para dedicar entre hora y media a dos horas a entrenar en el gimnasio (a esa hora estas solo, por lo que aprovechas el tiempo al no haber distracciones).
Fundamentalmente hago pesas y calistenia (entrenamiento con el peso corporal). Son un poco aburridas, pero rotando los entrenamientos no tanto. La razón es porque considero el músculo un órgano más. Se come literalmente la grasa, nos mantiene funcionales y jóvenes.
Mis marcas antes del verano eran 100 kg en press de banca, 120 en sentadilla y 140 en peso muerto. Tengo 52 años (el mes que viene), aproximadamaente un 18% de grasa (se ven los abdominales) y entreno desde hace 10 años.
No es que no haga cardio. A veces corro un poco (no demasiado, no estamos diseñados para maratones), remo o entreno con unas pesas llamadas Kettebels (más divertidas).
Después cuido mi espíritu. Me voy a Misa. Creo que está muy relacionado con lo de tener una actitud positiva ante la vida, y encierra muchos más valores que ese y más elevados. También toca el tema de meditación y reflexión.
Pienso firmemente que somos lo que comemos. Por eso el tema de la alimentación es básico. Hay que tener una buena relación con los alimentos y con un mínimo de procesamiento. Por ejemplo, a mi me traen la leche cruda (sin pasteurizar aunque higienizada) desde Galicia cada semana. Procesamiento cero, sabor máximo y bienestar derivado también. El proceso es inverso si comemos donuts ,-)
También ayudo a las personas de mi entorno a hacerse con estos alimentos con mínimo procesamiento, como carnes, quesos, pulpo, etc…No nos imaginamos la cantidad de fraude y enfermedades que encierra la industria alimenticia.
Comencé hace unos 5 años la dieta (no me gusta llamarla así; es un estilo de vida) paleolítica. Hace 2 cambié a dieta cetogénica, con la que estoy muy contento y creo firmemente que evito muchas enfermedades. Para no hacer las cosas a lo loco, un profesional me diseña la dieta y el entrenamiento. Supone un coste de unos 50€ cada mes y medio o dos meses. Creo que es asumible, no excesivamente caro y, por los resultados, se apuntan otros miembros de la familia.
Cuido mi próstata comiendo semillas de calabaza y tomando algún comprimido de Damina o Saw Palmetto. También ayuda en otras areas.
Si estoy muy agotado, un poco de magnesio.
Con el sueño también me voy dando cuenta que importa la cantidad (no siempre disponible) pero más la calidad. Por eso un comprimido de Melatonina 1/2 hora antes de ir a la cama, ayuda.
Respecto de las pantallas, cometemos el mismo pecado, pero …quien está hoy libre de ello?. Por eso invertí en un par de gafas con protección Eyezen. Estas gafas amarillean con la luz de ordenadores, tablets y móviles, protegiendo la vista.
En todo lo expuesto es necesario no ser radical tampoco, conviene cierta flexibilidad. Cierto que en verano me olvido de la dieta y el ejercicio diario,pero el resto del año procuro ser disciplinado.
Método, paciencia y disciplina. Igual que en bolsa.
A grandes rasgos es lo que puedo contar y seguro que me dejo algo. Me podéis preguntar lo que queráis.
Os recomiendo fervientemente este blog: http://www.fitnessrevolucionario. com
Si alcanzamos algún día la IF….de qué nos sirve, si no tenemos salud o nos tenemos que gastar el dinero en ella?
Un abrazo.
Estupenda entrada CZD soy de los que tiene que aprender mucho de gente como vosotros que ya vais cargando pilas. En mi caso voy a temporadas, una de las cosas que necesito es constancia. Esto es fundamental y donde debo incidir más en el ejercicio físico, En alimentación soy bastante estricto, .Tomo mucha fruta diaria y muy pocas veces carnes.
saludos
Salvatierra
Hola, Salvatierra,
Yo creo que lo fundamental es mantener el equilibrio: ejercicio, dieta, sueño, estabilidad emocional, etc…. A mi por ejemplo me afecta muchísimo dormir poco, pero si como demasiado o estoy nervioso también estoy hecho un cromo, así que intento no descuidar ninguna. La que me cuesta más es la del ejercicio por la falta de tiempo que comentaba más arriba.
En tu caso, si la dieta ya la tienes superada, ahora a centrarse en las otras 🙂
Un abrazo,
Czd
Hola, Francisco,
La verdad es que se nota que es un tema que te preocupa y te ocupa. Si haces deporte a ese nivel y cuidas la alimentación y el alma como nos explicas seguro que debes tener una forma física envidiable. Y sinceramente, creo que a mi me costaría levantar los 140 Kg en peso muerto. Me costaría un par de hernias, una rotura de ligamentos y una luxación de clavícula 🙂
El blog Fitness Revolucionario lo conocía y está muy bien.
Un abrazo,
Czd
!Que nivel, Maribel!
Yo en press de banca hago series de 5 repeticiones con 82,5 kg ( 5RM = 82,5kg )
Peso muerto: lo mismo, 5RM = 82,5kg
Sentadillas: 5RM = 80kg
Pero estoy empezando como quien dice.
¡Quien sabe lo que podre levantar cuando sea mayor! 😉
Los otros dos ejercicios compuestos que hago: overhead press ( press de hombro ) y barbell row ( remo con barra y tronco paralelo al suelo ).
Recomiendo estos 5 ejercicios a todo el mundo.
De aeróbico: andar lo mas deprisa posible y bici estática.
Ejercicio de baja intensidad primando el sentirme cómodo.
Tengo la jaula, la barra, los discos y la bici estática en casa. Una de las mejores inversiones que he hecho.
Con esos números seguro que tienes muy buena forma física. Tal vez te interese mirar un 5×5.
Muy recomendable el LISS (cardio de baja intensidad). A casi todo el mundo se le olvida.
Y buen equipo!
Empecé con este programa:
https://stronglifts.com/5×5/
pero ya lo he dejado y hago mi propia rutina con tres tipos de series:
1. series 4×8 ( a 8RM )
2. series 6×3 ( tambien a 8RM )
3. series 5×5 ( a 5RM )
Para el resto de los lectores: 4×8 significa 4 series de 8 repeticiones, que seguro que parece que estamos hablando en chino.
8RM es el peso maximo que al que se puede realizar una serie de 8 repeticiones.
5RM es el peso maximo que al que se puede realizar una serie de 5 repeticiones.
Lo que no tengo muy claro es lo que voy a hacer con el peso muerto. Me parece dificil hacer tanto peso muerto como sentadillas.
Pregunta para Francisco:
¿haces el mismo numero de pesos muertos que de sentadillas?¿Mismo numero de series con el mismo numero de repeticiones?
¡Quien me iba a decir a mi que terminaria hablando de estas cosas en este blog!
No. Mitad de pesos muertos que de sentadillas y press de banca.
Y las repeticiones varían cada semana.
¿Porque esa proporcion en particular?
Puesssss….ya he dicho que la rutina y la dieta la lleva mi entrenador, que para eso es profesional.
Te aseguro que he llegado a discutir con él porque tanto en un campo como en otro no estaba de acuerdo con algunas cosas. Finalmente le he hecho caso, y ante mi asombro por los resultados, me he tenido que callar y reconocer que tenía razón.
Su respuesta :"si es que está todo ya inventado".
Por supuesto, no estamos hablando de sustancias dopantes, roids, ni anabolizantes raros.
Todo con la máxima naturalidad.
Entiendo que esa proporción puede deberse al estrés que genera el realizar el peso muerto. Ya sabéis que es el ejercicio que más músculos implica y de ahí las enormes cargas que se pueden levantar del mismo.
Seguramente con esa proporción se estimule el sistema lo suficiente y además se puedan entrenar al 100% el resto de ejercicios ya que en rutinas de fuerza es esencial.
Saludos de otro revolucionario.
Gracias Mr.J por tu comentario. Tiene mucho sentido lo que comentas.
Hola,
Qué buen artículo y que buenos comentarios.
Añadir que la opción de intercalar entre trabajar en la oficina y trabajar desde casa mejora la calidad de vida como también reírnos un poco de vez en cuando (https://laughteryoga.org/ )
Hola, Javier,
¡Cuánta razón tienes! El teletrabajo puede ser una buena manera de ahorrar tiempo en desplazamientos y conciliar vida laboral y familiar. Eso sí, requiere un esfuerzo de adaptación porque trabajar en casa también tiene sus problemas.
Un abrazo,
Czd
Te da miedo la muerte?
A mi la muerte me motiva. Para hacer y disfrutar de todas las experiencias que pueda antes de que la vida se esfume.
Sacado de House of Cards.
Esta frase tiene mucho poder.
Hola, B Cartera,
Pues sí, el vaso medio lleno o medio vacío. Todo se puede percibir como un problema o una oportunidad. Vivir al máximo es una postura muy inteligente, siempre que no te lleve a situaciones extremas.
Un abrazo,
Czd
Hola, estupendo artículo. Como funcionaria que ha probado la excedencia informar de que en excedencia voluntaria (situación q se puede prolongar todo lo que se quiera, y que sería imagino lo que haría cualquiera en IF) para mantener la cobertura sanitaria hay que pagar (es voluntario, claro) Muface por cuenta propia, y para una persona soltera sola eran unos 250 euros, si no más, hace ya unos cuantos años. La verdad que nada apetecible. Supuestamente no me cubría la SS y yo me tuve que hacer entonces un seguro privado. Ahora, aunque volví a trabajar, mantengo un seguro privado ya que en Muface voy por la SS. Para mí la SS es lo mejor, en muchas cosas, pero no en otras: fundamentalmente, como decís, en la rapidez de acceso a pruebas y especialistas. El seguro privado para mí es un gasto más. Como funcionaria puedo quedarme en privado pero no tenemos las mismas coberturas que una persona que se paga la póliza, aunqu eeste año el nuevo convenio de muface lo ha mejorado, y quiero creer que irá a mejor, ya que desde 2010 los nuevos funcionarios entran por la Seguridad Social, así que los problemas que antes había igual desaparecen, beneficiándonos a los que estamos ya dentro. Supongo.
Ahora mismo estoy en Muface-Seguridad Social porque para dar a luz al menos aquí, es lo mejor. He parido en uno de los mejores hospitales de España, es público, y me atendieron superbien. Con el parto que tuve tan complicadillo, en un privado me cascan una cesárea en menos que canta un gallo.
En fin, otro apunte que creo que no se ha mencionado mucho es el mantener la mente en forma, por ejemplo aficionándose a crucigramas, resolver rompecabezas, aprender un idioma o a tocar un instrumento musical… se sabe que previene enfermedades degenerativas tipo demencias.
A mí personalmente me gusta andar y hacer yoga, y comer saludable. Recomiendo el libro "El equilibrio a través de la alimentación" de Olga Cuevas.
Hola, Anónima Enmascarada.
Un consejo que leí hace mucho tiempo y que sigo es obligar a la mente a no acomodarse haciendo cosas diferentes como, por ejemplo, cambiar rutas, cambiar el orden en que haces las tareas, cambiar la decoración, etc…. Eso hace que la mente no actúe por hábito y esté activa constantemente.
Me apunto el libro de Olga Cuevas para leerlo lo antes posible.
Un abrazo,
Czd
El artículo está muy bien y los comentarios también, pero la vida no tiene por que ir ligado a nada de esto, ni con independencia financiera ni sin ella… Al final se trata de que cada uno sea feliz con la vida que ha elegido vivir sin fastidiar al prójimo, y si alguien decide gastar su tiempo y dinero en actividades "sanas" y meditación, pues bien, pero si otros prefieren vivir al límite, pues que cada cual elija. Quizá quieras aprovechar tus rentas para hacer puenting y paracaidismo y darle "mala vida" a tu corazón, o para boxear y que te linchen a bofetadas, o para estar todo el día en el bar enganchado a una cerveza, o para vivir la noche a tope… A lo mejor hay quien decide vivir menos tiempo pero más a lo grande…
Es solo una reflexión que para nada contradice lo escrito en este artículo, que dicho sea de paso, a mi personalmente me parece lo más sensato.
Salu2 y como siempre gracias por el blog.
Hola, Títere
Por supuestísimo, sólo faltaría. Aquí cada uno hace lo que quiere y como quiere 🙂
La idea del artículo era dar cuatro líneas básicas para mantener una buena salud. Yo soy el primero que me las salto, pero coger un poco de perspectiva de vez en cuando y pensar qué haces mal te ayuda a hacerlo (o intentar hacerlo) mejor en el futuro.
Por ejemplo, creo que todos estaremos de acuerdo en que dormir poco o mal de manera constante durante años al final acaba pasándote factura. Y si duermes poco por una decisión personal tuya, por irte de fiesta por ejemplo, perfecto. Nada que decir.
Pero si duermes poco o mal y realmente quieres dormir mejor, hay cuatro o cinco rutinas sencillas que podrían ayudarte a conseguirlo. Y muchas veces no las hacemos porque nos dejamos llevar, porque no tenemos tiempo o simplemente porque no estamos acostumbrados.
El objetivo del artículo era lanzar varias sugerencias genéricas que puedan ayudarnos a encontrarnos mejor.
Y luego….. ¡A hacer puenting, a quemar la noche o a lo que sea! Que una cosa no quita la otra jejeje
Y dicho esto, se agradecen muchísimo los comentarios como el tuyo, que hacen pensar y van un poco contra la opinión del resto. Pensar diferente es bueno para la salud 🙂
Un abrazo,
Czd
Es por meter un poco de cizaña… Hay que darle vidilla 😉
Buenas a todos!
Iba a contestar el mismo día que se publicó el post pero se me pasó darle a enviar y al final se eliminó… una lástima.
Básicamente comentar que me parece estupendo este post. La mayor parte de la gente se olvida de la salud, que no es solamente comer bien, y al final los achaques pasan para absolutamente todos… así que tener un cuerpo sano es fundamental para ello.
Ya se ha recomendado fitnessrevolucionario, pero insisto otra vez. Es más, no solamente visitar el blog sino que para aquellos iniciados (casi todos) sería importante como poco leerse el libro de "el plan revolucionario".
El resto de libros depende del interés de cada uno por hacer deporte.
Mucho ánimo a todos y a poner en forma cuerpo y espíritu!!
Saludos